Los cinco sentidos

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 202

Autor principal (primer firmante): María Pilar Romero Casado

Fecha recepción: 22 de julio, 2023

Fecha aceptación: 18 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 202

Autores:

  1. María Pilar Romero Casado
  2. Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
  3. Marioara Alina Dohotar
  4. María Carmen Ortiz Luque
  5. María Cristina Blasco Martínez
  6. Sonia Hernández Prados

Categoría: TCAE

Palabras clave: vista, gusto, olfato, tacto, oído, ceguera, sordera, ageusia, anosmia.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos de los cinco sentidos principales que tienen los seres humanos. A su vez explicaremos para que sirven cada uno de ellos y que ocurre cuando se padece alguna patología.

Los seres humanos tienen cinco sentidos principales que les permiten percibir el mundo que los rodea. Estos son:

  • Vista (sentido de la visión): La vista es el sentido que nos permite percibir la luz y la forma de los objetos. El ojo humano capta la luz que se refleja en los objetos y la convierte en señales eléctricas que son enviadas al cerebro para su procesamiento y comprensión.

  • Oído (sentido de la audición): este; nos permite percibir los sonidos y las vibraciones del entorno. El oído humano tiene tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno. Estas estructuras trabajan juntas para captar las ondas sonoras y transmitirlas al cerebro para que seamos capaces de escuchar y entender los sonidos.

  • Olfato (sentido del olfato): este sentido nos permite percibir los olores y detectar diferentes sustancias químicas en el aire. La nariz humana contiene células especializadas que captan las partículas olorosas y envían señales al cerebro para su interpretación.

  • Gusto (sentido del gusto): El sentido del gusto nos permite percibir los sabores de los alimentos y las bebidas que consumimos. Las papilas gustativas en la lengua y en la parte posterior de la boca detectan los diferentes sabores (dulce, salado, amargo, ácido y umami) y envían señales al cerebro para su interpretación.

  • Tacto (sentido del tacto): Este, nos permite percibir las sensaciones físicas como el contacto, la presión, la temperatura y el dolor. La piel humana contiene diferentes tipos de receptores que transmiten información al cerebro sobre el entorno y las interacciones con objetos y otras personas.

Cuando alguno de los sentidos falla o presenta problemas, puede afectar significativamente la percepción y la experiencia del individuo en el mundo que lo rodea. Las consecuencias de la pérdida o deterioro de un sentido pueden variar según el sentido afectado y el grado de la disfunción.

Consecuencias de pérdida o disminución de cada sentido

A continuación, describimos algunas de las posibles consecuencias de la pérdida o disminución de cada sentido.

Pérdida de la vista (ceguera o disminución de la visión)

  • Dificultad para reconocer objetos y personas.

  • Dificultad para realizar actividades diarias, como leer, cocinar, caminar, etc.

  • Necesitar ayuda de otras personas o de dispositivos.

  • Mayor riesgo de accidentes y caídas.

Pérdida del oído (sordera o disminución de la audición)

  • Dificultad para comunicarse con los demás.

  • Dificultad para escuchar y entender el habla y los sonidos del entorno.

  • Aislamiento social y dificultades en entornos ruidosos.

  • Riesgo de no detectar advertencias auditivas, como sirenas de alarma o señales de tráfico.

Pérdida del olfato (anosmia) o del gusto (ageusia)

  • Incapacidad para percibir olores o sabores, lo que afecta el disfrute de la comida y la detección de posibles peligros, como alimentos en mal estado o sustancias tóxicas.

Pérdida del tacto (anestesia o disminución de la sensibilidad táctil)

  • Dificultad para detectar el dolor, la temperatura y la presión, lo que puede llevar a lesiones o heridas inadvertidas.

  • Problemas para sentir el tacto y el contacto con otras personas, lo que afecta la interacción social y la empatía.

En muchos casos, las personas con discapacidad sensorial pueden aprender a adaptarse y desarrollar estrategias para superar los desafíos asociados con la pérdida de un sentido.

Además, existen diversas tecnologías y ayudas que pueden mejorar la calidad de vida y la independencia de las personas con discapacidad sensorial, como audífonos, prótesis visuales, dispositivos de asistencia táctil y otras tecnologías de asistencia.

Conclusión

Estos cinco sentidos trabajan juntos para proporcionarnos una experiencia completa y rica del mundo que nos rodea, permitiéndonos interactuar con nuestro entorno y tomar decisiones basadas en la información sensorial que recibimos.

publica-articulo-revista-ocronos

Destacar que, si alguien experimenta una pérdida repentina o significativa de alguno de sus sentidos, debe buscar atención médica de inmediato para un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.

Bibliografía

  1. https://www.significados.com/los-5-senti dos/
  2. https://cincosentidos.info/enferm edades
  3. https://www.univision.com/explo ra/patologías-que-afectan-nuestros-sen tidos
  4. https://es.slideshare.net/KarenR osCastaeda/enfermedades-de-los-sentido s-61514103