Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 303
Autor principal (primer firmante): Mariela Dunia Valderrama Sueldo
Fecha recepción: 27 de julio, 2023
Fecha aceptación: 24 de agosto, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 303
Autores:
- Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
- Rocío Beltrán Díez- TCAE
- Yanet Moreno Ruiz- TCAE
- Marta Gordo Martínez- TSID
- Eva Abós Catalán- TCAE
- Ana María Rodríguez Martín- TCAE
Categoría profesional: TCAE, TSID
Resumen
En este artículo ponemos de manifiesto que son, que las provocan, como se tratan, que tipo de enfermedades no tienen tratamiento, y por ende no tienen cura, y como se previenen las enfermedades de trasmisión sexual
Palabras clave: Enfermedades de Transmisión Sexual, Parejas Sexuales, Coito, Parejas Sexuales
Introducción
Las enfermedades de transmisión sexual son enfermedades que se transfieren de una persona a otra a través de contacto sexual, ya sea vaginal, oral, anal o contacto físico íntimo piel con piel.
Las enfermedades de transmisión sexual también pueden ser trasmitidas de una mujer embarazada a su bebé durante el embarazo, durante el parto o durante la lactancia. Estas enfermedades también pueden contraerse si hemos recibido una transfusión sanguínea de alguien infectado.
Estas infecciones puedes estar causadas por virus, bacterias o parásitos.
Desarrollo
Hay más de 20 tipos de enfermedades de transmisión sexual, algunas de las más frecuentes son:
- Clamidia: enfermedad producida por una bacteria, que su tratamiento indicado es con antibióticos, a veces es asintomática. Una persona que ha sido diagnosticada y tratada de clamidia puede volver a infectarse.
- Herpes genital: Causada por el virus del herpes simple. Cursa con ampollas normalmente en la zona genital, anal o en los muslos, hasta que se rompen y se curan. Estos síntomas cursan por brotes. La embarazada puede contagiar al bebé durante el parto. Actualmente no existe cura.
- Gonorrea: Producida por una bacteria, presenta diferentes síntomas y complicaciones en hombres y en mujeres. Difícil tratamiento con antibióticos por cepas resistentes.
- VIH y Sida: Virus de la inmunodeficiencia Humana. Daña el sistema inmunitario, destruye un tipo de glóbulo blanco que pone en riesgo al enfermo de padecer otras infecciones y/o enfermedades.
El Sida es la etapa final de la infección por el virus, cuando el sistema inmunitario está muy dañado, no todo el mundo que está infectado con el virus desarrolla Sida. No existe cura, pero se les administra un tratamiento antirretroviral, que la convierte en una enfermedad crónica manejable. - VPH: Virus del Papiloma Humano. Grupo de virus relacionados entre sí, que pueden producir desde unas verrugas hasta algunos tipos de cáncer.
Hay tratamiento preventivo, se recomienda administrar la vacuna antes de iniciar la vida sexualmente activa, y hay tratamientos quirúrgicos varios., para eliminar cambios celulares precancerosos o cancerosos. Para el diagnóstico se hacen pruebas para el virus o citología común. - Ladillas: o piojos del pubis son parásitos que se contagian por contacto directo sexual, se tratan normalmente con permetrina.
- Sífilis: Cursa con una llaga indolora e inflamación de los ganglios. La complicación de esta enfermedad presenta erupción cutánea que no pica en manos y pies. Este tipo de llagas facilitan adquirir el VIH.
Esta enfermedad diagnosticada a tiempo se cura mediante antibióticos, en casos muy raros las complicaciones pueden causar la muerte. - Tricomoniasis: Causada por un parásito, no suelen dar sintomatología. De presentarse se dará entre 5-28 días después del contacto sexual.
En el embarazo puede producir un parto prematuro o bajo peso al nacer del bebé. Se trata con antibióticos.
Estas enfermedades afectan tanto a hombres como a mujeres, pero como hemos visto tienen mayor afectación en las mujeres
Diagnóstico
Las enfermedades de trasmisión sexual se diagnostican mediante un examen físico o microscópico de líquidos segregados por vagina, pene o ano.
Se tratan como hemos podido comprobar con antibióticos las causadas por bacterias o parásitos y las causadas por virus no tiene cura.
Hay vacunas de modo preventivo para la hepatitis B y el Virus del papiloma Humano.
Conclusiones
Las enfermedades venéreas se pueden evitar en gran medida con métodos de barrera como el preservativo masculino o femenino, aunque no son fiables al 100%, cualquier persona sexualmente activa, corre riesgo de contraer este tipo de enfermedades.
Es recomendable conocer antecedentes médicos de nuestras parejas sexuales y siempre ser precavidos. En caso de presentar alergia al látex, se recomienda el uso de preservativos de poliisopreno, son ideales para las personas que presentan alergia al látex o al caucho natural.
Bibliografía
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS) [Internet]. Mayoclinic.org. 2023 [citado el 25 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/sexually-transmitted-disease s-stds/ symptoms-causes/syc-20351240
- Información General sobre ITS | Planned Parenthood Video. 2022.
- Enfermedades de transmisión sexual. Female Reproductive System [Internet]. 2002 [citado el 25 de julio de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/sexually transmitteddiseases.html