Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 7– Noviembre 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº7:100
Autor principal (primer firmante): Montserrat López Rúa
Fecha recepción: 18 de noviembre, 2020
Fecha aceptación: 25 de noviembre, 2020
Ref.: Ocronos. 2020;3(7):100
Autoras: Montserrat López Rúa, Esperanza López Rúa, Sabina López Rúa, Mª Alexandra Marques Da Silva, Raquel Laura Pombar García, Laura Mª Delgado Castro.
Introducción
Para el personal de nueva incorporación, en este caso el/la TCAE, es muy importante tener unos conocimientos previos del funcionamiento del quirófano. Debe conocer sus funciones en así como dónde están ubicados los almacenes de material fungible y conocer los aparatos/ consolas que hay en el quirófano, el envío correcto del instrumental a esterilización al terminar la cirugía, así como las cajas utilizadas, las cuales deben ir libres de material punzante, etc.
Por ello, es necesaria la existencia de PROTOCOLOS ACTUALIZADOS en la unidad y facilitarlos al personal nuevo, para evitar situaciones no deseadas.
Objetivos
El objetivo principal es que todas las intervenciones transcurran sin incidencias para ello es muy importante el buen funcionamiento y consonancia entre todos, somos un equipo: anestesista, cirujano, Enfermería, TCAE, celador y personal de limpieza, es fundamental nuestra capacidad de reacción. Porque si todos conocemos nuestras funciones contribuirá a que haya un ambiente más distendido.
Material y método
El quirófano consta principalmente de una mesa articulada lo cual permite colocar al paciente en distintas posiciones en función del tipo de cirugía a realizar, aunque es función del celador el acomodar al paciente debemos conocer a la perfección el manejo de dicha mesa, en su cabecera se encuentra el monitor con el respirador además de un aspirador, carro de anestesia, carro de medicación, carro de material fungible y suturas, además de las distintas mesas de instrumentación y mayo. Dependiendo del tipo de cirugía se utilizaría un mayor o menor número de aparataje.
Es muy importante al empezar cada turno comprobar que todo el quirófano está en orden, que los aspiradores funcionan correctamente, al igual que tenemos una correcta reposición. Se repondrá en la zona limpia: material fungible, medicación, suturas, sueroterapia y ropa. Tendremos preparada la cama del paciente previo haberla calentado para cuando salga del quirófano. Durante la intervención se suministra al equipo todo el material extra que puedan necesitar.

Una vez finalizada la cirugía se abre el material en cestas identificadas con su chapa correspondiente (que lo identifica con la caja) libre de agujas y hojas de bisturí, se dejan las cajas dentro del armario que irá a esterilización.
– Limpieza del mobiliario y aparataje (mesa quirúrgica, respirador, bombas, calentadores, motores, consolas…).
– Se revisan los contenedores de material punzante y si están a más de 80% se sustituirán.
– Se suministrará lo necesario para reponer el carro de anestesia: medicación, jeringas, agujas, Guedell, tubos endotraqueales, gafas nasales, mascarillas etc. Se avisará al personal de limpieza.
Resultados / contenidos
Además de saber preparar el quirófano y recogerlo tras una intervención, es fundamental el conocimiento del aparataje necesario para cada una de ellas, como pueden ser las torres Storz y Olympus, las consolas del armónico, bisturí eléctrico, material para una intubación difícil etc. (Véase fotos). Así como la reposición adecuada (sin sobrecargar) los distintos carros, como puede ser el carro de anestesia, de medicación, material fungible, etc.
Es muy importante tener el carro de parada localizado, que estará precintado y repuesto, es una labor muy importante saber reaccionar con rapidez y eficacia ante tal circunstancia, pues siempre puede haber algún imprevisto.
Conclusiones
Si todos conocemos nuestras funciones y respetamos el trabajo de nuestros compañeros y entendemos que estamos en un quirófano, donde la vida de una persona puede verse comprometida, hacemos nuestro trabajo y lo hacemos bien, nuestra meta será llegar a la excelencia.
Bibliografía
- www.logoss.net «El Técnico en cuidados de Enfermería en la unidad de quirófano y diálisis»
- www.guiasalud.es
- Protocolo de actuación y atención del equipo de Enfermería al paciente en el proceso quirúrgico intraoperatoria. CHAB. (SESCAM).
- Trabajar en Quirófano – Auxiliar de Enfermería – Alba Mr – Canal Youtube.
- Experiencia en el Bloque Quirúrgico.
- Fotos propias.