Índice
Autora: María Sánchez Delgado
Cuando alguien se embarca en una relación a distancia, se sabe de antemano que no es la situación más sencilla de llevar, más bien todo lo contrario. Hay que estar en un momento muy maduro para conversar y llegar a acuerdos. Y es que nos guste o no, en muchas ocasiones, acaba siendo un problema por el que las parejas se cansan y acaban rompiendo en buena medida por no saber gestionar esta circunstancia de separación
A pesar de que no es sencillo, en un mundo globalizado y súper conectado, las relaciones a distancia están a la orden del día. A cientos o a miles de kilómetros, mantener viva la llama del amor no es fácil. Se trata de un tipo de relación que es más compleja de lo que se puede pensar a priori, fundamentalmente porque aparecen sentimientos y emociones diferentes, como la soledad o la tristeza. Además, en ocasiones, hay que hacer malabarismos incluso para una simple videollamada, debido a los diferentes husos horarios, por poner solo algunos ejemplos de las dificultades del día a día.
Conductas que no favorecen una relación sana a distancia
Tal y como señalan los expertos del blog Aprendí de la Vida, hay que evitar ciertas conductas tóxicas para que este tipo de relaciones de pareja funcionen. No se puede querer controlar cada detalle de la vida de la otra persona por celos, saber siempre donde se encuentra, enfadarse porque no atiende el teléfono o no contesta inmediatamente un whatsapp… cuestiones que parecen obvias y sencillas y no lo son tanto, por el mero hecho de que la distancia hace que surjan muchas más dudas.
Principalmente, estas son las conductas a evitar.
Ignorar los sentimientos
El primer error es no conocerse a uno mismo y no escuchar al cuerpo y la mente. Las relaciones a distancia no son para todo el mundo, no hay que auto engañarse ni empezar una relación con la que uno no se siente a gusto. En caso de haberla comenzado y ver que no va, habrá que ser franco con la otra persona y terminar el vínculo afectivo de la mejor manera posible.
No dejarse llevar por la desconfianza
La base de cualquier relación para que funcione es la confianza. Si no se confía en la pareja será muy complejo tener estabilidad emocional, mucho más cuando hay miles de kilómetros de por medio. La lealtad y la seguridad de fidelidad en la otra persona son esenciales y han de ser compartidas, ambos tienen que comprometerse.
La falta de confianza es el motivo de muchas rupturas, por este motivo es esencial ser sinceros y expresar los sentimientos de manera fluida en lo referente a la relación y a su vida en la distancia. En lugar de expiar las redes sociales, ver a quien sigue o si le ha dado un me gusta a tal o cual persona, hay que hablar de aquello que es motivo de preocupación.

Cómo hacer feliz a la pareja, aunque esté lejos
Si bien hay cosas que nunca deben hacerse, hay otras que hay que reforzar para mantener una relación de larga distancia en el tiempo y hacer saber a la otra persona que es importante para cada cual.
Tener detalles que importan
Que no se puedan ver con la frecuencia deseada no significa que no se deba tener un detalle en la distancia. Por ejemplo, en un aniversario o un cumpleaños en el que no van a estar juntos, no es óbice para no hacer llegar un regalo especial. Y es que a final son este tipo de detalles los que mantienen viva una relación.
Buscar aficiones que se puedan compartir a distancia
Una de las cosas que más une es compartir aficiones, aunque, como cabe suponer, esto se complica con la distancia, pero no es del todo imposible. Por ejemplo, es obvio que no se podrá salir a correr juntos, pero sí se puede compartir una suscripción a Neflix o cualquier otra plataforma, seguir alguna serie juntos y enviarse mensajes comentando los capítulos.
Tener en mente siempre el próximo plan
A veces es inevitable que aparezca la tristeza por no estar juntos, por eso es recomendable tener siempre presente el siguiente reencuentro y las cosas que se van a hacer, y centrar la atención en eso, proyectando acciones conjuntas.
Conclusión
Nadie dijo que fuera fácil pero sí es cierto que a muchas parejas les funciona, por lo que no hay que cerrarse la puerta a este tipo de relaciones. Eso sí, hay que tener claro que son muy diferentes, por lo que hay que estar dispuestos a asumir lo que implica. Siguiendo las recomendaciones y evitando los errores comunes en las relaciones a distancia que se ofrecen en páginas webs especializadas como Aprendí de la Vida, todo será mucho más sencillo y llevadero.