• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Consulta y participación de los trabajadores en la sanidad (Capítulo V de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales)

Consulta y participación de los trabajadores en la sanidad (Capítulo V de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales)

27/01/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivo
  • 3 Método
  • 4 Resultado
  • 5 Conclusión
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 1– Enero 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº1:109

Autor principal (primer firmante): Lucía Mínguez Pérez

Fecha recepción: 2 de enero, 2021

Fecha aceptación: 25 de enero, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(1):109

Autora:

Lucía Mínguez Pérez

Introducción

La consulta y participación al personal sanitario y no sanitario se produce cuando la Administración escucha e implica a sus trabajadores en la toma de decisiones sobre aspectos de la organización, que puedan afectar a la seguridad y salud en el trabajo.

La consulta y participación de los trabajadores no obliga a que el empresario / Administración tenga que adoptar las propuestas y medidas que estos planteen, siempre que se cumpla la legislación vigente y la solución adoptada sea justificada, tanto si no se aceptan dichas propuestas o sufren modificaciones.

Objetivo

Mantener una comunicación y participación activa con los trabajadores. La ley establece el derecho de los trabajadores a la consulta y participación, como el deber de la Administración de consultar a los trabajadores y posibilitar su participación.

publica-TFG-libro-ISBN

Se busca mejorar el sistema preventivo de la empresa, conociendo la opinión de los trabajadores sobre las medidas organizativas en este ámbito y aumentar la motivación e implicación de los trabajadores de cara a evitar accidentes y así aumentar la eficiencia y productividad de la empresa.

Método

Articulado a través de diferentes buscadores: Google, Google académico y en el Boletín Oficial del Estado.

Palabras clave: consulta, participación, delegados de prevención.

Resultado

Hay que diferenciar entre consulta y participación. La consulta es la búsqueda de opiniones antes de tomar una decisión y la participación es la acción y efecto de involucrar en la toma de decisiones.

Los trabajadores tienen que ser consultados sobre cómo se va a organizar la prevención de riesgos en la empresa y la planificación de las actividades necesarias para la protección de la seguridad y salud del personal. Si las empresas cuentan con representantes de los trabajadores, estas consultas se llevarán a cabo con dichos representantes.

Enviar artículo para publicar

Los trabajadores tienen el derecho de participar en todas las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos en el trabajo o con influencia en la seguridad y salud de los trabajadores. Se articula a través de los delegados de personal y comités de empresa.

La participación y consulta es un derecho de todos los trabajadores, si bien hay que canalizarlo a través de sus representantes, si estos existen, preferentemente los delegados de prevención. También pueden intervenir como apoyo otras personas. Deberá realizarse formalmente y con la antelación suficiente, por medio de reuniones con los delegados de prevención o reuniones del Comité de seguridad y salud, obligatorio en centros de trabajo o empresas de 50 o más trabajadores, constituido a partes iguales por miembros de la Administración y de la parte social.

Conclusión

Cada año, muchas personas pierden su vida en nuestro país como consecuencia de accidentes de trabajo o por enfermedades relacionadas con el mismo. La mayor parte de estas vidas se hubieran podido salvar gestionando de manera correcta los riesgos laborales y aplicando medidas preventivas adecuadas.

La Unión Europea complementa la acción de los estados miembros en relación con los derechos de consulta y participación de los trabajadores adoptando requisitos mínimos por medio de directivas o bien medidas destinadas a promover la cooperación entre los Estados miembros y con el fin de alcanzar los objetivos fundamentales de la política social europea, entre ellos, la mejora de las condiciones de vida y de trabajo.

Bibliografía

  1. Ley 31/1995, 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales.
  2. Real Decreto 39/1997, 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de prevención, modificado por Real Decreto 604/2006, 19 de mayo.
  3. Ley 54/2003, 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
  4. Norma ISO 45001:2018
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Personal no sanitario: trabajar en un hospital en los tiempos del COVID-19
  • Medidas de prevención frente al COVID-19 para los Auxiliares Administrativos
  • Importancia de la detección precoz de mastitis en lactancia
  • Integración de la perspectiva de género en la Sanidad Pública
  • Ergonomía y ambiente de trabajo para los Auxiliares Administrativos
  • Programa para aumentar la resiliencia en trastornos adaptativos a causa de la crisis socioeconómica
  • Gestión de citas durante la pandemia en Atención Primaria
  • Cáncer de endometrio: experiencia del Hospital Universitario de Casablanca. Estudio de 28 casos
  • Lavado de manos: su importancia a lo largo de la Historia
  • El Derecho a la Salud en la Legislación Española y en la Legislación del Principado de Asturias

Números anteriores

  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil