La vista

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 151

Autor principal (primer firmante): Gloria Valiente Casas

Fecha recepción: 16 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 13 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 151

Autores

  1. Gloria Valiente Casas
  2. Ana Elba Azara Gamundí
  3. Marta Mondaray Alonso
  4. Ana Isabel Mainar Lozano
  5. María Jesús Calvo Vicente
  6. María Josefa Cervera Oliver

Categoría: TCAE

Palabras clave: Ojos, pupila, sentido, órgano, retina, vista, luz, estructura, funciones, cuidados.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo vamos a desarrollar un poco el sentido de la vista. Ya que es uno de los cinco sentidos. Hablaremos de que es el sentido de la vista, como es la estructura del ojo, que funciones tiene y como debemos cuidarlo.

El sentido de la vista

Es uno de los cinco sentidos básicos del ser humano y se refiere a la capacidad de percibir y procesar información visual a través de los ojos. Es gracias a este sentido que podemos ver y distinguir los objetos, colores, formas y movimientos que nos rodean en el mundo que nos rodea.

El ojo es el órgano encargado de captar la luz y transformarla en señales nerviosas que son enviadas al cerebro para ser interpretadas como imágenes visuales.

La vista nos permite percibir el mundo que nos rodea y relacionarnos con él. Destacamos a continuación cosas importantes de la vista:

  • La retina es esencial para la visión: La retina es la capa de células fotosensibles que se encuentra en la parte posterior del ojo y es esencial para transformar la luz en señales eléctricas que son enviadas al cerebro para crear la imagen visual que percibimos.

  • La visión periférica es importante: La visión periférica nos permite ver lo que está a nuestro alrededor sin tener que mover los ojos. Es esencial para la navegación y la seguridad, especialmente cuando realizamos actividades Como conducir o practicar deportes.

  • La luz es importante para la visión: La luz es esencial para la visión ya que permite que los objetos reflejen la luz y sean visibles. Además, la cantidad y la calidad de la luz pueden afectar la visión y causar fatiga ocular.

  • La visión cambia con la edad: La visión cambia con la edad y puede verse afectada por factores como la exposición a la luz azul de las pantallas, la dieta y las enfermedades oculares. Por lo tanto, es importante realizar exámenes oculares regulares para detectar cualquier problema ocular y tomar medidas preventivas.

  • La visión binocular es esencial para la percepción de profundidad: La visión binocular se refiere a la capacidad de los ojos para trabajar juntos y crear una imagen visual tridimensional. Esta es esencial para la percepción de profundidad y la coordinación ojo-mano.

Ojo

El ojo es un órgano sensorial que se encuentra en la cavidad orbitaria del cráneo y se encarga de recibir y procesar la luz para formar imágenes que el cerebro interpreta como visión.

El ojo está compuesto por diversas estructuras, entre ellas: la córnea, la esclera, el iris, la pupila, el cristalino, la retina, el nervio óptico y los músculos oculares.

Cada una de estas estructuras cumple una función específica en la captación, enfoque y transmisión de la luz para que la imagen pueda ser percibida correctamente por el cerebro.

publica-articulo-revista-ocronos

Estructura del ojo

El ojo humano es un órgano complejo que consta de varias partes que trabajan en conjunto para permitir la visión. A continuación, se describen las partes principales del ojo:

Córnea

Es la parte frontal y transparente del ojo que cubre el iris y la pupila. La córnea tiene la función de proteger al ojo y de ayudar en el enfoque de la luz que entra en el ojo.

Esclera

Es la capa blanca y resistente que rodea al ojo y le da su forma. La esclera se une a los músculos que mueven el ojo y ayuda a proteger los tejidos internos del ojo.

Iris

Es la estructura circular y coloreada que rodea la pupila. El iris controla la cantidad de luz que entra en el ojo mediante la contracción y dilatación de su abertura.

Pupila

Es la abertura oscura en el centro del iris que permite que la luz entre en el ojo. La pupila se dilata o se contrae en respuesta a la cantidad de luz disponible.

