Índice
AUTORES:
Amaia Llorens Martos a Ángela Martínez Bezares b Marina Noain Lacámara c
Categoría profesional (a, b, c): Enfermeras del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea
RESUMEN
Introducción. El coronavirus (Covid-19) es un nuevo virus que ha creado un situación emergente en todo el mundo. Objetivo. Transmitir información veraz sobre el coronavirus y facilitar medidas básicas ante este nuevo virus siguiendo las indicaciones de las instituciones de sanidad de nuestro país. Métodos. Revisión bibliográfica narrativa con búsqueda sistemática. Resultados. Se han seleccionado documentos con información basada en evidencia científica sobre el coronavirus, así como protocolos y actuaciones recomendadas en nuestro país y comunidad autónoma, emitidos por instituciones sanitarias. Conclusiones. Ante esta pandemia por coronavirus, los planes y las medidas a tomar han de ser flexibles y cambiantes, guiadas siempre por las instituciones y autoridades sanitarias de nuestro país y comunidad autónoma.
Palabras clave: “Coronavirus”, “protocolos”, “España”, “domicilio”, “medidas”, “población”.
ABSTRACT
Introduction. Coronavirus (Covid-19) is a new virus that has created an emerging situation worldwide. Objective. Transmit truthful information about the coronavirus and facilitate basic measures against this new virus following the instructions of the health institutions of our country. Methods. Narrative bibliographic review with systematic search. Results. Documents with information based on scientific evidence about the coronavirus have been selected, as well as protocols and recommended actions in our country and autonomous community, issued by health institutions. Conclusions. In the face of this coronavirus pandemic, the plans and measures to be taken must be flexible and changing, always guided by the institutions and health authorities of our country and autonomous community.
Key words: “Coronavirus”, “protocols”, “Spain”, “home”, “measures”, “population”.
La presente investigación no ha recibido ayudas específicas provenientes de agencias del sector público, sector comercial o entidades sin ánimo de lucro.
Conflictos de intereses: ninguno.
INTRODUCCIÓN
Marco teórico
En pleno siglo XXI, nos encontramos ante un gran reto de salud global debido a una infección emergente llamada Coronavirus, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha denominado como Covid-19. El pasado 30 de enero, el Comité de Emergencias de la OMS declaró el brote de Covid-19 como una “Emergencia de salud pública de importancia internacional”. Es por ello que todos los países deben prepararse para brotes de contagio de gran magnitud.
Esta pandemia, que empieza a cobrar importancia en diciembre de 2019 en China, especialmente en la ciudad de Wuhan, está evolucionando de forma muy rápida dejando cada día nuevos datos de contagios y casos fatales en nuestro país.
Desde entonces hasta la fecha, se han registrado noventa mil casos de Covid-19 en más de sesenta países de los cinco continentes. (1,2)
Covid-19
Este nuevo virus, produce enfermedad respiratoria aguda en humanos, con un espectro clínico amplio (fiebre, tos persistente, sensación de falta de aire, diarrea, vómitos…) con un periodo de incubación de cinco días en promedio. Al ser un nuevo virus, los humanos no tenemos inmunidad frente a él, y es por ello que todos somos susceptibles a ser infectados por el mismo.
El principal método de contagio o transmisión entre una persona y otra es a través del contacto estrecho con las secreciones que se generan con la tos o estornudos de una persona enferma (gotas de secreción de pequeño tamaño). También puede transmitirse mediante aerosoles y contacto directo con las superficies infectadas. Ante la posible contagiosidad a través de una persona asintomática, se presagió la difícil contención del virus así como su rápida diseminación a gran escala aunque el índice de reproducción del mismo es relativamente bajo.
Hasta el momento la letalidad se describe en torno a un 2-4%, que predomina en adultos con ciertas comorbilidades y personas mayores de 65-70 años, aunque también se han registrado casos en niños y jóvenes.
La evolución varía según la edad: en niños, adolescentes y jóvenes generalmente cursa como enfermedad leve, mientras que los mayores de 65 años con comorbilidades resultan más vulnerables.
En valores numéricos, el 80% de los contagios se clasifica como leve moderado (sin neumonía grave), el 15% como severa (con neumonía grave) y un 5% como crítico (SARS –severe acute respiratory sindrome-, sepsis y shock).
En cuanto a los factores de riesgo descritos hasta el momento, se encuentran la enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, diabetes y enfermedad pulmonar, hepática o renal crónica.
Por el momento, no existe vacuna ni tratamiento específico; ya que, el tratamiento consiste en dar soporte a los signos y síntomas. (2,3,4,5)
Actualidad
Ante esta situación de pandemia por Covid-19, los planes sanitarios a seguir deben ser flexibles y adaptables a las diferentes circunstancias que se irán aconteciendo a lo largo de los días. Un punto, que supone crucial ante esta crisis, es que el trabajo sea coordinado entre áreas de atención médica y comunicación a la población, utilizando evidencia científica y asesoría de áreas tanto nacionales como internacionales.
La mayor preocupación que encontramos en la actualidad no va dirigida únicamente a la mortalidad causada por la pandemia, sino que se valora como mayor amenaza la escasez de recursos (tanto a nivel material como personal) combinada con una alta demanda de pacientes. (2)
OBJETIVOS
Objetivo general
➔ Transmitir información veraz y basada en la evidencia científica sobre el Coronavirus (Covid-19) en España.
Objetivos específicos
- Facilitar información sobre medidas de aislamiento a tener en cuenta para pacientes infectados que permanecen en sus domicilios con más personas.
- Facilitar información sobre precauciones higiénicas a seguir como medidas de contención del contagio entre personas.
MÉTODOS
Para la realización de este artículo se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa con búsqueda sistemática, en diferentes bases de datos, páginas web sanitarias y buscadores, sobre Coronavirus (Covid-19) y medidas a seguir para el aislamiento en domicilio.
Las fuentes utilizadas son: bases de datos multidisciplinares (Dialnet, Web of Science), y específicas de ciencias de la salud a nivel internacional (PubMed, CINAHL). También se han utilizado páginas web sanitarias (Ministerio de Sanidad del Gobierno de España, Consejería de Salud del Gobierno de Navarra) y el buscador Google Académico.
Para las búsquedas se han empleado diferentes combinaciones con las siguientes palabras clave:
- En español: Covid-19, domicilio, pandemia, medidas.
- En inglés: Covid-19, pandemic, measures.
El periodo de realización de las búsquedas fue durante marzo de 2020. La producción científica publicada que se obtuvo abarca desde enero de 2020 a finales de marzo de 2020.
Tras la obtención de resultados derivados de la búsqueda se seleccionaron aquellos documentos que bien por su título o resumen tenían relación con el tema objeto de estudio. Los criterios de inclusión fueron:
- Artículos publicados en 2020 relacionado con el Coronavirus (Covid-19).
- Guías de actuación y protocolos actualizados del Ministerio de Sanidad del Gobierno de España.
- Guías de actuación y protocolos actualizados de la Consejería de Salud del Gobierno de la Comunidad Foral de Navarra.
Se realizó también una búsqueda mediante el principio “bola de nieve” para revisar aquellas referencias bibliográficas citadas en los documentos revisados que por su título podrían ser específicas en relación al tema de estudio.
Tras esta búsqueda se procedió a la lectura y análisis de la bibliografía consultada, para así seleccionar los documentos necesarios para la redacción de este artículo.
RESULTADOS
Al igual que la inclusión de artículos fue seleccionada, a grandes rasgos, en dos tipos de documentos, los resultados serán expuestos de la misma manera. Por un lado, los resultados obtenidos con información veraz sobre el nuevo Coronavirus (Covid-19). Y, por otro lado, los protocolos de actuación y recomendaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad de nuestro país.
Tanto el artículo de Ramos C (1), como la editorial de Alpuche-Aranda C (2) coinciden en la situación emergente que está viviendo el mundo a causa del nuevo Coronavirus Covid-19. Ambos remarcan las importantes medidas adoptadas por la OMS para el abordaje y manejo de la situación ante esta enfermedad emergente.
