• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - La contaminación acústica. Cómo influye en nuestra salud

La contaminación acústica. Cómo influye en nuestra salud

08/04/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Desarrollo
    • 2.1 Efectos sobre la atención
  • 3 Conclusiones
  • 4 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 38-2

Autor principal (primer firmante): María Amor Rodríguez Granda

Fecha recepción: 2 de abril, 2021

Fecha aceptación: 6 de abril, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 38-2

Autora: María Amor Rodríguez Granda

Categoría profesional: Celadora

Introducción

El término “Contaminación Acústica” o también “Contaminación Sonora”, se puede definir como el exceso de ruido o sonido que llega a alterar las condiciones normales del ambiente dentro de un espacio determinado.

publica-TFG-libro-ISBN

Este tipo de contaminación es característica de la sociedad moderna, en la cual, debido a las industrias, aumento de tráfico en nuestras carreteras etc, se pueden llegar a alcanzar grandes niveles de ruido ambiental derivando en daños importantes para nuestra calidad de vida, debiendo ser controlados a tiempo.

Desarrollo

La contaminación acústica hace referencia al sonido que, en su punto más alto o excesivo, llegando incluso a ser molesto, produce efectos negativos para la salud auditiva, física y mental del ser humano.

Hay que tener en cuenta que este tipo de contaminación puede traducirse en una disminución importante de la capacidad auditiva y trastornos que van desde los psicológicos (paranoia) hasta trastornos fisiológicos por la excesiva exposición a elevados niveles de ruido.

Según la OMS, 70 dBA sería el límite superior deseable, pero en el territorio español nuestro límite es algo inferior, situándose en los 55 dBA; por lo cual, cualquier dato por encima de esta cifra ya se considera nocivo para el descanso del ser humano, reflejándose en efectos negativos sobre la conciliación del sueño, la conducta, la atención y el embarazo.

Enviar artículo para publicar

Un efecto importante para el ser humano es la relación Sueño / Ruido – la dificultad para conciliarlo, teniendo en cuenta que se trata de algo importantísimo para el ser humano.

Se ha demostrado que los sonidos de aproximadamente 60 dBA hacen descender la profundidad de descanso nocturno necesario para el ser humano, llegando a despertar al individuo según aumenta esa cifra.

Es importante destacar su influencia sobre la conducta, llegando a producir alteraciones, derivando en agresividad o irritabilidad, estas alteraciones normalmente duran poco, subsanándose cuando baja la intensidad a la que está expuesto el individuo.

Efectos sobre la atención

Ante un elevado nivel de ruido baja la concentración hacia la actividad que estemos desarrollando.

Cabe destacar el efecto de este tipo de contaminación sobre las mujeres embarazadas, se han realizado estudios que revelan como las mujeres embarazadas situadas en lugares muy ruidosos entre el 5º y 6º mes de embarazo, después del parto los niños no soportan el ruido, llegando incluso a tener un tamaño inferior al normal al nacer y siendo candidatos a desarrollar problemas auditivos durante su vida.

Conclusiones

Debido a todo ello y viendo los efectos nocivos para nuestra salud, se están haciendo grandes esfuerzos por parte de la comunidad internacional en el estudio de las causas y las fuentes de esta contaminación y logrando que, mediante el descenso de los niveles de ruido, nuestras ciudades sean más saludables para el ser humano.

Bibliografía

  1. https://www.iberdrola.com/ medio-ambiente/que- es-contaminacion- acustica-causas- efectos-soluciones
  2. https://www.miteco. gob.es/es/calidad -y-evaluacion -ambiental/temas/ atmosfera -y-calidad-del-aire/contaminacion- acustica/
  3. https://blog.oxfamintermon. org/como-reducir -la-contaminacion -acustica-y-cuales-son-sus-consecuencias/
  4. https://elpais.com/sociedad/ 2020/01/02/ actualidad/ 1577981747_643301.html
  5. https://www.ecologistasen accion.org/5350/la- contaminacion-acustica/
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia
  • Alopecia androgénica femenina
  • Documentación clínica. Historia Clínica del paciente

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil