Conseguir una comunicación eficaz, clave del éxito

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 10–Octubre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº 10: 106

tecnicos-tcaes-libro-conjunto-plazo
servicios-generales-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Ana Belén Calviño Ania

Fecha recepción: 12 de septiembre, 2022

Fecha aceptación: 8 de octubre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(10): 106

Autoras:         

Ana Belén Calviño Ania (administrativo atención primaria).

Beatriz Iglesias Gutiérrez (Técnico superior en imagen para el diagnóstico).

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave: comunicación, eficaz, lenguaje, escucha activa.

Introducción

La base principal de la comunicación es el lenguaje y la forma en que se utiliza.

En el ámbito sanitario la comunicación ha de ser fluida, clara y precisa.

Debemos aprender a comunicarnos con los usuarios de la mejor forma posible para que reciba la información requerida, para ello se deben promover acciones formativas con el fin de mejorar dicha comunicación entre usuario y personal sanitario y no sanitario.

Objetivos

Una mejora en la comunicación entre profesionales y usuarios de los servicios sanitarios y también entre el propio servicio entre compañeros y gestores.

Evitar errores y distorsiones en el mensaje o información que queremos transmitir.

Desarrollo

¿Qué es la comunicación? Es el intercambio de información producida entre dos o mas personas, la comunicación es vital para que haya un buen entendimiento entre personas.

publica-articulo-revista-ocronos

Una comunicación eficaz tiene lugar cuando el receptor interpreta con claridad el mensaje que pretende transmitir el emisor.

Una buena comunicación verbal y no verbal evitara errores y malentendidos entre profesionales y usuarios, o entre los propios compañeros.

Las principales ventajas de la comunicación verbal son:

  • Es una comunicación es rápida.
  • Previene los malos entendidos.
  • El mensaje se transmite de forma precisa y clara.
  • Permite la interacción de los participantes en tiempo real.

Los principales problemas en la comunicación no verbal:

  • Es necesario que las personas hablen la misma lengua.
  • Puede ser una forma de lenguaje agresiva.
  • Pueden existir interrupciones en la transmisión del mensaje.
  • Tiene que ser de forma presencial.

Principales ventajas de la comunicación verbal:

  • No es necesaria una lengua madre para ser transmitido.
  • Las personas podrían llegar a comprenderse mediante representaciones y gestos.
  • la información puede llegar a cualquier persona en cualquier parte del mundo.
  • Se considera como un tipo de lenguaje universal.
  • La comprensión y la transmisión de estos mensajes pueden llevarse a cabo por varios medios no se limita a uno solo.

Principales inconvenientes de la comunicación verbal:

  • Este tipo de lenguaje se presta a malos entendidos.
  • La comunicación no es directa.
  • El mensaje no es transmitido de forma Clara y concisa.
  • La interpretación de los gestos, señas y medios de transmisión de lenguaje está relacionado a la cultura de cada persona.
  • Requiere de recursos externos para la transmisión del mensaje.

La calidad percibida por los usuarios viene dada por una correcta comunicación.

Los mayores desafíos en la comunicación sanitaria vienen dados por cambios demográficos, la diversidad cultural, la escasez de personal y otros muchos factores.

Hay una serie de características para lograr una comunicación eficaz:

  • El usuario que recibe el mensaje lo capte fácilmente eso significa que la comunicación ha sido clara.
  • Incluir la información justa para resaltar los principales puntos. Si nos extendemos mucho corremos el riesgo de que el usuario se canse y pierda la atención. Con lo cual hay que ser concisos en el mensaje que queremos transmitir.
  • Estructuraremos el mensaje de forma ordenada y coherente.
  • Utilizaremos un vocabulario sencillo para que el usuario lo comprenda, aunque siempre siendo rigurosos.
  • Interactuáremos con el usuario haciéndole preguntas así nos aseguramos que comprende lo que queremos transmitirle. Dejaremos también que exprese su opinión llevando a cabo una escucha activa, la cual está basada en la empatía. La empatía le demostramos que entendemos sus dudas y su situación,
  • Transmitiremos seguridad controlando el lenguaje corporal; postura del cuerpo de las manos, la expresión facial, el contacto visual….
  • Deberemos tener confianza en nosotros mismos, si crees firmemente lo que transmites será más fácil convencer al usuario.

Conclusión

Una comunicación eficaz evitaría muchos problemas.

Bibliografía

  1. www.m3estrategia.es/la-comunicación -eficaz-y sus diversos tipos.
  2. www.portalesmedicos. com-habilidades para la comunicación.
  3. www.comunicare.es/ caracteristicas de la comunicación efectiva.