El conocimiento del auxiliar administrativo en la actualización de las nuevas tecnologías sanitarias

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 12–Diciembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº12: 363.11

servicios-generales-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): José Romero Mohamed

Fecha recepción: 10 de diciembre, 2022

Fecha aceptación: 21 de diciembre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(12) 363.11

Autores:

  1. José Romero Mohamed
  2. Laila Abdeselam Mohamed
  3. Elisa María Guillén Rérez
  4. Souad El Hammouti Raiss
  5. Iman El Hammouti Raiss
  6. Lubna Mohamed Mohamed

Introducción

Una de las principales responsabilidades de los asistentes administrativos en el cuidado de la salud es brindar atención de calidad a los pacientes a través de procesos y herramientas que promuevan este objetivo. Esto se puede atribuir a la agilidad del proceso de atención, la optimización del tiempo, la posible reducción de la brecha digital, las diferencias en el tratamiento regulatorio en el que se pueden encontrar los usuarios, la coordinación entre diferentes profesionales, y mucho más. Otras que se detallarán en el estudio del problema.

Objetivos

Conocer el uso de las nuevas TICs en el sector sanitario.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Metodología

La elaboración de este trabajo se ha realizado mediante la consulta de la literatura, tanto científica como textual, mediante bases científicas y libros bibliotecarios. Se han establecido filtros de búsqueda por años, especialmente actuales. Idioma del texto, tanto en inglés como español. Y acceso completo a los artículos científicos.

Desarrollo

El uso de las TIC, herramientas y medios que posibilitan la transmisión de información por parte de los usuarios del sistema de salud, así como de los administradores de centros médicos y hospitales, tiene muchas ventajas.

Optimizar los procesos para el personal de soporte administrativo mediante el manejo y la gestión del acceso a grandes cantidades de información y grandes cantidades de datos. Esto optimiza el almacenamiento, la distribución y el procesamiento, permite un fácil acceso desde cualquier ubicación y entre diferentes profesionales, y permite una gestión eficiente de registros médicos, citas y datos. Esto reduce la posibilidad de errores.

La implantación de aplicaciones informáticas y webs ahorra tiempo al permitir a los pacientes interactuar con las autoridades sanitarias de forma cómoda, fácil y rápida sin desplazamientos al centro Accesos, solicitud de informes, solicitud de citas, etc.

Asimismo, se ha establecido la capacidad de los profesionales para brindar atención al paciente a través de las telecomunicaciones, utilizando diversas tecnologías de la información y la comunicación, como por ejemplo mediante el establecimiento de consultas telefónicas. Lo mismo ocurre con los profesionales que tienen acceso digital a espacios privados para discutir salarios, permisos, procesos de selección y otros temas sociales y personales.

En el Principado de Asturias los usuarios y profesionales disponen de una web (https://www.astursalud.es) y una app (astur salud) para IO y Android. Robotización de mecanismos sanitarios como la historia clínica electrónica, y acceso a grandes bases de datos y software ERP (Enterprise Resource Planning). Estos sistemas de comunicación digital pueden facilitar instantáneamente y mejorar significativamente los procesos organizacionales internos y la coordinación entre expertos que no son del mismo centro o área, así como usuarios externos, acreedores, proveedores, etc.

Sin duda, la irrupción paulatina de las TIC en el sector sanitario y su uso por parte de los especialistas auxiliares administrativos asignados, hace que existan ventajas en cuanto a la comunicación y relación entre los dos usuarios, la accesibilidad y reporta muchos beneficios en cuanto a reducir las desigualdades en el acceso y para los profesionales, reducir la jornada laboral, mejorar y agilizar las tareas, mejorar la comunicación entre compañeros, facilitar las relaciones paciente-profesional mediante el uso de medios electrónicos.

publica-articulo-revista-ocronos

De igual forma, para los reguladores de salud, esto significa reducción de costos y recursos a través de una gestión rápida y eficiente de los procesos, y una mejora significativa en la calidad de la atención.

Bibliografía

  1. Herramientas TIC para el administrativo de hoy | IFP. (s. f.). Recuperado 10 de diciembre de 2022, de https://www.ifp.es/blog/ herramientas-tic-para-el-administrativo-hoy
  2. Las Tics y Su Importancia en La Asistencia Administrativa | PDF | Tecnología de información y comunicaciones | Modelo de negocio. (s. f.). Scribd. Recuperado 10 de diciembre de 2022, de https://es.scribd.com/document/ 422115752/Las-Tics-y-Su-Importancia -en-La-Asistencia-Administrativa