Complicaciones en sondaje vesical

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 228

Autor principal (primer firmante): Sonia Armendariz Gambart

Fecha recepción: 20 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 17 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 228

Autores

  1. Sonia Armendariz Gambart
  2. Rebeca Keren Chavez Batres
  3. Noelia Campo Monreal
  4. Arancha Morella Larraz
  5. Beatriz Monge Terrer
  6. Scarley Acosta Valladolid

Categoría: TCAE

Palabras clave: Técnica aséptica, colocación, tiempo, materiales, adhesión, tipos de sistema.

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

Voy a explicar cómo se realiza un sondaje vesical y algunas de las complicaciones que se pueden producir durante y el mantenimiento de este.

El sondaje vesical es una técnica aséptica por lo que se ha de realizar con material estéril previo lavado genital y desinfección con antiséptico. En algunos casos se usa una esponja con clorhexidina por lo que ya no haría falta un antiséptico, simplemente secaremos con gasas o compresas estériles.

Si usamos una esponja normal se usará betadine o clorhexidina y proceder al sondaje usando campo estéril, guantes, gel lubricante urológico (este es muy importante puesto que el conducto uretral es muy estrecho por lo que es una técnica incómoda y dolorosa), etc. todo con técnica aséptica.

Algunas de las complicaciones en la colocación serían que el balón quedase inflado en la misma uretra en vez de la vejiga. Para evitarlo una vez comience a salir la orina por la sonda, ésta debe introducirse entre 3 y 5 centímetros más.

El balón ha de inflarse con la cantidad de suero indicado; si se pone menos, la sonda podría ser expulsada fácilmente por paciente o el propio personal al realizar algún movimiento con el problema de tener que volver a sondar y repetir la desagradable situación para el paciente y el gasto de material.

Si hipotéticamente, por el contrario, se llenará el balón en exceso (que no es fácil ya que se usan jeringas de 10 cc y no se llena por completo) y este se rompiera ocasionaría heridas en el interior y habría que extraer los restos del globo para evitar infecciones y obstrucciones.

Las complicaciones al llevar una sonda varían en función del tiempo que se mantenga, si se trata de un sondaje a corto, largo plazo o permanente.

En cuanto al material a elegir de la sonda, en periodos cortos de hasta 45 días se suele usar de látex, pero esta puede producir alergias y cada vez hay más gente que la presenta. Pueden obstruirse, acabar insertándose y producir toxicidad e infección en la uretra.

Para sondajes a largo plazo se usan materiales como la silicona, más aceptado por el organismo humano, es difícil que se incruste y aún más que produzca toxicidad. El cloruro de polivinilo es un material sintético, es más barato que la silicona, pero se incrusta con mayor facilidad.

Tanto en las sondas de látex como en las de silicona se adhieren con mucha facilidad las bacterias.

Si se usa un sistema de drenaje abierto hay mayor riesgo de infección. Este consiste en una bolsa de recogida de la micción que se inserta en la sonda que conforme se llena hay que separar esa conexión para poner una nueva bolsa.

De esta forma se está realizando un contacto con el extremo de la sonda que hace de entrada directa a la vejiga. Es más limpio y seguro un drenaje cerrado que permita el vaciado desde el inferior de la bolsa sin mayor manipulación y sin exponer la luz de la sonda a nada.

También tenemos el sistema que se usa en pacientes autónomos, la bolsa va sujeta por una goma a la pierna de la persona permitiéndole moverse. Hay que asegurarse de que esté bien sujeta para que no se caiga y pueda darle un tirón. Que vaya tapada por la ropa para evitar que se pueda enganchar o desgarrar.

Cuando se trata de una persona encamada la bolsa se engancha con una percha a un asa que tiene la cama, favoreciendo la salida de la diuresis por gravedad.

Hay que tener mucho cuidado tanto por parte de la persona usuaria como por el personal; en ocasiones por no poner un poco más de cuidado en el manejo del sistema al realizar movimientos del paciente se acaba tirando del sistema de drenaje. Esto hace daño a la persona, la sonda se puede llegar a salir teniendo que volver a sondar, puede causar heridas internas, infecciones etc.

Conclusión

El sondaje es un procedimiento que ha de realizarse con unos protocolos estrictos en higiene y asepsia. Repercute en la vida del usuario en un periodo de cierta duración, en ocasiones de manera permanente y hay que extremar el cuidado en su manipulación.

Bibliografía

  1. https://www.tuenfermeria.com/sondaje-ves ical-procedimiento-riesgos-y-cuidados- de- enfermeria/
  2. http://www.hgucr.es/wp-conte nt/uploads/2011/05/protocolo-sondaje-v esical.pdf
  3. https://www.studocu.com/ec/ document/universidad-ute/cirugía/sonda je-vesical-indicaciones- contraindicaciones-y-complicaciones/1579 7525