Colocación de catéter ureteral o doble J con rayos X

RESUMEN

En este artículo vamos a explicar para qué y cómo se coloca un catéter doble J. Un método muy usado en urología y el más demandado en rayos X para su colocación.

Autores: María Mar Martoran Rodríguez, Cristina Canal Antón, Maira Fernández Antolín

INTRODUCCIÓN

Primero explicaremos que es un catéter ureteral o doble J: se trata de una sonda flexible de consistencia variable, de silicona los más blandos o poliuretano o Silitek más duros, entre ellos están los de C-Flex, Uro-Soft o Hidrogeles que son de una consistencia media, el material es radioopaco para poder visualizarlo con los aparatos de rayos X y así ver dónde y cómo están colocados, tienen diferente calibre los más usados son de 5 a 8 Fr. Su longitud también varía de 22 a 32 cm, los más usados son de 26 a 28 cm., en los extremos es curvado para evitar su desplazamiento y multiperforados para poder pasar la orina sin dificultad.

Se coloca entre la pelvis renal y la vejiga.

Este tipo de catéter, doble J, casi siempre se coloca de forma temporal pero también hay casos raros que se colocan de forma definitiva.

Sus principales indicaciones son:

  • Estenosis tumorales del uréter.
  • Estenosis ureterales quirúrgicas o inflamatorias.
  • Litiasis ureterales.
  • Tratamiento de fístulas ureterales y urinomas.

En definitiva, drenar adecuadamente el riñón.

Colocación de catéter doble J:

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Se realiza en el quirófano con técnica estéril, se coloca al paciente en decúbito supino, se dobla la pierna del lado del riñón afectado, se coloca el campo estéril y se cubre el aparato de arco en C con la funda estéril, normalmente antes de poner el catéter se realiza la extracción de los cálculos renales si los tiene con una endoscopia deshaciendo éstos con el láser y si se puede extrayendo las que se puedan con las pinzas del endoscopio, se va introduciendo el catéter guía desde el meato urinario hasta la pelvis renal visualizándolo poco a poco con la escopia del aparato de rayos X.

Cuando el catéter guía está colocado en la pelvis renal el cirujano inyectará contraste poco a poco y el técnico lo seguirá desde el meato hasta la pelvis renal dando escopia con el aparato de rayos X para ver su localización. Cuando el cirujano se asegure de que está bien colocado, insertará el catéter doble J y extraerá el catéter guía.

El catéter doble J ayudará a extraer a través de la orina los restos de los cálculos que hayan quedado.

Al día siguiente se realiza una radiografía de abdomen de control para asegurarse que el catéter no se haya movido.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han revisado varios trabajos científicos y páginas webs para ampliar la información y datos y también hemos añadido nuestra experiencia laboral y personal.

CONCLUSIONES

Como se ha comprobado en numerosos estudios los rayos X realizan una labor muy importante para visualizar el cuerpo humano en tiempo real y ayudar a colocar como en este caso numerosos catéteres en el sitio exacto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y WEBGRAFIA

  1. Instrumentación Quirúrgica. 4° Edición. Aut. Fuller. Ed. Panamericana. 2008.
  2. Campbell-Wals Urology. 9° Edición. Aut. Ein-Kavoussi-Novick y otros. Ed. Saunders. 2007.
  3. Taboas Paz, Fernández Carrera Soler. Guía práctica radiología intervencionista. Cap. 1. 2. Edit. Povisa. 2001.
  4. www.elsevier.es
  5. www.chospab.es
  6. www.medline.es
  7. www.cateterdoblejota.es