• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Confidencialidad, Protección de Datos y Documentación Clínica del personal no sanitario

Confidencialidad, Protección de Datos y Documentación Clínica del personal no sanitario

07/03/2021

Índice

  • 1 Introducción
  • 2 Objetivos
  • 3 Metodología
  • 4 Resultados
  • 5 Conclusiones
  • 6 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 3–Marzo 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº3: 65

Autor principal (primer firmante): Susana Fernández Rodríguez

Fecha recepción: 12 de Febrero, 2021

Fecha aceptación: 5 de Marzo, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(3): 65

Autora: Susana Fernández Rodríguez

Categoría: Celador y Auxiliar Administrativo

Introducción

La implantación de las nuevas tecnologías de la información en el sector sanitario, ha modificado mucho la metodología de obtención de aquellos datos necesarios para la realización de estudios previos a la adopción de cualquier medida terapéutica.

publica-TFG-libro-ISBN

Objetivos

La importancia de la confidencialidad, la intimidad y el secreto en el trato con los pacientes.

Metodología

El trabajo se ha realizado con varias consultas en artículos obtenidos a través de buscadores de internet, búsquedas bibliográficas y publicaciones de organismos oficiales.

Resultados

Todo paciente tiene derecho a que quede constancia de la información obtenida en todos sus procesos asistenciales realizados por el servicio de salud.

La protección de datos personales es un derecho fundamental recogido en el artículo 18.4 de la Constitución Española, regulado por el Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de datos Personales y Garantía de Derechos Digitales (LOPD-GDD).

Enviar artículo para publicar

La normativa en protección de datos se complementa con la Ley de Autonomía 41/2002, de 14 de noviembre, la cual tiene por objeto la regulación de los derechos y obligaciones de los pacientes, usuarios y profesionales, así como de los centros y servicios sanitarios, públicos y privados, en materia de autonomía del paciente y de información y documentación clínica.

Se entiende por historia clínica el conjunto de documentos que contiene los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y evolución clínica de un paciente a lo largo de su proceso asistencial.

El Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) define datos de la salud como «los datos personales relativos a la salud física o mental de una persona, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud». Es por ello que el RGPD da a este tipo de datos el nombre de especialmente protegidos, por lo que se deben cumplir una serie de principios fundamentales, que son:

  • Consentimiento del paciente: Según la normativa europea el consentimiento debe ser explícito y recogido por escrito.
  • Calidad de los datos. Deberán ser adecuados, veraces y pertinentes para garantizar una asistencia adecuada al paciente. La información por la asistencia sanitaria debe llevar como mínimo los siguientes datos:
    1. Documentación referida a la hoja clínico – estadística.
    2. Autorización de ingreso.
    3. Informe de urgencia.
    4. Exploración física.
    5. Evolución.
    6. Órdenes médicas.
    7. Hoja de interconsulta.
    8. Informes de exploración complementaria.
    9. Consentimiento informado.
    10. Informe de anestesia.
    11. Informe de quirófano o informe de registro del parte.
    12. Dosier de anatomía patológica.
    13. Evolución y planificación de cuidados de Enfermería.
    14. Aplicación terapéutica de Enfermería.
  • Información: Es obligatoria la existencia de una hoja de información al paciente en la que se solicite su autorización para el tratamiento de sus datos. La información transmitida al paciente debe contener:
    1. Existencia de esos ficheros.
    2. Finalidad del mismo.
    3. Posibles destinatarios de la información.
    4. Identidad y dirección del responsable de mantenimiento de los ficheros.
    5. Posibilidad del ejercicio de sus derechos.
  • Confidencialidad: El secreto profesional es de obligado cumplimiento, aunque la relación que vincule a las partes haya finalizado.
  • Diseñar medidas organizativas y de seguridad.
  • Evolución de impacto: Tomar medidas adecuadas para reducir los riesgos.
  • Registro de las actividades de tratamiento.
  • Delegado de protección de datos.
  • Comunicación de los datos.
  • Los pacientes pueden ejercer su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de su historia clínica.

Conclusiones

Todo esto implica una actitud comprometida con la seguridad y la protección de los datos, evitando que algunas actuaciones puedan dar lugar a vulneraciones de los derechos fundamentales de los pacientes o a la protección de su intimidad, imagen o dignidad.

Bibliografía

  1. https://www.boe.es/ buscar/act.php?id =BOE-A-2002-22188
  2. https://www.aepd.es/ sites/default/files/2019-12/ guia-pacientes- usuarios-sanidad.pdf
  3. https://www.e-coma.es/ files/1470-134-fichero/ GuiaLOPD_COMA.pdf
  4. https://www.boe.es/ buscar/doc.php?id= BOE-A-2018-16673
  5. https://www.boe.es/ buscar/doc.php?id= BOE-A-1992-24189
  6. https://protecciondatos -lopd.com/empresas/ guia-centros-sanitarios/
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores, Personal Administrativo - Grupo Administrativo y de Gestión

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia
  • Alopecia androgénica femenina
  • Documentación clínica. Historia Clínica del paciente

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil