Conjuntivitis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 195

tecnicos-tcaes-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Noemi Serrano Sonet

Fecha recepción: 20 de abril, 2023

Fecha aceptación: 16 de mayo, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 195

Autores:

  1. Noemi Serrano Sonet. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  2. Laura García Gort. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
  3. Saida Bostaji Escolano. Técnico en cuidados auxiliares en residencia de mayores Romareda. Zaragoza.
  4. Mari Carmen Sánchez Cucalon. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza.
  5. Jenifer Pozo Celma. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa Zaragoza.
  6. Eva Cristóbal Almazán. Técnico en cuidados auxiliares en Hospital de Jaca. Huesca.

Categoría: TCAE

Palabras clave: conjuntivitis, ojo, ocular, conjuntiva, queratitis, glaucoma, uveítis.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos sobre la conjuntivitis; que es, cuáles son sus signos y síntomas, como se contrae, que tratamiento hay para curarla, cuáles son las medidas de prevención para no infectarse y si puede derivar en mayores complicaciones.

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva, que es la membrana delgada y transparente que cubre la superficie del ojo y la parte interior del párpado. Esta afección puede ser causada por una infección viral, bacteriana, alérgica o irritativa, y se caracteriza por enrojecimiento, picazón, ardor y secreción en el ojo afectado.

Síntomas

Los síntomas y signos de la conjuntivitis pueden variar según la causa subyacente de la afección, pero los más comunes son:

  • Enrojecimiento en uno o ambos ojos.
  • Picazón o irritación en los ojos.
  • Sensación de quemazón en los ojos.
  • Sensación de tener algo en el ojo.
  • Lagrimeo excesivo.
  • Secreción en los ojos, que puede ser transparente, blanca, amarilla o verde.
  • Hinchazón de los párpados.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Visión borrosa.

Es importante tener en cuenta que algunos síntomas pueden ser específicos de ciertas causas de conjuntivitis, como la aparición de ampollas en la conjuntivitis viral o la presencia de costras en los párpados en la conjuntivitis bacteriana.

Tipos de conjuntivitis y formas de contagio

La conjuntivitis es altamente contagiosa y puede propagarse fácilmente de persona a persona. La forma en que se propaga la conjuntivitis depende de la causa que provoque la afección; y aquí podemos diferenciar:

Conjuntivitis viral

Se propaga fácilmente a través del contacto directo con las secreciones oculares infectadas o mediante el contacto con objetos contaminados por el virus. También puede propagarse a través del aire cuando una persona infectada tose o estornuda cerca de otra persona.

Conjuntivitis bacteriana

Se propaga a través del contacto directo con las secreciones oculares infectadas o mediante el contacto con objetos contaminados por la bacteria. El contagio también puede ocurrir al compartir toallas, pañuelos o maquillaje con una persona infectada.

publica-articulo-revista-ocronos

Conjuntivitis alérgica

No es contagiosa, ya que es causada por una reacción alérgica a sustancias como el polen, el polvo o los ácaros.

Tratamiento

El tratamiento de la conjuntivitis depende de la causa de la afección:

Conjuntivitis viral

Por lo general, no hay un tratamiento específico para la conjuntivitis viral. Los síntomas tienden a desaparecer en unos días por si solos. Los médicos pueden recetar lágrimas artificiales para aliviar la sequedad y la irritación de los ojos. En casos graves, se pueden recetar antivirales.

Conjuntivitis bacteriana

Se trata con antibióticos en forma de gotas o pomadas oculares. Es importante seguir las instrucciones de tu médico y completar todo el ciclo de tratamiento para evitar una recaída.

Conjuntivitis alérgica

Se puede tratar con antihistamínicos o medicamentos para reducir la inflamación. También se pueden usar lágrimas artificiales para aliviar los síntomas.

Consejos generales

Además de estos tratamientos médicos, también puedes tomar medidas para aliviar los síntomas en casa, como:

  • Lavar cuidadosamente los ojos con agua tibia para eliminar las secreciones oculares y reducir la irritación.
  • Aplicar compresas frías o calientes en los ojos para aliviar la inflamación y el dolor.
  • Evitar el uso de maquillaje o lentes de contacto hasta que se haya completado el tratamiento.
  • No compartir toallas, pañuelos, cosméticos u otros objetos personales que puedan haber estado en contacto con los ojos infectados.
  • Es importante que consultes a un médico si presentas síntomas de conjuntivitis para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados.
  • Es importante tomar medidas preventivas para evitar la propagación de la conjuntivitis, como lavarse las manos con frecuencia, no tocarse los ojos con las manos sucias, evitar compartir objetos personales y evitar el contacto próximo con personas que están pasando una conjuntivitis. Si tienes conjuntivitis, debes tomar medidas para evitar contagiar a otros, como lavarte las manos con frecuencia, cubrir tu boca y nariz al toser o estornudar y evitar el contacto cercano con otras personas hasta que hayas completado el tratamiento recomendado por tu médico.

Complicaciones de la conjuntivitis

En algunos casos, la conjuntivitis puede complicarse y causar problemas más graves en los ojos. Las complicaciones de la conjuntivitis pueden incluir:

  • Queratitis: inflamación de la córnea que puede causar cicatrización y disminución de la visión.
  • Uveítis: inflamación de la capa intermedia del ojo, que puede causar dolor ocular y pérdida de la visión.
  • Glaucoma: aumento de la presión intraocular que puede causar daño permanente al nervio óptico y pérdida de la visión.
  • Celulitis orbitaria: inflamación e infección de los tejidos circundantes del ojo, que puede ser potencialmente grave y requerir tratamiento hospitalario.

Conclusión

Si experimentas síntomas de conjuntivitis, debes consultar a un médico para recibir un diagnóstico y tratamiento adecuados. Además, debes seguir las medidas preventivas para evitar la propagación de la conjuntivitis a otras personas y cuidar tus ojos adecuadamente para evitar complicaciones.

Bibliografía

  1. https://medlineplus.gov/spanish/ency/art icle/001010.htm
  2. https://www.mayoclinic .org/es-es/diseases-conditions/pink-ey e/symptoms-causes/syc- 20376355
  3. https://www.clinicagonzalezcost ea.es/conjuntivitis/
  4. https://es.wikipe dia.org/w/index.php?title=Conjuntiviti s&oldid=146542572