Índice
- 1 Resumen en español
- 2 Resumen en inglés
- 3 Introducción
- 4 Paso 1: Identificar las Fuentes Relevantes
- 5 Paso 2: Evaluar la Calidad de las Fuentes
- 6 Paso 3: Seleccionar las Fuentes Relevantes y de Calidad
- 7 Paso 4: Analizar y Sintetizar la Información
- 8 Paso 5: Actualizar y Ampliar la Revisión Bibliográfica
- 9 Conclusión
- 10 Preguntas frecuentes
- 10.1 ¿Por qué es importante seleccionar fuentes relevantes y de calidad para una revisión bibliográfica?
- 10.2 ¿Cómo puedo evaluar la calidad de una fuente?
- 10.3 ¿Cómo puedo identificar fuentes relevantes para una revisión bibliográfica?
- 10.4 ¿Cómo puedo analizar y sintetizar la información de las fuentes seleccionadas?
- 10.5 ¿Por qué es importante actualizar y ampliar la revisión bibliográfica?
- 11 Bibliografía
Autores:
Macario José Fernández López. Documentalista
Silvia Prieto Pérez. Graduada en Biblioteconomía
Ver: Revisión bibliográfica: guía completa para publicar revisiones bibliográficas en revistas indexadas
Resumen en español
En este artículo se aborda la importancia de seleccionar las fuentes adecuadas para una revisión bibliográfica. Se presentan cinco pasos necesarios para seleccionar las fuentes adecuadas: identificar las fuentes relevantes, evaluar la calidad de las fuentes, seleccionar las fuentes relevantes y de calidad, analizar y sintetizar la información y finalmente, actualizar y ampliar la revisión bibliográfica. Al seguir estos pasos, se puede garantizar que la revisión bibliográfica sea completa, precisa y confiable.
Resumen en inglés
This article discusses the importance of selecting the appropriate sources for a literature review. Five necessary steps for selecting the appropriate sources are presented: identifying relevant sources, evaluating source quality, selecting relevant and quality sources, analyzing and synthesizing information, and finally, updating and expanding the literature review. By following these steps, a complete, accurate and reliable literature review can be ensured.
La revisión bibliográfica es una parte fundamental de cualquier proyecto de investigación, ya que permite al investigador recopilar y analizar la información relevante para su estudio. La selección de las fuentes adecuadas es clave para obtener resultados precisos y confiables en una revisión bibliográfica. En este artículo, se explorarán los pasos necesarios para seleccionar las fuentes adecuadas para una revisión bibliográfica.
Introducción
La revisión bibliográfica es un proceso mediante el cual se recopila y analiza información relevante para un proyecto de investigación. El objetivo de la revisión bibliográfica es evaluar y sintetizar la información disponible sobre un tema específico, para proporcionar una base sólida para el estudio. Para lograr este objetivo, es importante seleccionar las fuentes adecuadas para la revisión bibliográfica.
Paso 1: Identificar las Fuentes Relevantes
El primer paso para seleccionar las fuentes adecuadas para una revisión bibliográfica es identificar las fuentes relevantes. Esto significa que se deben buscar las fuentes que aborden el tema específico que se está investigando. Para identificar las fuentes relevantes, se pueden utilizar diferentes estrategias de búsqueda, como la búsqueda en bases de datos especializadas, la revisión de bibliografías de otros estudios relacionados, la consulta a expertos en el campo, entre otras.
Paso 2: Evaluar la Calidad de las Fuentes
Una vez identificadas las fuentes relevantes, el siguiente paso es evaluar la calidad de las mismas. La calidad de una fuente se refiere a su credibilidad y confiabilidad. Es importante asegurarse de que las fuentes seleccionadas sean confiables y estén respaldadas por la evidencia. Para evaluar la calidad de las fuentes, se pueden considerar los siguientes criterios:
- Autoridad: ¿El autor es un experto en el tema? ¿Tiene credenciales relevantes?
- Actualidad: ¿La información es actual y relevante para el tema que se está investigando?
- Objetividad: ¿La fuente presenta información objetiva o se basa en opiniones o prejuicios?
- Consistencia: ¿La información presentada es coherente y consistente con otras fuentes?
- Cobertura: ¿La fuente cubre todos los aspectos del tema que se está investigando?
