Índice
Cada día, la cifra de personas con alguna dependencia crece a un ritmo acelerado. Muchas veces, ellas no saben cómo detener la situación, es por eso, que los familiares juegan un papel importante al momento de intervenir y seleccionar un centro de adicciones adecuado en cada caso.
A continuación, veremos los aspectos que se deben considerar antes de tomar esa decisión.
¿Cómo calificar a un centro de adicciones?
En la actualidad, existen muchas entidades de desintoxicación con métodos que difieren unos de otros. Eso plantea un gran problema para quienes les toca elegir uno de estos centros.
Una forma de minimizar el inconveniente, es evaluando una serie de criterios que permitirán establecer los puntos más importantes. Expliquemos algunos de estos.
Acreditación sanitaria en tratamientos de conductas adictivas
Si el sistema de salud avala el funcionamiento del centro en cuestión, es porque cumple con las normas correspondientes. Además, cuenta con los recursos, el ambiente y con el equipo terapéutico necesario que ayudarán al adicto en su recuperación.
Asistencia en todas las fases de recuperación
Una adicción es una enfermedad que no se cura y para la que se necesita apoyo durante un tiempo. Por eso, se considera que un centro es bueno cuando cuenta con un sistema que asiste al adicto después de su salida de las instalaciones. Eso le permite desarrollar hábitos de vida más saludables y evitar las actitudes dependientes.
Incluso, existe centro de adicciones donde disponen de terapias individuales, grupales y online. También, ofrecen el apoyo a los veteranos o adictos que tienen más de un año sin consumir, pero que siguen necesitando la ayuda porque todavía se encuentran en la fase de reinserción y reconexión con el mundo exterior.

Nivel de éxito de la entidad
Antes de llevar a un ser querido a un centro de rehabilitación, es fundamental conocer la tasa de superación de las participantes anteriores. Esa información ayudará a determinar si las probabilidades de éxito están a favor.
Una forma de hacerlo es realizando una investigación por internet con el fin de saber su historia y los objetivos que persiguen. Otro detalle importante es conversar o leer los comentarios de pacientes que ya han pasado por ese lugar y que manifiesten su experiencia.
Metodología de tratamientos
En algunos centros se emplea más de una técnica con el fin de abordar a cada caso. Eso depende del grado y del tipo de dependencia del adicto. Con ese fin, se realiza una valoración y se establece si se requiere de una terapia desde la casa o más bien ser internado en el centro.
Como todos los centros no ofrecen la misma modalidad, hay que asegurarse de que la entidad puede cubrir las necesidades del paciente. Es decir, hay que preguntar si cuentan con el sistema residencial, ambulatorio y personalizado.
Además, hay que conocer el tiempo promedio del proceso y tipo de apoyo postratamiento, además de la técnica de desintoxicación en la que se basan, ya sea la medicina natural, la convencional (fármacos) o la terapia espiritual.
Equipo de profesionales multidisciplinar
Una adicción no se trata solo con un psicólogo, más bien, se necesita de un grupo de expertos en distintas áreas que ofrezcan un apoyo terapéutico amplio, que cubran todos los ámbitos del bienestar. Incluso, deben estar en la capacidad de atender cualquier emergencia, episodio o trastorno del paciente.
Visite el centro de adicciones
La mejor manera de asegurarse de que la información que se maneja es verdad, es haciendo un recorrido por el centro. Eso permite conocer al personal, los tratamientos, los pacientes y las instalaciones. Además, se puede aprovechar de disipar algunas dudas que se tengan al respecto.
Saber que un familiar supera una dependencia, le da tranquilidad a quienes lo rodean, por eso, cualquier esfuerzo que se haga valdrá la pena.