Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 223
Autor principal (primer firmante): José Carlos González Ruiz
Fecha recepción: 20 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 17 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 223
Autores: José Carlos González Ruiz, Antonio González Badorrey, Ignacio de Luis Ezquerro, María Garicano Tarragüel.
Categoría: Celadores
Resumen
El traslado de los pacientes en los centros sanitario es competencia del celador, como así viene recogido en el estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la seguridad social en su artículo 14.2.12ª:
- Tendrán a su cargo el traslado de los enfermos, tanto dentro la Institución como en el servicio de ambulancia. 1
El traslado de los pacientes consiste en el desplazamiento de los mismos de un lugar a otro. Este desplazamiento puede ser llevado a cabo en silla de ruedas, en camilla, en cama o el paciente por si sólo acompañado por el celador.
Palabras clave: Celador, traslado, deambulación.
Desarrollo
Antes de efectuar el traslado del paciente el celador debe:
- Ser informado por el personal sanitario de la situación en la que se encuentra el paciente.
- Lavarse las manos.
- Colocarse los equipos de protección, si fueran necesarios.
- Identificar al paciente que va a ser trasladado.
- Preparar todo el material necesario.
- Comprobar que los dispositivos (sueros, bolsa de orina, …) están colocados correctamente evitando cualquier incidente.
- Asegurarse de proteger la intimidad del paciente.
- Abrigar al paciente en el caso de que sea necesario.
- Informar al paciente de que va a ser trasladado y como se va a realizar dicho traslado.
- Asegurarse de que la unidad a la que el paciente va a ser trasladado está preparada para recibir al paciente.
Durante el traslado el celador nunca deberá dejar solo al paciente, lo acompañará en todo momento, hasta llevarlo a su lugar de destino dejándolo a cargo del personal correspondiente. El traslado debe realizarse con seguridad, a una velocidad adecuada y evitando hacer giros bruscos que puedan provocar una lesión al paciente.
Traslado del paciente en silla de ruedas
En el traslado del paciente en silla de ruedas el celador se colocará detrás de la silla, empujando desde atrás.
En el caso de que fuera necesario subir al ascensor, se girará la silla de ruedas entrando el celador primero tirando de la silla hacia atrás. Una vez dentro el celador volverá a girar la silla en el interior del ascensor, saliendo de espalda primero el celador de la misma forma en la que se ha entrado.
Si la institución sanitaria tuviera rampas y es necesario pasar por ellas con el paciente en silla de rueda, cuando haya que bajar la rampa el celador girará la silla y se bajará de espalda yendo el celador en primer lugar frenando la silla.
Mirará hacia atrás con frecuencia para asegurarse de que va por buen camino. Si hay que subir una rampa el celador se colocará detrás de la silla empujándola hacia arriba.
Traslado en cama o camilla
El celador se situará en la cabecera de la cama o camilla, empujando desde atrás.
Si hubiera que subirse en el ascensor, el celador entrará en primer lugar tirando de la cabecera. Al salir del ascensor el celador empujará desde la cabecera, saliendo en primer lugar la cama o camilla con el paciente y después el celador.
En el caso de que tuvieran que pasar por una rampa, el celador se colocará tanto para subir como para bajar en los pies de la cama o camilla, manteniendo la cabeza del paciente más elevada que sus pies.
Por lo tanto, para subir la rampa el celador empujará desde los pies de la cama o camilla hacia arriba, para bajar la rampa el celador bajará marcha atrás frenando la cama o camilla, mirando hacia atrás para comprobar que la maniobra se está realizando correctamente.
Deambulación
La deambulación consiste en el desplazamiento caminando por parte del propio paciente. El inicio de la deambulación estará indicada por el médico y se llevará a cabo de manera progresiva.
Esta deambulación se puede realizar con la ayuda del celador y/o con la ayuda de algún dispositivo como son: muletas, andadores o bastones.
Estos dispositivos dan soporte y equilibrio al paciente a la hora de caminar. El celador que acompañe al paciente durante la deambulación deberá adaptarse al ritmo que marque el propio paciente. 2,3,4
Conclusión
El celador como profesional encargado del traslado de paciente debe seguir en todo momento las instrucciones del personal sanitario, conocer los protocolos de actuación y realizar los desplazamientos tomando todas las medidas de seguridad necesarias evitando con ello causar cualquier daño al paciente.
Bibliografía
- Estatuto de personal no sanitario al servicio de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social. BOE nº174 del 22 de julio de 1971. https://ingesa.sanidad.gob.es/biblioteca Publicaciones/publicaciones/internet/do cs/per sonal_estat4.pdf
- Traslado interno del paciente. Hospital Virgen del Rocío. https://manualclinico.hospitaluvrocio.es /procedimientos-generales-de- enfermeria/atencion-al-paciente/traslado -interno-del-paciente/
- Traslado de paciente en cama, camilla y silla de ruedas. CELADORES ONLINE de INSTITUCIONES SANITARIAS: Tema 12. Movilización del Paciente. Parte II
- Movilización del paciente parte III. CELADORES ONLINE de INSTITUCIONES SANITARIAS: Tema 13. Movilización del Paciente. Parte III