Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 209
Autor principal (primer firmante): Elisabeth Gil Rodríguez
Fecha recepción: 20 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 209
Autoras:
- Elisabeth Gil Rodríguez (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Irene González Romeo (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Leticia Marín Turrubia (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Inés Pérez Rubio (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Raquel Rubio Martínez (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
- Lucía Chica De la Torre (Enfermera – Hospital Universitario Miguel Servet)
Resumen
Las enfermedades neurodegenerativas plantean complejos desafíos clínicos y éticos en el ámbito hospitalario.
En este contexto, el uso de contenciones mecánicas surge como una medida de seguridad para pacientes con agitación, agresión o riesgo de autolesiones.
Este trabajo analiza las implicaciones de las contenciones mecánicas en pacientes ingresados con enfermedades neurodegenerativas. Se explorarán tanto los beneficios como las contraindicaciones del uso de estas a partir de una revisión sistemática.
Introducción
Las enfermedades neurodegenerativas representan un desafío significativo para la salud pública, ya que afectan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Estas enfermedades conllevan una progresiva pérdida de funciones cognitivas y motoras, lo que puede resultar en comportamientos agresivos, inquietud extrema y riesgo de lesiones tanto para el paciente como para el personal médico (1).
Para abordar estos desafíos, en algunos casos se ha recurrido al uso de contenciones mecánicas. Sin embargo, su implementación y efectividad son temas controvertidos y delicados que requieren una evaluación cuidadosa.
Objetivo
El objetivo de este artículo es analizar las contraindicaciones y beneficios del uso de contenciones mecánicas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, con el fin de arrojar luz sobre esta práctica controvertida y brindar una visión equilibrada de sus implicaciones.
Método
Para llevar a cabo este análisis, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura médica y científica disponible en bases de datos como PubMed, Web of Science y Scielo.
Se utilizaron términos de búsqueda como «contenciones mecánicas», «enfermedades neurodegenerativas», “neurodegenerative diseases”, «Alzheimer», «Parkinson», «ELA» y «beneficios y contraindicaciones» ”pros and cons”.
Se seleccionaron estudios relevantes que abordaran directamente el tema y se extrajeron datos pertinentes para la elaboración de este artículo.
Resultados
Se ha argumentado que las contenciones mecánicas pueden tener algunos beneficios en pacientes con enfermedades neurodegenerativas en situaciones específicas. Entre estos beneficios se encuentran la prevención de lesiones en el paciente o el control de comportamiento de este.
Las contenciones mecánicas pueden ayudar a prevenir caídas y lesiones en pacientes con movilidad reducida y deterioro cognitivo, reduciendo así el riesgo de fracturas y otros traumatismos (1).
En algunos casos, las contenciones mecánicas pueden ser utilizadas para controlar comportamientos agresivos o peligrosos que ponen en riesgo al paciente o a otros. Esto puede proporcionar un entorno más seguro tanto para el paciente como para el personal médico (2).
Sin embargo, es importante considerar las contraindicaciones y preocupaciones asociadas con el uso de contenciones mecánicas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Las contenciones mecánicas pueden aumentar el estrés y la ansiedad en los pacientes, empeorando su salud mental y contribuyendo a la progresión de la enfermedad (1).
El uso inadecuado de contenciones mecánicas puede resultar en lesiones físicas, como abrasiones en la piel, úlceras por presión e incluso asfixia. La fragilidad de la piel en pacientes con enfermedades neurodegenerativas aumenta este riesgo.
Las contenciones mecánicas limitan la capacidad del paciente para moverse, lo que puede llevar a la pérdida de masa muscular, rigidez articular e incluso empeoramiento de los síntomas motores en enfermedades como el Parkinson (3).
Discusión
La discusión en torno al uso de contenciones mecánicas en pacientes con enfermedades neurodegenerativas es compleja y multifacética.
Si bien hay situaciones en las que las contenciones mecánicas pueden proporcionar beneficios tangibles al prevenir lesiones y controlar comportamientos peligrosos, estas ventajas deben sopesarse cuidadosamente frente a las contraindicaciones y preocupaciones.
Es fundamental considerar enfoques alternativos para abordar los desafíos presentados por las enfermedades neurodegenerativas.
La implementación de estrategias de cuidado centrado en el paciente, la formación del personal médico en la gestión de comportamientos difíciles y el uso de entornos adaptados pueden reducir la necesidad de recurrir a contenciones mecánicas (2), (3).
Conclusiones
Como reflexión principal, se hace imperativo que los profesionales conozcan las bases legales y las implicaciones éticas de estas medidas terapéuticas, así como las técnicas y los protocolos existentes, para lo cual se hace imprescindible la formación e información de los profesionales.
La contención mecánica debería de aplicarse exclusivamente cuando haya fracasado toda intervención previa a estas. La importancia de estandarizar los protocolos sobre esta técnica es crucial para llevar a cabo un uso correcto de las mismas.
Bibliografía
- Llobregat Delgado C, Adillón Camón C, Guerrero E. El controvertido uso de las contenciones físicas en los Centros Gerontológicos: revisión sistemática. Scientific Medical Data [Internet]. 2022; Disponible en: http://dx.doi.org/10.24175/sbd.2022.0000 28
- Acevedo-Nuevo M, Via-Clavero G, en nombre del Grupo de Trabajo Analgesia, Sedación, Contenciones y Delirio de la Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias. La reducción del uso de contenciones mecánicas, una asignatura pendiente y emergente en las UCI. Med Intensiva (Engl Ed) [Internet]. 2019;43(5):299–301. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.medin.2018.0 9.005
- Rodríguez Delgado J. Contenciones mecánicas en geriatría: propuestas técnicas y recomendaciones de uso en el ámbito social. Rev Esp Geriatr Gerontol [Internet]. 2013;48(4):185–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.regg.2013.03 .008