De nuevo a la normalidad con el coronavirus

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 200

Autor principal (primer firmante): María Isabel Iglesias López

Fecha recepción: 1 de junio, 2023

Fecha aceptación: 18 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 200

Autora: María Isabel Iglesias López

Introducción

Hoy, cualquier día de verano del año 2022, después de algo más de 2 años de pandemia, seguimos luchando y en alerta para que no nos devore el coronavirus, ese virus que penetra en nuestro cuerpo y se las va ingeniando para arrastrarnos, con un poco de suerte a nuestra cama y con menos suerte a la cama de un hospital o al más allá salvo a algunos privilegiados que consiguen hacerle burla sin apenas inmutarse.

Objetivo

Gracias a la campaña de vacunación y debido a nuestro cansancio psicológico por no poder llevar a cabo una vida normal, todo junto nos ha llevado a tal estado de relajación que nos lleva a actuar como si el virus ya no existiera por lo que no vendría mal hacer un pequeño recordatorio sobre las medidas de seguridad que debemos seguir adoptando tanto en el día de nuestra vida privada, así como en el entorno laboral.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Desarrollo

Los virus, esos seres diminutos que se acercan a nosotros de forma silenciosa y que no se dejan ver, esos traidores que se manifiestan cuando ya nos han atrapado, que nos han condicionado la vida ya que no podemos ni ir tranquilos a comprar el pan.

Ni dar un simple paseo por una plaza, ni ver a nuestros amigos de forma relajada y así poder disfrutar de la compañía que nos ofrecen porque inconscientemente, lo tenemos presente a todas horas.

Debido a que se van modificando según nos vamos adaptando a él, no podemos bajar la guardia y nos vemos obligados a seguir aplicando unas normas de prevención y seguridad tanto de forma individual como laboral, ya sea por parte de la Administración, Instituciones, Empresario, etc.

Medidas de seguridad básicas

Estas son algunas medidas de seguridad básicas aconsejadas tanto en centros sanitarios como en otros lugares y son las siguientes:

  • Guardar una distancia mínima de seguridad de 1’5 m con la otra persona ya que, al hablar, esas gotas de saliva que expulsamos pueden llegar a alcanzar dicha distancia.

  • Utilizar una mascarilla prestando atención a la forma en que la cogemos ya que tiene que ser por las gomas, con las manos o guantes limpios, para evitar la transmisión del virus ya que puede llegar a permanecer en ella hasta 12 horas.

  • Lavarse bien y a menudo las manos, así como hacer uso del hidrogel cuando esto no sea posible.

  • Limpiar con frecuencia aquello que tocamos constantemente y cuyo uso es compartido como los teclados de los ordenadores, los pomos de las puertas, los pulsadores de los ascensores y máquinas expendedoras, las superficies…

    Ya que unos estudios realizados han demostrado que el virus puede sobrevivir en ellas un tiempo variable que dependerá del material con el que se haya realizado que, por poner un ejemplo, en el caso de que dicha superficie sea de metal se habla incluso hasta de días.

Teniendo en cuenta que en los hospitales compartimos continuamente en un mismo turno todo lo anteriormente citado deberíamos de ser un poco escrupulosos en cuanto a limpieza se refiere ya que los turnos son rotativos las 24 horas del día.

  • Ventilar bien ya que el virus podría mantenerse en el aire varias horas y en caso de que no fuera posible por la inexistencia de ventana o esta no se pudiera abrir, utilizar un depurador de aire.

  • En espacios cerrados utilizar aparatos que controlen la calidad del aire siempre que exista aglomeración de personas.

  • Evitar el contacto con otras personas que pudieran encontrarse en una sala de espera respetando también su aforo.

Conclusión

Con un mínimo de prevención que aportemos cada uno de nosotros podemos minimizar los riesgos de contagio.

Para ello, sólo tenemos que concienciarnos y llevar a cabo unos mínimos gestos por seguridad de forma individual, así como por parte de las Instituciones y Organismos Oficiales llevar a cabo programas de protocolo donde los trabajadores puedan desarrollar su labor con unas garantías sanitarias porque no nos podemos olvidar de que el coronavirus aún está entre nosotros.

publica-articulo-revista-ocronos

Bibliografía

  1. Coronavirus. Anatomía de una pandemia (José Antonio López Guerrero). Guadalmazan 2021.
  2. https://www.comunidad.madrid/hospi tal/infantaleonor/ciudadanos/COVID-19- medidas- preventivas-organizativas