Colitis ulcerosa

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 23

Autor principal (primer firmante): Carmen Portero Llarena

Fecha recepción: 4 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 31 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 23

Autores:

  1. Carmen Portero Llarena
  2. Ana Cristina Roman Roman
  3. Shirley Yessenia Sevillano Amasifuen de Canelo
  4. Vanesa Álvarez Álvarez
  5. Ioana Radu
  6. Yasmina Cester Gracia

Categoría: TCAE

Palabras clave: colitis ulcerosa, intestino, colon, recto, inflamación intestinal, colonoscopia, autoinmune

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos sobre la colitis ulcerosa. Que es, que la produce, cuáles son los signos y síntomas de la persona que la padece, como se llega al diagnóstico y como se debe de tratar, así como de si tiene curación o es una enfermedad crónica.

La colitis ulcerosa es una enfermedad crónica; con lo que ya podemos entender que no va a tener cura, por lo menos a lo que se refiere en la actualidad. La colitis ulcerosa afecta el intestino grueso y causa inflamación y úlceras en la mucosa del colon y el recto.

Es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal (EII) junto con la enfermedad de Crohn. Dicha colitis ulcerosa no afecta por igual en extensión ni en inflamación ni en gravedad a todos los que la sufren por igual.

Hay algunos casos, la colitis ulcerosa puede estar limitada al recto, lo que se conoce como proctitis ulcerosa. En este caso, los síntomas principales pueden ser sangrado rectal, urgencia para defecar y dolor en la región rectal.

Posibles causas

La causa exacta de la colitis ulcerosa no se conoce completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales e inmunológicos.

Se piensa que el sistema inmunológico del cuerpo reacciona de manera anormal a bacterias o sustancias presentes en el intestino, desencadenando una respuesta inflamatoria crónica.

Síntomas

Los síntomas más comunes de la colitis ulcerosa incluyen diarrea crónica, sangre en las heces, dolor abdominal, urgencia para defecar, pérdida de peso y fatiga. Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer en episodios de brotes y remisiones.

publica-articulo-revista-ocronos

El diagnóstico de la colitis ulcerosa se basa en la evaluación de los síntomas, el examen físico, pruebas de laboratorio y pruebas de imagen como la colonoscopia o endoscopia.

La colonoscopia permite visualizar el revestimiento del colon y tomar muestras de tejido (biopsias) para confirmar el diagnóstico.

Tratamiento

El tratamiento de la colitis ulcerosa tiene como objetivo controlar la inflamación y aliviar los síntomas para lograr una remisión de la enfermedad.

Algunas opciones para tratar la colitis ulcerosa son:

  • Medicamentos antiinflamatorios: Se utilizan medicamentos como los aminosalicilatos, que ayudan a reducir la inflamación en el colon y recto. Estos medicamentos pueden administrarse oralmente, como supositorios o enemas.

  • Corticosteroides: En casos de brotes moderados a graves, se pueden prescribir corticosteroides, para reducir la inflamación y aliviar los síntomas. Sin embargo, se usan a corto plazo debido a sus efectos secundarios a largo plazo.

  • Inmunosupresores: pueden utilizarse para suprimir el sistema inmunológico y reducir la respuesta inflamatoria en el intestino.

  • Terapia biológica: Algunos pacientes con colitis ulcerosa pueden beneficiarse de terapias biológicas, como los inhibidores del factor de necrosis tumoral (TNF), que bloquean proteínas inflamatorias específicas.

  • Medicamentos moduladores del sistema inmunológico: pueden utilizarse para modular el sistema inmunológico y reducir la inflamación en el intestino.

La colitis ulcerosa puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen. La enfermedad afecta no solo al nivel físico, sino también al emocional y social de la persona.

Algunos de los efectos y áreas de impacto de la colitis ulcerosa en la vida del paciente pueden ser:

  • Síntomas gastrointestinales.

  • Nutrición y dieta: La colitis ulcerosa puede afectar la absorción de nutrientes y provocar deficiencias nutricionales. Algunos alimentos pueden desencadenar o empeorar los síntomas

  • Impacto emocional: Vivir con una enfermedad crónica como la colitis ulcerosa puede generar ansiedad, estrés, depresión y frustración.

  • Limitaciones en las actividades diarias: Durante los brotes de la enfermedad, los síntomas pueden ser debilitantes y limitar la capacidad de participar en actividades cotidianas.

  • Impacto social: La colitis ulcerosa puede afectar las interacciones sociales y las relaciones personales. La necesidad de estar cerca de un baño o la preocupación por los síntomas pueden generar aislamiento social y dificultades en las relaciones sociales.

  • Impacto laboral y económico: Los síntomas impredecibles y los períodos de ausentismo laboral pueden afectar la productividad y la estabilidad laboral. Además, el costo de los tratamientos y las visitas médicas frecuentes pueden generar una carga económica adicional.

Conclusión

Es importante que las personas que padecen colitis ulcerosa reciban un apoyo integral, tanto médico como emocional. Los profesionales de la salud pueden brindar orientación, tratamiento y seguimiento adecuados para ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

Además, contar con el apoyo de familiares, amigos y grupos de apoyo puede ser beneficioso para enfrentar los desafíos asociados con la colitis ulcerosa.

Bibliografía

  1. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/ulcerative-colitis/symptoms- causes/syc-20353326
  2. https://www.cun.es/e nfermedades-tratamientos/enfermedades/ colitis-ulcerosa
  3. https://medlineplus.g ov/spanish/ulcerativecolitis.html