Esta misma editorial de Alpuche-Aranda C (2), también expone la sintomatología del Covid-19, así como los grupos de edad más vulnerables. A esta se suman las editoriales de Xiaoning L (3) y Villegas-Chiroque M (5), además del artículo de Glasper A (4). Todos ellos exponen el amplio espectro clínico que presenta el Covid-19, la letalidad, contagio, factores de riesgo, incluso grado de severidad de la enfermedad.
Por otro lado, en cuanto a los protocolos obtenidos de las páginas web sanitarias, se realiza una primera distinción entre protocolos a nivel nacional -Gobierno de España- (6,7,8,11,12) y a nivel autonómico -Gobierno de Navarra en este caso- (9,10).
En los primeros, a nivel nacional, destacan las recomendaciones de aislamiento en domicilio (6), de control de síntomas leves en domicilio (7) y ofrecen un apartado especial al cuidado de personas mayores y vulnerables en el domicilio con las especificidades necesarias para estos grupos de riesgo (8). Además se ha publicado un documento con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre
tema en nuestro país (11), así como la actuación tras haber estado en contacto estrecho con una persona con síntomas de Covid-19 (12).
A nivel autonómico, en este caso en el de la Comunidad Foral de Navarra, se han seleccionado aquellos artículos que se centraban en el aislamiento en domicilio y medidas necesarias para este, como es el caso del comunicado emitido por la Gerencia de Atención Primaria de esta comunidad (10) y en el control de síntomas leves en un paciente adulto también desde su propio domicilio (9).
DISCUSIÓN
Centrando la atención en facilitar información a la población que sea veraz y obtenida de fuentes de información seguras y oficiales, se hará hincapié en las medidas que se deben seguir para realizar un correcto aislamiento en domicilio con las correspondientes medidas higiénicas, un correcto control de síntomas leves y una protección eficaz para cuidadores para evitar la transmisión del virus y el colapso de los servicios sanitarios.
Aislamiento en domicilio
Según el Ministerio de España, un individuo con sospecha de Covid-19 positivo o con Covid-19 positivo confirmado, debe permanecer aislado un periodo mínimo de 14 días en una habitación cerrada que disponga de buena ventilación a través de ventanas e intentando mantener la puerta siempre que sea posible cerrada (6). En el protocolo del Gobierno de Navarra, además de lo anterior, indica tener un teléfono móvil, comunicador de bebés o walkitalkie siempre dentro de la habitación para poder comunicarse con el resto de habitantes del domicilio (10).
Medidas higiénicas:
Se recomienda también -siempre que sea posible- que la persona enferma utilice un baño de forma exclusiva y cuando esto no fuese necesario al disponer solo de un baño en el domicilio, que éste sea desinfectado con lejía (1 parte de lejía al 5% por 50 partes de agua) tras su uso, por la persona aislada. Deberá realizarse una limpieza diaria de las superficies con mayor número de contactos con la misma fórmula especificada anteriormente (6,10).
Respecto a las medidas de higiene respiratorias (tos, estornudos…) ambos protocolos determinan que se deberá toser o estornudar colocando la parte interior del codo sobre la boca o bien colocando un pañuelo de papel que se desechará en un cubo (a ser posible con pedal y tapa) con una bolsa de plástico dentro de la habitación del individuo aislado, de forma que sus deshechos no se mezclen con la basura común del domicilio (6).
Otra de las recomendaciones para el aislamiento en domicilio es la utilización de enseres de forma exclusiva para que no pueda producirse contaminación a las personas sanas del domicilio. Es recomendable no sacudir la ropa y depositarla en una bolsa hermética, lavarla a 60-90 grados y secarla bien. Respecto a los utensilios de cocina las medidas a adoptar son usar el lavavajillas o fregar con agua caliente (6,10).
