• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - La primera vez como personal celador

La primera vez como personal celador

05/03/2021

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Objetivos
  • 3 Conclusiones
  • 4 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 3–Marzo 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº3: 44

Autor principal (primer firmante): José Antonio García Álvarez

Fecha recepción: 9 de Febrero, 2021

Fecha aceptación: 3 de Marzo, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(3): 44

Autor

José Antonio García Álvarez (personal celador).

Resumen

Para ser celador solo hay que tener nacionalidad española o ser miembro de cualquier estado de la Unión Europea, tener 16 años cumplidos en el momento de presentarse a las oposiciones y estar en posesión de un certificado escolar, la profesión ya se va aprendiendo sobre la marcha desde el momento en que empiezan a llamar de la bolsa de trabajo o bien si se ha sacado una plaza en propiedad.

publica-TFG-libro-ISBN

Uno de los grandes problemas que encuentra dicho personal a la hora de desarrollar sus funciones es la de la falta de formación previa. El personal celador va aprendiendo a base de patinazos y broncas, con el asesoramiento de los que ya son más veteranos.

A toda esta problemática deberíamos de añadir el desconocimiento del lugar (hospitales, centros de salud, residencias geriátricas, etc) en el que se va a realizar las funciones destinadas al puesto de trabajo, pues para la mayoría del personal será la primera vez que se encuentre en dicho centro de trabajo. Todo esto junto puede llevarnos a una situación de estrés, ansiedad o incluso temor a afrontar nuestras funciones como personal celador.

Unas funciones que no son precisamente fáciles ni aptas para cualquiera que no cuente con un mínimo de experiencia, nada más llegar nos podemos encontrar con traslados, movilizaciones, manejo de transfers, balas (bombonas) de oxígeno, grúas y bandejas, o incluso colocar pacientes en la mesa del quirófano, siguiendo las órdenes del anestesista y del cirujano.

Hoy en día podemos localizar diferentes tipos de celador en función de las tareas que le sean asignadas en cada centro. Por lo tanto, se pueden encontrar celadores que están en contacto directo y de manera habitual con los pacientes, como por ejemplo es el caso de los celadores de urgencias, de planta, de quirófano, de rehabilitación o de UCI. También están los celadores que realizan una atención al público, como los celadores de planta, de centros de salud, de vigilancia, información o de ambulancia. Además, existen celadores que desempeñan su función en áreas como la lavandería, el almacén, la sala de necropsias, o incluso de dependencias administrativas, ya que se pueden encargar de la custodia de las mismas.

Enviar artículo para publicar

Objetivos

La formación es crucial en el desarrollo personal y profesional de cualquier persona, por el impacto que genera a distintos niveles:

  • mejora las condiciones de trabajo.
  • incrementa la competencia profesional y la productividad: el hecho de estar altamente capacitados nos permite, a su vez, afrontar la toma de decisiones y resolución de conflictos de forma más eficaz.
  • aumenta nuestra satisfacción en el trabajo: gracias a la formación, seremos capaces de llevar a cabo con éxito las metas que nos propongamos y de afrontar nuevos desafíos, lo que tiene un impacto positivo en nuestra motivación laboral y nuestra satisfacción personal y autoafirmación.
  • potencia la confianza y autoestima en nuestras relaciones personales: la formación nos aporta conocimientos, pero también habilidades sociales (como proactividad, empatía, compromiso, autocrítica, tolerancia…), capacitándolos para interactuar con nuestro entorno con una actitud más positiva.

El concepto de experiencia laboral como el conjunto de aptitudes y conocimientos adquiridos por una persona o grupo en un determinado puesto laboral, o durante un periodo de tiempo específico es el resultado final de todo este proceso.

Palabras claves

Estatuto, personal celador, desconocimiento, formación.

Conclusiones

Una de las raíces principales de esta problemática radica en su estatuto, que data del año 1971, un texto preconstitucional y machista, que podía tener sentido en aquel momento, cuando los celadores eran todos hombres y sus funciones eran muy reducidas. Son muchas las plataformas que llevan años planteando la creación de un nuevo estatuto, que cambie su condición a personal sanitario, creando una formación profesional reglada de celadores y, por supuesto, mejorando las condiciones laborales de este colectivo.

Hay una formación continuada para el personal que está trabajando, pero no para los que están apuntados en la lista de contrataciones y que, en cualquier momento, pueden asumir esas funciones. Lo ideal es que se implantara una formación específica que se traduzca en una mejor atención sanitaria a los pacientes.

Bibliografía

  1. https://noelialopezcheda. wordpress.com/ 2016/07/04/la- importancia-de-la- formacion-para-tu- desarrollo-personal- y-profesional/
  2. https://www.laregion.es/ articulo/ourense/ celador -entra-experiencia- aprende-patinazos-broncas/ 20180 30223 2331775189.html
  3. https://www.nortes.me/ 2020/11/05/el-primer- dia-de-un-celador-y -yo-que-hago-vete- alli-y-pregunta
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Celadores

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • El celador en el Servicio de Urgencias
  • La calidad en los archivos clínicos y su control
  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil