Condiciones físico-ambientales del trabajo

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 235

Autor principal (primer firmante): Daniel Sanz Gómez

Fecha recepción: 21 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 235

Autores:

  1. Daniel Sanz Gómez
  2. María Aranda Litago
  3. Jessica Palos Sevil
  4. María José Fernández Macarro
  5. María Isabel Morer Calvo
  6. María del Carmen Marco Villarroya

Categoría: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Palabras clave: Condiciones físico ambientales del trabajo

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

Las condiciones físico ambientales del trabajo son unos factores imprescindibles en el trabajo, pues influyen positiva o negativamente en la productividad de las empresas y en el estado de salud de los trabajadores

Desarrollo

Cabe destacar por su importancia:

Local

Estructura arquitectónica, distribución de espacios y dependencias… se estudiarán y adaptarán a la realidad del sistema de producción y a las necesidades de los trabajadores, de tal forma que edificio y espacios de trabajo no sea un elemento distorsionador.

Antes de construirse la empresa debe observarse minuciosamente, los problemas que puede causar si un elemento de la estructura va mal, para los trabajadores. Prever materiales de construcción, equipamiento y decoración, evitando cuanto se pueda los materiales combustibles.

Se estudiará la orientación espacial, vías de acceso y salida, así como de la distribución y organización de los espacios y equipamiento.

Observar las relaciones humanas, para favorecer la comunicación y el mantenimiento de las distancias

Aireación

Actualmente se puede optar por un sistema de ventilación:

publica-articulo-revista-ocronos
  • Natural: puertas, ventanas, claraboyas…

  • Mecánico: con insuflación de aire fresco renovado por aspiración. Se usa en ambientes contaminados, donde es necesaria la succión de aire contaminado.

  • Aire acondicionado: controla condiciones constantes de temperatura y humedad a la vez que renueva el aire de los locales. Es una ventaja en empresas que en su cadena de producción deben mantener temperaturas constantes de temperatura y humedad

Ambiente térmico

Viene determinado por factores dependientes del:

  • Trabajador: su organismo produce calor por actividad muscular y a la ropa que lleva. En el organismo el 75-80% de la energía usada se transforma en calor, y cuando el trabajo exige trabajo físico hasta un 95%.

  • Medio ambiente laboral: necesario buscar mejor ambiente térmico.

Ambiente sonoro

El ruido es un sonido fuerte generalmente molesto para la actividad humana, y en él hay que diferenciar su tono (sensación asociada a la frecuencia de los sonidos, y es la altura del ruido), intensidad (fuerza del ruido, en ella se emplea el Decibelio (dB)) y timbre (característica que diferencia diversos sonidos).

Los niveles de ruido compatibles con la salud es 85 dB como cota de alerta y si lo supera es recomendable el uso de protectores auditivos, a partir de los 85 dB ya es obligatorio su uso De 90 a 140 dB ya es considerado peligroso. Si superan los 80 dB los trabajadores tienen que usar protectores auditivos. Limite aceptable de 65 dB por el día y de 55 dB por la noche.

Iluminación

Es necesaria una buena iluminación de los espacios y objetos del trabajo. Tipos de iluminación a los que se puede optar:

  • Natural.
  • Artificial.
  • Directa: del 90-100% de luz se dirige hacia abajo y del 0-10% arriba.
  • Semidirecta: del 40-60% de luz se dirige hacia abajo y el 10-40% arriba.
  • De seguridad: obligatorio, pues en caso de corte eléctrico permite una evacuación rápida.

Vibraciones

Movimientos rápidos y ruidosos de intensidad variable. Se transmiten directamente al cuerpo del trabajador, lo que puede provocar si la transmisión va directa al cuerpo, lesiones en tejidos y órganos.

Radiaciones

Propagación de la energía a partir de una fuente emisora. Es un factor de riesgo. Clasificación:

  • Radiaciones electromagnéticas: se propagan mediante ondas. En él se encuentra el espectro visible de la luz, rayos infrarrojos, ultravioletas y rayos X.

Se consideran radiaciones ionizantes los rayos Gama y los rayos X; su exposición en el organismo a dosis excesivas afecta a diversos tejidos y órganos:

  1. Piel y faneras: primero aparecen eritemas y pérdida de vello, atrofia, dermatitis crónica que en caso prolongado lleva a carcinoma.

  2. Sobre el aparato reproductor: lesiones en células germinales, que puede llevar a esterilidad ya provocar alteraciones genéticas en embarazos.

  3. Órganos hematopoyéticos: produce aplasia de la médula ósea, que hace aparecer la anemia, pérdida de defensas y plaquetas.Ojos: puede provocar cataratas.
  • Radiaciones corpusculares: pueden formarse por partículas electrizadas en muchos casos. Incluye Rayos Alfa, Rayos Beta y neutrones.

    Vestuarios, duchas, lavabos, retretes

    • El trabajo tendrá vestuario provistos de asientos y taquillas con llave para guardar la ropa y el calzado adecuado.

      En la cual ropa de trabajo y de trabajo estarán separados cuando sea necesario por contaminación, suciedad o humedad de la zona de trabajo, siempre y cuando trabajadores deban llevar ropa especial de trabajo y no se les pueda pedir por salud o decoro que se cambien en otro sitio distinto.

      Si dicho vestuario no es necesario, trabajadores deberán disponer de colgadores o armarios para colocar su ropa. Habrá separación para hombres y mujeres o habrá separación entre los mismos. No se usarán para otro uso.

    • Lugar de trabajo dispondrá en sus proximidades de dichos puestos y vestuarios de aseos con espejos, lavabos con agua corriente (caliente si hace falta), jabón y toallas individuales u otro secado que garantice la higiene, duchas de agua corriente, caliente o fría.

      Cuando se realicen trabajos sucios, contaminantes o que originen mucha sudoración, en los que se les suministrará a trabajadores medios de limpieza necesarios. Habrá separación para hombres y mujeres o habrá separación entre los mismos.

      No se usarán para otro usoSi aseo y vestuario están separados, comunicación entre ambos debe ser fácil.

    • Lugar de trabajo dispondrá de retretes con descarga automática de agua y papel higiénico, más en los de mujeres habrá recipientes especiales y cerrados, con lavabos cercanos a los puestos de trabajo, de los locales de descanso.

      La puerta de cada cabina tendrá un cierre interior. Habrá separación para hombres y mujeres o habrá separación entre los mismos. No se usarán para otro uso.

    • Dimensiones de vestuarios, aseos, asientos, taquillas, colgadores, lavabos, colgadores, duchas e inodoros deberán permitir su uso sin dificultades, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores que los usen simultáneamente, también serán de fácil acceso, de fácil acceso, adecuados a su uso, y de construcciones que faciliten su limpieza.

    Conclusión

    Hay que estudiar las condiciones del entorno laboral y adecuarlas, se mejoran las condiciones para un desempeño seguro del puesto de trabajo, así como el incremento que tienen la productividad y de la calidad.

    Bibliografía

    1. https://www.iberley.es/temas/condiciones -ambientales-lugares-trabajo-9861
    2. https://www.ilo.org/safework/info/standard s-and-instruments/codes/WCMS_112584/lang– es/index.htm