Para mayor higiene y menor probabilidad de contagio, la medida higiénica que más se recalca en los protocolos es el lavado de manos, por tanto, es esencial realizar un lavado frecuente con agua y jabón o disponer de productos de higiene de manos en la habitación donde se esté realizando el aislamiento. La forma de secado podrá realizarse con una toalla exclusiva del afectado o bien con papel desechable (6).
Control de síntomas leves en el domicilio
La sintomatología leve y sin complicaciones mayores puede tratarse desde casa siguiendo una serie de pautas que se exponen a continuación:
Se debe mantener un estado de reposo y tranquilidad, respetando los descansos y evitando hacer esfuerzos (7,9).
Según el protocolo de aislamiento del Gobierno de Navarra, se indica realizar un control de temperatura dos veces al día y registrarlo para poder realizar un seguimiento de los datos (10).
Si el enfermo tiene fiebre o sensación de malestar, ésta deberá tratarse con antitérmicos/analgésicos como el Paracetamol siempre que no existan alergias (7,9). En el protocolo publicado por el Ministerio de España, también se destaca la utilización de medidas físicas para el control de la fiebre, como es la aplicación de paños humedecidos con agua fría en la frente o por el contrario, darse una ducha de agua tibia para regular la temperatura (7).
Se deben beber abundantes líquidos claros para mantener un correcto estado de hidratación (7,9); y además, seguir una alimentación equilibrada. Según la Consejería de Sanidad de la Comunidad Foral de Navarra, es conveniente si el enfermo no tiene sensación de hambre, que tome caldos de verdura, infusiones o zumos de frutas (9).
Es importante que el aire de la habitación donde se encuentra el enfermo sea limpio y no esté contaminado por humo de tabaco. Fumar durante el aislamiento está completamente contraindicado(7,9).
Para finalizar, es importante controlar la evolución de los síntomas leves. Éstos deberían desaparecer a lo largo de los días y siguiendo los cuidados básicos explicados anteriormente. Es recomendable informar al médico de atención primaria para que se realice un seguimiento estrecho del episodio en la medida de lo posible, sobretodo en casos en los que la persona presente factores de riesgo o patologías severas de base (personas de edad avanzada, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodeficiencias, diabetes y en embarazadas precaución por el momento) (11) .Si los síntomas leves (mucosidad, cefalea, tos seca, malestar leve, fiebre, ageusia o anosmia) no desaparecen, sino que se ven exacerbados o aparece sintomatología de gravedad: disnea (sensación de falta de aire), dolor torácico o la fiebre no remite tras el uso de antitérmicos , la persona enferma deberá ponerse en contacto con los teléfonos de referencia de su comunidad autónoma o a través del teléfono de emergencias 112 (7,9).
Medidas de protección de la persona cuidadora o convivientes
El Ministerio de Sanidad declara a los convivientes de la persona afectada como población con contacto estrecho; a las personas con contacto a menos de dos metros durante un periodo de más de quince minutos (12).
Aunque la persona conviviente esté asintomática deberá realizar cuarentena domiciliaria, durante la cual deberá mantener las medidas de protección e higiénicas oportunas, así como vigilancia de aparición de sintomatología (6) (12).
Es preferible que sea siempre la misma persona quien realice los cuidados, absteniéndose de presentar factores que favorecen la aparición complicaciones para coronavirus.
Como norma para los cuidadores de personas con grado de dependencia o personas menores que necesitan de cuidado, se deberá utilizar guantes y mascarilla para entrar en el entorno o en contacto con las pertenencias de la persona afectada (10).
Si es posible, mantener la distancia y tras cada contacto se deberá realizar lavado de manos (6).
El conviviente sólo podrá salir en caso de necesidad de atención sanitaria o si es personal esencial en tema laboral (policía, bomberos, sanitarios…), aclarando que deberá permanecer asintomática (12). Por último, hay que destacar la importancia de no recibir visitas en el domicilio durante el aislamiento(6).
CONCLUSIONES
- El Coronavirus (Covid-19) es una nueva enfermedad que se originó en China, y que ha creado una situación emergente en nuestro país así como en todo el mundo.
- Al ser una nueva enfermedad, y con la pandemia que ha conllevado, las actuaciones y medidas deben ser cambiantes y flexibles, guiándose siempre por los protocolos actualizados de cada país y comunidad autónoma.
- Es importante reconocer los síntomas del Covid-19, así como las factores de riesgo y la manera de contagio para poner medidas adecuadas para no propagar dicha enfermedad.
- Ante un contagio con síntomas leves y aislamiento domiciliario, han de llevarse a cabo una serie de medidas específicas para no poner en riesgo la salud de los convivientes.
BIBLIOGRAFÍA
- Ramos C. Covid-19: la nueva enfermedad causada por un coronavirus. Salud Pública Mex [Internet]. 2020; 62(2): 225-227. Disponible en: http://saludpublica.mx/index. php/spm/article/view /11276/11857
- Alpuche-Aranda C. Infecciones emergentes, el gran reto de la salud global: Covid-19. Salud Pública Mex [Internet]. 2020; 62(2): 123-124. Disponible en: http://saludpublica.mx/ index.php/spm/article/view/ 11284/11845
- Xiaoning L. The course of clinical diagnosis and treatment of a case infected with coronavirus disease 2019. J Med Virol [Internet]. 2020; 92: 461-463. Disponible en: https://onlinelibrary. wiley.com/doi/full/10.1002/ jmv.25711
- Glasper A. Potential global pandemics: the role of the WHO and other public health bodies. British Journal of Nursing [Internet]. 2020; 29(5): 322- 323. Disponible en: https://www.magonlinelibrary. com/doi/full/10.12968/ bjon.2020.29.5.322
- Villegas-Chiroque M. Pandemia de Covid-19: pelea o huye. Rev Exp Med [Internet]. 2020; 6(1): 3-4. Disponible en: http://rem.hrlamb.gb. pe/index.php/REM/ article/view/424/250
- Gobierno de España. Ministerio de Sanidad [Internet]. Recomendaciones para aisalmiento domiciliario en casos leves de Covid-19. España; marzo 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es /profesionales/ saludPublica/ ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos/ 20.03.13_Aislamiento Domiciliario_ COVID19.pdf
- Gobierno de España. Ministerio de Sanidad [Internet]. Decálogo sobre cómo actuar en caso de tener sintomas de Covid-19. España, marzo 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es /profesionales/saludPublica/ ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos/ 20200325_Decalogo_ como_actuar_COVID19.pdf
- Gobierno de España. Ministerio de Sanidad [Internet]. Quédate en casa, ¡y, cuidate!. España, marzo 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/salud Publica /ccayes/alertasActual/nCov- China/img /COVID19_mayores_en_casa.jpg
- Gobierno de España. Ministerio de Sanidad [Internet]. Preguntas y respuestas sobre el nuevo Coronavirus (Covid-19). España, marzo 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/ ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos/ 20200317_Preguntas_ respuestas_2019-nCoV.pdf
- Gobierno de España. Ministerio de Sanidad [Internet]. ¿Has estado en contacto con alguien con síntomas de Covid-19?. España, marzo 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob. es/profesionales/ saludPublica/ccayes /alertasActual /nCov- China/img/COVID19_ cuarentena_contactos.jpg
- Gerencia de Atención Primaria. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea [Internet]. Covid-19. Guía de consejos y cuidados del paciente adulto. España; Navarra, marzo 2020. Disponible en: https://www.navarra.es /documents/3860554/ 3922754/Recomendaciones +para+cuidarse +y+reducir+ la+probabilidad+de+ contagio.pdf/24ff016c-5908- 14d1-16a0- 6eedea57e5bb? t=1584446111172
- Gerencia de Atención Primaria. Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea [Internet]. Recomendaciones durante el aislamiento en domicilio. España; Navarra, marzo 2020. Disponible en: https://www.navarra.es/ documents/3860554/3922754/ Medidas+aislamiento +en+domicili o.pdf/ 6817822b-6d45- adc8-3134-fb9b f09311e6?t= 1584446110998