• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Personal Administrativo y de Gestión
  • Ocronos Total Staff
  • Libros publicados
Portada - Cómo combatir el ojo seco: La importancia de mantenerlo hidratado

Cómo combatir el ojo seco: La importancia de mantenerlo hidratado

03/02/2022

Índice

  • 1 Cómo combatir el ojo seco: La importancia de mantenerlo hidratado
  • 2 Cómo tratar el ojo seco
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Cómo combatir el ojo seco: La importancia de mantenerlo hidratado

Llamamos ojo seco a un síndrome que se produce cuando los ojos no fabrican la suficiente cantidad o calidad de lágrimas para mantenerse hidratados. Este trastorno puede afectar a cualquier edad y sexo, pero se da más en personas con hipermetropía, mujeres menopáusicas y en habitantes de ciudades con altos niveles de contaminación o que se encuentran a mayor altitud. Otros factores de riesgo son cambios hormonales ya sea por el embarazo o por medicación, enfermedades sistémicas o intervenciones quirúrgicas oftalmológicas.

Algunos de los síntomas del ojo seco son escozor, picor, lagrimeo paradójico, irritación, ojos enrojecidos, visión borrosa, sensibilidad a la luz, fatiga ocular, ardor, mucosidad en los ojos, etc. Si quieres saber más sobre cómo tratar este trastorno crónico es primordial que acudas a un profesional de la oftalmología, pero además, sigue leyendo porque vamos a darte algunos consejos para mantener tu salud ocular.

Cómo tratar el ojo seco

Si sufres de ojo seco y quieres librarte de sus molestias, sobre todo ahora en invierno y en primavera, cuando se es más proclive a sufrir alergias, estas son algunas de las recomendaciones que puedes seguir.

Lubricantes oculares: este tipo de tratamiento puede adquirirse sin receta en cualquier farmacia. Se trata de lágrimas artificiales compatibles con las lentes de contacto y que ofrecen un alivio duradero de la sequedad ocular. Puedes usarlas tantas veces como necesites y notarás como calma la irritación.

Movimientos de aire: factores como el viento, conducir con la ventanilla abierta, los secadores, ventiladores y cualquier otro aparato que mueva el aire puede ser perjudicial para nuestros ojos y favorecer la sequedad al contribuir a la evaporación de la lágrima. Para evitarlo, cuando estés en la calle no te olvides de usar gafas de sol para protegerte.

combatir-ojo-seco-hidratacion

Humidificadores: si el ambiente en el hogar o lugar de trabajo es muy seco puede empeorar el trastorno ocular, por eso es conveniente usar humidificadores que contrarresten el uso de calefacción y aire acondicionado.

Descanso de la vista: cuando notas irritación en los ojos debidos a la sequedad ocular debes tratar de hacer pausas y parpadear más a menudo. Es importante disminuir las horas que estás frente a pantallas como el televisor o el ordenador.

Evitar el tabaco: unos de los agentes externos que más pueden perjudicar la salud en general y de los ojos en particular es el humo del tabaco, por lo que es recomendable disminuir el número de cigarrillos que se fuma o dejarlo completamente.

publica-TFG-libro-ISBN

Dieta adecuada: la alimentación también repercute en los síntomas del ojo seco, por eso es importante incluir en la dieta alimentos ricos en ácido graso omega-3 como los frutos secos, el pescado azul (salmón, sardinas, anchoas) y las semillas de lino. En el caso de que no te guste puedes tomar suplementos ricos en Omega-3, siempre bajo prescripción médica.

Higiene ocular: otra forma de minimizar este trastorno es mantener una adecuada limpieza de los párpados y de las glándulas lagrimales con un jabón específico, además, se recomienda usar compresas calientes sobre los ojos.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Miscelánea

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

ocronos__instagram

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

master-universitario-direccion-gestion-enfermera

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Bombas de infusión continua subcutánea
  • La elastasa pancreática
  • Protección de datos en el ámbito sanitario
  • Derecho a la salud
  • ERGOPAR
  • El papel del TSID en un código ictus
  • Atención al paciente desde la perspectiva de auxiliar [email protected]
  • Funciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería en Atención Primaria
  • Trastornos de la conducta alimentaria; anorexia nerviosa
  • Sintomatología en las patologías respiratorias

Números anteriores

  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2022 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil