• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - ¿Congestión nasal?: Síntomas, causas y tratamientos

¿Congestión nasal?: Síntomas, causas y tratamientos

03/09/2021

Índice

  • 1 ¿Qué causa la congestión nasal?
  • 2 ¿Cómo tratar la congestión nasal? 
  • 3 ¿Cómo prevenir la congestión nasal?
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

La congestión nasal es una enfermedad que afecta diariamente a miles de personas. Se produce debido a que los tejidos se hinchan, produciendo, a su vez, una inflamación en los vasos sanguíneos de las vías respiratorias. El síntoma principal de la congestión nasal es la dificultad al respirar ya que se reduce el flujo de aire en la cavidad nasal. Las alergias, resfriados, sinusitis o gripes siempre presentan congestión nasal como sintomatología principal en cualquier paciente. 

¿Qué causa la congestión nasal?

La congestión nasal es causada por infecciones y reacciones alérgicas. Estas vienen acompañadas de irritaciones e inflamaciones de los tejidos respiratorios. Entre los más destacados se encuentran: 

– Resfriado: conocido por ser el motivo más habitual de la congestión nasal. Se trata de una infección vírica, fácil de contagiar y que se manifiesta durante todo el año, especialmente en los meses de invierno. 

– Sinusitis: se trata de una infección causada por gripe o resfriado. La sinusitis provoca una inflamación de la mucosa causando infección en los senos paranasales. 

– Gripe: en cualquier paciente con gripe, la congestión nasal se presenta como uno de los síntomas principales. También puede ir acompañado de otros como: dolor de cabeza, fiebre, cansancio o dolor muscular. 

– Rinitis alérgica: otra causa de congestión nasal causada por una reacción a partículas que se encuentran en el medioambiente. Las alergias más comunes son: alergia al polen, alergia al polvo, alergia al pelo de animal entre otras. Esto provoca un incremento de la mucosa nasal acompañado de estornudos, picor e incluso pérdida del olfato.

descongestivo nasal natural

¿Cómo tratar la congestión nasal? 

Para tratar la congestión nasal hay diversos tratamientos que se pueden llevar a cabo. Se puede poner fin a esta patología siguiendo una serie de cuidados generales y diarios: 

–       Lavados con suero fisiológico: es una práctica que se lleva a cabo para eliminar la mucosidad en exceso que tapona la nariz. Así, se ayuda a disminuir la congestión nasal en ambos orificios nasales e impulsa a que el moco se diluya. Los lavados con suero fisiológico se pueden aplicar siempre que se necesiten porque son un descongestivo natural.

–      Spray nasal: el spray nasal es uno de los medicamentos líquidos más recetados por profesionales sanitarios. El descongestivo nasal natural es el más recomendable porque permite hidratar las vías respiratorias y humidificarlas con sustancias naturales como la equinácea o el propóleo. Suele ser una prescripción médica habitual para gripes, resfriados, rinitis alérgicas entre otras patologías. 

–       Tiras nasales: son bandas pequeñas que se adhieren en la zona exterior de la nariz. El objetivo principal es mantener abiertas las fosas nasales permitiendo que se pueda respirar mejor. Las tiras nasales se usan para resfriados o gripes en los que la congestión es muy elevada. 

–       Antihistamínicos nasales orales: otro tratamiento para aliviar alergias y rinitis alérgicas. Principalmente alivia el picor, actúa como desinflamatorio y disminuye el goteo nasal. 

¿Cómo prevenir la congestión nasal?

La congestión nasal se puede evitar siguiendo una serie de recomendaciones, tales como:

– Ingerir al menos dos litros de líquido al día. Para ello es importante beber agua, infusiones y comer frutas. 
– Evitar fumar y beber alcohol. 
– Contar con un humidificador en casa para ayudar a que la mucosidad no se concentre. 
– Usar sueros fisiológicos. 

publica-TFG-libro-ISBN

Si necesitas ampliar tus conocimientos sobre esta afección te recomendamos el blog Microbiota y Bienestar, en él podrás encontrar más información a cerca de la congestión nasal y sus diferentes tratamientos. 
Se trata de un blog especializado en consejos y cuidados para la salud que cuenta con artículos redactados por profesionales del sector sanitario tales como médicos, farmacéuticos… algo que le da notoriedad dentro del sector.

Actualmente la congestión nasal se ha convertido en una patología muy recurrente a tratar, pero con una gran cantidad de tratamientos. En el mercado cada vez hay más oportunidades de adquirir descongestionantes naturales que, junto con una rutina específica de cuidados, ayuda a que la congestión nasal sea fácil de tratar.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Miscelánea

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

 master-universitario-nutricion-salud

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

 master-universitario-nutricion-salud

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Fisiología y funciones de la sangre
  • Proceso biológico de la coagulación o hemostasia
  • Vías y procedimientos de administración de fármacos
  • Infección del tracto urinario. Medidas preventivas
  • Cuidados al paciente ostomizado (colostomía e ileostomía)
  • Bacteriemia asociada a catéter venoso central en Cuidados Intensivos
  • Funciones del celador en una Unidad de Hemodiálisis
  • Enfermedad de Crohn
  • Tratamiento multidisciplinar de la fibromialgia
  • Tratamiento no farmacológico de la esclerosis múltiple

Números anteriores

  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil