Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Conseguir puntos para aumentar el baremo de méritos es algo muy buscado entre los candidatos a superar oposiciones en cualquier ámbito (Sanidad Pública, Enseñanza, etc.).

¿Para qué sirve publicar en una revista científica?

La principal función de las publicaciones en las revistas científicas es doble: por un lado, para el autor, la preparación de los artículos supone la realización de un estudio o investigación de carácter científico, lo cual supone un importante crecimiento personal; por otro lado, para los lectores, una publicación científica difunde los conocimientos adquiridos por el autor, contribuyendo a su formación continuada y, a la vez, contribuye a que se pongan en marcha futuros trabajos, manteniendo la evolución y mejor de los conocimientos de la comunidad científica.

¿Influyen las publicaciones en la puntuación del baremo de oposiciones?

Sin desmerecer lo anterior, no se debe menospreciar el impacto de los artículos (tesis, monografías, investigaciones o incluso cartas al Director) incluidas en revistas.

Es importante recordar que la mayoría de las oposiciones incluyen dos fases: oposición y concurso.

La fase de oposición suele consistir un examen, al que se presentan por igual todos los candidatos a obtener plaza en cada oferta de empleo.

En general, una vez superado el examen de la fase de oposición, pasan a valorarse los méritos aportados por cada candidato (fase de concurso), y es en esa fase cuando factores como la experiencia docente, la formación continuada, la experiencia laboral o las publicaciones previas cobran importancia.

Este aspecto es de especial relevancia en convocatorias a las que se presentan un número grande de candidatos, en las cuales un pequeño margen de puntos (o incluso de décimas de punto) puede desplazar al candidato decenas de puestos arriba o abajo en la clasificación para obtener plaza.

publicar-revista-cientifica-puntos-meritos-bolsa-empleo
Publicar en una revista científica para mejorar los puntos de méritos de la Bolsa de empleo

¿Cuánto puntúan los artículos publicados en revistas científicas?

Aunque esa pregunta es muy frecuente en nuestro buzón de contacto, no hay una respuesta concreta para eso, ya que el peso de cada uno de los aspectos que influyen en el baremo de méritos de cualquier oposición (tiempo trabajado, currículum docente o discente, cursos o masters y publicaciones) varía mucho según la zona o incluso, dentro de una misma región, de una convocatoria a otra. Por ello, para conocer la baremación de un determinado medio en una bolsa de contratación u oposición, siempre hay que consultar las bases oficiales o convocatorias, ya que medios con gran peso en una baremación pueden no ternerlo en otra.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

En próximos artículos iremos analizando la distribución de méritos baremables y los puntos de cada área en las diferentes oposiciones y bolsas de empleo o de contratación de la Sanidad Pública.

Entonces, ¿cuál es la mejor forma de mejorar la puntuación en una oposición o Bolsa de empleo?

Como hemos explicado, el proceso para conseguir una plaza en una oferta de empleo se basa en la competencia frente a los demás candidatos, considerando diferentes aspectos. Además, cada categoría suele tener un límite máximo de puntuación por encima del cual los nuevos méritos ya no puntúan.

Así, por ejemplo, si dos candidatos han alcanzado el límite máximo de puntos de Formación Académica su puntuación será la misma en esa categoría aunque haya realizado el doble de cursos que el otro.

publicar-revista-cientifica-meritos-oposiciones
Publicar en una revista científica y otros méritos para las oposiciones

Por ello, lo ideal es mejorar la suma global de dichas categorías, mejorando todos los aspectos, lo cual que podríamos resumir en los siguientes puntos:

Preparación del examen

Es la fase principal, sin la cual el resto no tiene sentido. En la mayoría de las ocasiones, se plantea una nota de corte mínima para optar a seguir participando en el proceso selectivo.

Experiencia profesional

Aunque no suele ser un factor fácil de modificar, hay que recordar que suele considerarse también la experiencia laboral en otra categoría o en diferente región geográfica, aunque generalmente con menor puntuación.

Formación Académica

Másters universitarios, diplomas de experto universitario, otras titulaciones universitarias, formación docente o discente, tutorías, función de profesor asociado,…

publica-articulo-revista-ocronos

Publicaciones y comunicaciones

Libros o capítulos de libros, publicaciones en revistas, comunicaciones en congresos, premios de investigación, ponencias,…

En este último apartado, conviene recordar que suele hacerse la siguiente distinción:

– Comunicaciones en congresos: de ámbito internacional, nacional o regional.

– Publicación en revista: incluida en “Journal ranked by impact factor” o no.

– Publicación en forma de libro o capítulo de libro.

En este tipo de publicación, cabe destacar la posibilidad de publicar el trabajo fin de grafo (TFG) como libro, el cual se valora en la mayoría de las convocatorias si se ha publicado en una editorial de libros profesionales y si la obra tiene ISBN propio.

Ver: Publicar TFG como libro con ISBN

Esta diferenciación en las comunicaciones o publicaciones suele hacer que puntúen más unas que otras. Sin embargo, cada uno debe evaluar la dificultad y el coste de elegir un tipo u otro de orientación ya que, por ejemplo, puede ser más factible y menos problemático conseguir 4 ponencias en congresos regionales que una sola en uno internacional, consiguiendo así más puntos.

A modo de ejemplo, en el siguiente enlace se puede comparar el peso de cada área para calcular la puntuación del baremo de méritos en las diferentes categorías de la Bolsa de Empleo del SAS (Servicio Andaluz de Salud), en la Sanidad Pública española. Desde el menú de su parte superior se puede revisar cada una de las categorías, ramas y especialidades:

https://ws035.juntadeandalucia.es/bolsa/http/ayuda_baremo.php

Aunque el listado es claro, siempre es bueno tener en cuenta que esta información puede cambiar según la convocatoria.

Si desea consultar los requisitos a la hora de publicar un artículo científico en nuestra revista, pulse aquí:

Cómo publicar en la Revista OCRONOS