¿Cuándo hacer una citología?

La citología es un método de detección precoz del cáncer de cérvix provocado por el Virus del Papiloma Humano (VPH). Está indicada su realización en la población femenina cuando sean sexualmente activas.

80% de las personas sexualmente activas se contagiarán por VPH

¿Cada cuánto deben hacerse citologías

Edad de inicio: 25 años

Edad finalización: 65 años

Indicada vacunación si < 25 años: vacuna contra virus papiloma humano

Cada 3 años: de los 25 a 30 años

Cada 5 años: de los 30 a los 65 años.

Siempre que el resultado sea negativo para VPH

Ciclo infección del virus VPH

Infección – progresión – invasión

publica-TFG-libro-ISBN

CÉRVIX NORMAL > INFECCIÓN > CIN 1 > CIN 2 > CIN 3 > CÁNCER

99% de los casos de cáncer de cuello de útero son provocados por el VPH.

93% de los casos de cáncer de cuello de útero son prevenibles

PREVENCIÓN PRIMARIA

  • Vacunación frente a VPH
  • Educación sanitaria frente a ITS.

PREVENCIÓN SECUNDARIA

  • Realización de citologías

PREVENCIÓN TERCIARIA

  • Cirugía
  • Radioterapia
  • Quimioterapia

Recomendaciones a la paciente, previo a la realización de citologías

  • No debe estar menstruando. Debe esperar al menos 3 días tras la finalización de la hemorragia.
  • Abstención de relaciones sexuales con penetración en las 24 horas previas a la recogida de la muestra.
  • No debe haber sido realizada exploración vaginal en las 48 horas previas.
  • No aplicar ningún tratamiento local vaginal (óvulos, cremas…) en la semana precedente.
  • No realizar lavados genitales internos con jabones ni aplicar desodorantes.

Prevención. El principal objetivo

• Mediante la citología se pueden detectar lesiones precancerosas (infección) y evitar su progresión.

Patricia Calderón Martín. Guía de cribado del cáncer de cuello de útero en España 2014; Asociación Española de patología cervical y colposcopia. Servicio Madrileño de Salud. Dirección General de Atención Primaria. Información a pacientes para la realización de citologías cervicovaginales. Silvana Varela Maninez. Citología cervical, Rey Med Hondur. 2005; 73:131-136.

Infografía presentada en 1er Concurso Nacional de Infografías Sanitarias Enfermerinnova: Ver listado completo de Infografías Sanitarias

(Si desea ampliar la imagen, haga Clic sobre ella y, de nuevo, en la página que se abrirá a continuación)

infografia-cuando-hacer-citologia

(Clic sobre la imagen para ampliar)

Sección de infografías de Medicina y Enfermería

Infografías de Salud