Índice
La musicoterapia se ha sabido implementar bien en los diferentes grupos de personas pero, quizá, ha sido en la tercera edad con quien mejor ha funcionado. Al igual que sucede con los niños, durante años se ha utilizado con fines terapeúticos consiguiendo resultados que jamás hubiésemos imaginado.
A través de la recreación, improvisación pero sobre todo de la escucha, nos encontramos con una herramienta que ha ayudado a los mayores con el ánimo, las ganas de vivir y el deseo de descubrir algo nuevo. Visto todo esto, nos damos cuenta del poder que tienen los sonidos sobre cualquiera de nosotros.
¿Cuáles son los beneficios de la musicoterapia en la tercera edad?
Las residencias de ancianos en Salamanca saben de la importancia de la musicoterapia, por lo tanto aplican esta técnica entre sus usuarios, puesto que se ve que ayuda al estímulo de nuestros abuelos o padres cuando han envejecido. ¡Los resultados son sorprendentes! Con todo a su favor, a continuación queremos mencionar algunos de los beneficios principales:
Incremento de la autoestima
Queda comprobado que la música ayuda a fomentar la autoestima de nuestros mayores y es que, cuando se ha llegado a una edad, perdemos cierta seguridad, nos sentimos torpes, sin demasiadas habilidades para nada. Con las canciones y la posibilidad de tocarlas, llenamos de vida a aquellos que más lo necesitan.
La música es un medio de comunicación más, una forma de expresarnos y de estar con esas personas que antes se escapan a nuestro entendimiento. Así, en las residencias de ancianos se forman grupos que tocan un mismo tema o guardan una relación con él para que todo sea un poco más fácil.

Contacto con la naturaleza
Con la musicoterapia también fomentamos el contacto con la naturaleza. Son muchos los mayores que salen al campo, un parque o cualquier otro lugar exterior con sus cascos, descubriendo esos sonidos que le hacen sentir bien, libre y sin ningún tipo de problemas y, ¿qué mejor que hacerlo dando un paseo?
Fomentan la memoria
La música es un tipo de aprendizaje. No necesitamos componer una canción para saber que cuando estamos escuchando nuestra canción favorita podemos conocer datos sobre la misma, recordar algunas notas y hasta guardar pequeños recuerdos a través de ese sonido que nos resulta tan familiar. ¿Ves la cantidad de posibilidades que tiene?
Bienestar físico
Una terapia musical nos ayuda a mejorar el sistema motor, la coordinación de los movimientos y da buena vida a las articulaciones. Gracias a las melodías establecidas a través de pasos, nos encontramos con personas mayores que se sienten bien y gozan de una salud física que nadie esperaba.
Como vemos, la musicoterapia en personas mayores viene consiguiendo buenos resultados desde que se empezó a probar. En España, residencias de ancianos como Colisée la tienen muy en cuenta puesto que, después de años de uso, son muchos los beneficios que aporta a nuestros padres y abuelos.
¡Ya lo sabes! Si quieres que la vida de estas personas vaya a mejor, nada como canciones y/o sonidos que les transporte a otra realidad, al mundo del recuerdo, ese que nos hace sentir especiales y que devuelve la sonrisa por triste que sea nuestra situación en ese momento. ¿Te animas con ello?