Cristalino

Es la lente del ojo que se encuentra detrás de la pupila y que ayuda a enfocar la luz en la retina. El cristalino cambia su forma para ajustar la imagen a diferentes distancias.

Retina

Es la capa delgada de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior del ojo. La retina contiene células receptoras llamadas bastones y conos, que convierten la luz en impulsos eléctricos que se envían al cerebro a través del nervio óptico.

Nervio óptico

Es el nervio que lleva las señales visuales desde la retina hasta el cerebro para su procesamiento e interpretación.

Músculos oculares

Son los músculos que mueven el ojo y le permiten enfocar objetos en diferentes distancias y direcciones.

Función del ojo

La principal función del ojo es permitirnos ver el mundo que nos rodea. El ojo recoge la luz reflejada por los objetos que nos rodean y la transforma en señales eléctricas que son enviadas al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro procesa estas señales para crear la imagen visual que percibimos.

El ojo también tiene la capacidad de ajustar la cantidad de luz que entra, enfocar los objetos a diferentes distancias y detectar diferentes colores y formas.

Además, el ojo es esencial para muchas actividades cotidianas, como leer, conducir, reconocer a las personas y navegar en nuestro entorno. En resumen, la función del ojo es esencial para nuestra percepción visual y para nuestra capacidad de interactuar con el mundo que nos rodea.

Cuidados del ojo

Cuidar nuestros ojos es esencial para mantener una buena salud visual a largo plazo. Aquí vamos a desarrollar algunos consejos para el cuidado de los ojos:

  • Realiza exámenes oculares periódicos: Visita a tu oftalmólogo o especialista en salud ocular regularmente para realizar un examen completo de la vista. Esto te ayudará a detectar cualquier problema ocular temprano y tomar medidas para prevenir daños permanentes.

  • Usa gafas de sol: Los rayos UV del sol pueden ser perjudiciales para los ojos. Usa gafas de sol con protección UV para proteger tus ojos de los rayos del sol.

  • Descansa la vista: Si trabajas frente a una pantalla durante largos períodos de tiempo, tómate descansos regulares para descansar la vista. Mirar objetos a distancia y parpadear con frecuencia también puede ayudar a reducir la fatiga ocular.

  • Mantén una dieta saludable: Una dieta saludable rica en vitaminas y minerales es esencial para mantener una buena salud ocular. Incluye alimentos como verduras de hojas verdes, pescado, nueces y frutas en tu dieta.

  • Mantén una buena higiene: Lávate las manos antes de tocarte los ojos y evita compartir maquillaje y productos de cuidado ocular con otras personas para prevenir infecciones.

  • Evita el humo del tabaco: El humo del tabaco puede ser perjudicial para los ojos y aumentar el riesgo de enfermedades oculares. Si fumas, considera dejar de fumar.

Conclusión

La vista es un sentido esencial que nos permite percibir el mundo que nos rodea. La retina, la visión periférica, la luz, los cambios con la edad y la visión binocular son aspectos importantes de la visión que debemos tener en cuenta para mantener una buena salud ocular.

Bibliografía

  1. Wikipedia contributors. Visión [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Visi%C3%B3n&oldid=150649971
  2. La Serna-Centro Auditivo Ó. EL SENTIDO DE LA VISTA – ANATOMÍA DE LA VISIÓN [Internet]. Óptica y Centro Auditivo en Fuenlabrada, Madrid. ÓPTICA LA SERNA – CENTRO AUDITIVO; 2017 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.opticalaserna.es/es/saber-ma s/conceptos-basicos-de-optica/
  3. Las partes del ojo humano y sus funciones [Internet]. Masvision.es. [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.masvision.es/blog/las-partes -del-ojo- humano-y-sus-funciones
  4. El ojo: definición, partes y funcionamiento [Internet]. General Óptica. [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.generaloptica.es/es/ojo