Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 11–Noviembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº 11: 105
Autor principal (primer firmante): María Mercedes de las Heras Paz
Fecha recepción: 16/10/2023
Fecha aceptación: 13/11/2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(11): 105
Autores:
María Mercedes de las Heras Paz
Susana García Llanos
Milagros Colmenarejo Ruberte
Raquel Gil Castán
Nerea Lázaro Vizcor
Josefina Cuartero Martinez
Palabras clave: Cribado neonatal, recién nacidos, enfermedades congénitas, salud infantil
Resumen
El cribado neonatal es un conjunto de pruebas médicas fundamentales realizadas poco después del nacimiento para detectar posibles enfermedades congénitas o genéticas en los recién nacidos.
Este artículo explora la importancia del cribado neonatal, las pruebas más comunes que se realizan, y cómo estas pruebas pueden contribuir a la salud y el bienestar de los bebés. Se basa en investigaciones universitarias y directrices clínicas actuales para resaltar la relevancia de estas pruebas en la atención de la salud infantil.
Abstract
Neonatal screening is a set of crucial medical tests conducted shortly after birth to detect possible congenital or genetic diseases in newborns. This article explores the importance of neonatal screening, the most common tests performed, and how these tests can contribute to the health and well-being of infants. It relies on current university research and clinical guidelines to emphasize the relevance of these tests in child healthcare.
Introducción
El nacimiento de un bebé es uno de los momentos más emocionantes en la vida de una familia. La llegada de un nuevo miembro trae alegría y expectativas, pero también responsabilidades. Una de las responsabilidades más importantes es garantizar la salud y el bienestar del recién nacido.
El cribado neonatal es una herramienta fundamental en este proceso, ya que permite detectar enfermedades congénitas o genéticas en los bebés poco después de nacer. En este artículo, exploraremos la importancia del cribado neonatal, las pruebas más comunes que se realizan y su impacto en la salud de los recién nacidos.
Importancia del cribado neonatal
El cribado neonatal es esencial porque muchas enfermedades graves que afectan a los bebés no presentan síntomas evidentes al nacer. Estas enfermedades, si no se detectan y tratan a tiempo, pueden causar discapacidades graves e incluso la muerte. El cribado neonatal permite la identificación temprana de estas afecciones, lo que a su vez permite la intervención médica oportuna y mejora las perspectivas de salud de los bebés.
Pruebas comunes de cribado neonatal
Existen varias pruebas de cribado neonatal que se realizan en todo el mundo. Algunas de las pruebas más comunes incluyen:
Prueba de tamizaje metabólico
Esta prueba busca enfermedades metabólicas hereditarias, como la fenilcetonuria y la fibrosis quística. Se toma una pequeña muestra de sangre del talón del bebé y se analiza en un laboratorio.
Prueba de tamizaje auditivo
Esta prueba verifica la capacidad auditiva del bebé. Se lleva a cabo mediante la emisión de sonidos suaves en el oído del bebé y la medición de las respuestas del oído interno.
Prueba de tamizaje cardíaco
El cribado cardíaco busca anomalías cardíacas congénitas que pueden afectar la salud del bebé. Se utiliza un dispositivo para medir la saturación de oxígeno en la sangre del bebé.
Prueba de tamizaje de hipotiroidismo congénito
Esta prueba verifica el funcionamiento de la glándula tiroides del bebé. Se toma una muestra de sangre del talón del bebé para evaluar los niveles de hormonas tiroideas.
Prueba de tamizaje de hemoglobinopatías
Esta prueba busca enfermedades de la sangre, como la anemia falciforme y la talasemia. Se realiza mediante una muestra de sangre del talón.
Impacto en la salud de los recién nacidos
El cribado neonatal tiene un impacto significativo en la salud de los recién nacidos y en su calidad de vida a largo plazo. Al detectar tempranamente enfermedades que pueden ser tratadas, se pueden evitar complicaciones graves y discapacidades.
Por ejemplo, en el caso de la fenilcetonuria, una dieta especial puede prevenir discapacidades mentales si se inicia a tiempo.
Desafíos y avances en el cribado neonatal
Aunque el cribado neonatal ha tenido un éxito considerable en la identificación de enfermedades congénitas, sigue habiendo desafíos.
Uno de los desafíos es asegurar que todas las poblaciones tengan acceso a estas pruebas, independientemente de su ubicación geográfica o su estatus económico. Además, se continúa investigando y desarrollando nuevas pruebas de cribado para identificar una gama más amplia de enfermedades.
Conclusión
El cribado neonatal es una herramienta esencial en la atención de la salud infantil. Permite la detección temprana de enfermedades congénitas y genéticas en los recién nacidos, lo que a su vez facilita la intervención médica oportuna.
A medida que la ciencia avanza, es fundamental seguir expandiendo y mejorando las pruebas de cribado para garantizar que todos los bebés tengan la oportunidad de comenzar sus vidas de la manera más saludable posible.
Bibliografía
- American Academy of Pediatrics. (2020). Newborn Screening.
- Centers for Disease Control and Prevention. (2019). Newborn Screening.
- Kemper, A. R., & Freed, G. L. (2010). The Role of Pediatricians in the Provision of Newborn Screening. Pediatrics, 126(2), 399-406.
- Therrell, B. L., Padilla, C. D., Loeber, J. G., & Kneisser, I. (2015). Current status of newborn screening worldwide: 2015. Seminars in Perinatology, 39(3), 171-187.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. (2017). Newborn Screening: ACOG Committee Opinion, Number 664. Obstetrics & Gynecology, 130(2), e55-e60.
- Guthrie, R., & Susi, A. (1963). A Simple Phenylalanine Method for Detecting Phenylketonuria in Large Populations of Newborn Infants. Pediatrics, 32(3), 338-343.