Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 109
Autor principal (primer firmante): Ana Luisa Embid Diez
Fecha recepción: 13 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 10 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 109
Autores
- Ana Luisa Embid Diez
- María Amparo Ajenjo Alonso
- Gloria Valiente Casas
- María Dolores Polo Salvat
- Ana Belén Catalán Domínguez
- María Casilda Giménez Peralta
Categoría: TCAE
Palabras clave: Cistitis, inflamación, vejiga, orina, dolor, hombres, mujeres, bacterias, intestinal, síntomas, tratamiento, causa.
Introducción
En este artículo vamos a comentar que es la cistitis, cuáles son sus causas, síntomas y tratamientos. Veremos alguna medida de prevención para los síntomas.
Cistitis
La cistitis es una inflamación de la vejiga urinaria que puede ser causada por una infección bacteriana, irritación química o alergias. Es una afección común que afecta principalmente a las mujeres debido a que su uretra es más corta que la de los hombres, lo que facilita que las bacterias entren en la vejiga.
La cistitis bacteriana es la forma más común de la afección y es causada por bacterias como Escherichia coli (E. coli) que normalmente viven en el tracto intestinal. Estas bacterias pueden entrar en la uretra y luego en la vejiga, lo que provoca una infección e inflamación.
Causa
La causa más común de la cistitis es una infección bacteriana, especialmente la bacteria Escherichia coli (E. coli) que normalmente vive en el intestino y alrededores del área genital. Estas bacterias pueden entrar en la uretra y propagarse a la vejiga, causando una inflamación y una infección en la vejiga.
Otras posibles causas de la cistitis incluyen irritantes químicos, como productos de higiene femenina, duchas vaginales, espermicidas y otros productos químicos irritantes; la radioterapia en la zona pélvica; ciertos medicamentos como los quimioterapéuticos; la obstrucción del flujo urinario debido a cálculos renales, tumores u otros problemas; y en algunos casos, la cistitis puede ser de origen desconocido.
También pueden ser más propensas a la cistitis después de la actividad sexual, debido a que las bacterias pueden ser introducidas en la uretra durante la actividad sexual.
Síntomas
Los síntomas de la cistitis pueden variar en intensidad y duración, y pueden incluir:
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad urgente de orinar con frecuencia, incluso cuando la vejiga no está llena.
- Dolor en la parte inferior del abdomen o en la zona pélvica.
- Orina turbia, oscura o con sangre.
- Mal olor en la orina.
- Sensación de incomodidad o presión en la vejiga.
- Fatiga, fiebre o escalofríos en casos más graves.
Es importante mencionar que algunos de estos síntomas pueden ser similares a los de otras condiciones médicas, por lo que se recomienda acudir a un médico para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento apropiado.
En algunos casos, la cistitis puede ser asintomática y detectada únicamente mediante un análisis de orina.
Medidas para prevenir los síntomas
Algunas medidas que pueden ayudar a aliviar los síntomas de la cistitis:
- Beber mucha agua: Beber mucha agua puede ayudar a eliminar las bacterias de la vejiga y reducir los síntomas de la cistitis. También puede ayudar a prevenir infecciones recurrentes.
- Tomar analgésicos: Los analgésicos de venta libre, como el ibuprofeno o el paracetamol, pueden ayudar a aliviar el dolor y la inflamación asociados con la cistitis. Consulte con su médico antes de tomar cualquier medicamento.
- Utilizar compresas calientes: Aplicar una compresa caliente en la parte inferior del abdomen puede aliviar el dolor y la incomodidad asociados con la cistitis.
- Orinar con frecuencia: Orinar con frecuencia puede ayudar a eliminar las bacterias de la vejiga y reducir los síntomas de la cistitis.
- Evitar los irritantes: Evite los irritantes como los productos de higiene femenina, los espermicidas y los baños de burbujas, que pueden irritar la uretra y empeorar los síntomas de la cistitis.
- Descansar: Descansar puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor asociados con la cistitis.
Es importante recordar que estas medidas pueden ayudar a aliviar los síntomas de la cistitis, pero no tratan la infección subyacente.
Tratamiento
El tratamiento para la cistitis generalmente implica el uso de antibióticos para tratar la infección bacteriana subyacente y aliviar los síntomas.
Conclusión
Consulte a un médico si experimenta síntomas de cistitis, es importante buscar atención médica.
Su médico puede realizar un examen físico, tomar una muestra de orina para análisis y prescribir el tratamiento adecuado.
Si experimenta cistitis recurrente, es decir, más de dos episodios en seis meses o más de tres episodios en un año, es posible que necesite un tratamiento a largo plazo para prevenir futuras infecciones. Consulte a su médico para obtener más información.
Bibliografía
- Cistitis [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamie ntos/enfermedades/cistitis
- Cistitis [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 8 de mayo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/disease s-conditions/cystitis/symptoms-causes/ syc- 20371306
- Wikipedia contributors. Cistitis [Internet]. Wikipedia, The Free Encyclopedia. Disponible en: https://es.wikipedia.org/w/index.php?tit le=Cistitis&oldid=142596000
- Álvarez Martinez MO, Garcia del Pozo JA. Tratamiento de la cistitis desde la farmacia comunitaria. Offarm [Internet]. 2002 [citado el 8 de mayo de 2023];21(4):94–9. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-offar m-4-articulo-tratamiento-cistitis- desde-farmacia-comunitaria-13028949