Paso 3: Seleccionar las Fuentes Relevantes y de Calidad
Después de evaluar la calidad de las fuentes, el siguiente paso es seleccionar aquellas que sean relevantes y de calidad para la revisión bibliográfica. Es importante tener en cuenta que no todas las fuentes identificadas serán relevantes o de calidad. Es necesario evaluar cada fuente individualmente y seleccionar aquellas que aporten información relevante y confiable al estudio.
Paso 4: Analizar y Sintetizar la Información
Una vez seleccionadas las fuentes, el siguiente paso es analizar y sintetizar la información. Es importante leer cuidadosamente cada fuente y extraer la información relevante para el estudio. Esta información debe ser organizada y sintetizada de manera clara y coherente, para facilitar la identificación de patrones y tendencias en los datos.
Paso 5: Actualizar y Ampliar la Revisión Bibliográfica
Finalmente, es importante actualizar y ampliar la revisión bibliográfica. La investigación es un proceso continuo, por lo que es importante estar al tanto de las nuevas publicaciones y actualizaciones relevantes para el tema que se está investigando. Además, es posible que durante el proceso de análisis y síntesis de la información, se identifiquen lagunas en el conocimiento que necesiten ser exploradas más a fondo.
Conclusión
En resumen, seleccionar las fuentes adecuadas para una revisión bibliográfica es esencial para obtener resultados precisos y confiables en un proyecto de investigación. Los pasos necesarios para seleccionar las fuentes adecuadas incluyen identificar las fuentes relevantes, evaluar su calidad, seleccionar las fuentes relevantes y de calidad, analizar y sintetizar la información, y finalmente, actualizar y ampliar la revisión bibliográfica. Al seguir estos pasos, se puede garantizar que la revisión bibliográfica sea completa, precisa y confiable.

Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante seleccionar fuentes relevantes y de calidad para una revisión bibliográfica?
Es importante seleccionar fuentes relevantes y de calidad para una revisión bibliográfica porque esto garantiza que la información recopilada sea precisa y confiable. La calidad de las fuentes tiene un impacto directo en la calidad de los resultados obtenidos en la investigación.
¿Cómo puedo evaluar la calidad de una fuente?
Para evaluar la calidad de una fuente, se pueden considerar criterios como la autoridad del autor, la actualidad de la información, la objetividad de la fuente, la consistencia de la información presentada y la cobertura del tema.
¿Cómo puedo identificar fuentes relevantes para una revisión bibliográfica?
Se pueden identificar fuentes relevantes para una revisión bibliográfica mediante la búsqueda en bases de datos especializadas, la revisión de bibliografías de otros estudios relacionados, la consulta a expertos en el campo, entre otras estrategias de búsqueda.
¿Cómo puedo analizar y sintetizar la información de las fuentes seleccionadas?
Para analizar y sintetizar la información de las fuentes seleccionadas, es importante leer cuidadosamente cada fuente y extraer la información relevante para el estudio. Esta información debe ser organizada y sintetizada de manera clara y coherente, para facilitar la identificación de patrones y tendencias en los datos.
¿Por qué es importante actualizar y ampliar la revisión bibliográfica?
Es importante actualizar y ampliar la revisión bibliográfica porque la investigación es un proceso continuo y en constante evolución. Es necesario estar al tanto de las nuevas publicaciones y actualizaciones relevantes para el tema que se está investigando, para garantizar que la información recopilada sea completa y actualizada.
Bibliografía
- Rodríguez Salvador – Marisela. La inteligencia tecnológica: elaboración de mapas tecnológicos para la identificación de líneas recientes de investigación en materiales avanzados y sinterización, tesis (Doctorado en Administración y Dirección de Empresas), España, Universidad Politécnica De Cataluña, 1999, 180 p.
- Cisneros, M y Olave, G. Redacción y publicación de artículos científicos: enfoque discursivo, 1a ed., Bogotá, Editorial ECOE, 2012, pp. 139.
- Amat Noguera N. La documentación y sus tecnologías (2.ª ed.). Madrid: Pirámide, 1995.
- Amezcua M. Documentación científica y manejo bibliográfico en Enfermería. En: Mazarrasa y cols., eds. Salud Pública y Enfermería Comunitaria. Madrid: McGraw-Hill Interamericana 1996; 1: 245- 258.Rivera, F. y García Rojo, M. La búsqueda de bibliografía: nuevas soluciones para un viejo problema. Nefrología., 23 (6), pp. 487-496, 2003.