Cervicalgia en el personal administrativo

Autoras: Covadonga Suero Nieda, Vanessa Prestamo del Saz, Eliana Trespando Horreo

Introducción

La cervicalgia es un dolor en el cuello, específicamente del raquis cervical.

El raquis cervical se compone de 7 vértebras cervicales, forma el esqueleto del cuello y sostiene la cabeza. En esa parte del cuello hay muchos ligamentos y músculos que permiten la movilidad de la cabeza.

El raquis cervical tiene una gran movilidad. Las vértebras cervicales están sometidas constantemente a tensiones con el objetivo de mantener la cabeza.

Muchos pacientes que consultan al profesional por cervicalgia pasan muchas horas frente a un ordenador. Muchas veces no adoptamos una postura correcta cuando trabajamos delante de una pantalla, lo que puede causar rigidez y dolor de cuello.

Síntomas

Las cervicalgias son dolores entre la base del cráneo y la línea del hombro. El dolor se puede dirigir hacia los hombros y ser agudo (torticolis) o crónico.

La cervicalgia puede provocar dolor de cabeza, vértigos y cansancio. Los síntomas pueden variar de una persona a otra.

Causas

Estos factores pueden provocar cervicalgia:

publica-TFG-libro-ISBN
  • Los trastornos posturales: inclinar la cabeza hacia delante durante un periodo prolongado puede provocar cervicalgia. También influyen las posturas en el trabajo, deporte o debilidad al nivel de los músculos del cuello, igual que mirar continuamente la pantalla de un ordenador o de un móvil.
  • El torticolis: un movimiento muy brusco o mantener la misma postura durante un tiempo importante puede provocar espasmos de los músculos cervicales.

La cervicalgia puede tener un origen digestivo, respiratorio o puede provenir del estrés.

Consejos para los administrativos

  • La pantalla del ordenador tiene que tener un tamaño de 17 o 19 pulgadas y tiene que estar a una distancia que varía entre 45 y 65 cm de los ojos. El límite superior de la pantalla tiene que estar a la altura de los ojos para evitar movimientos innecesarios.
  • La posición del teclado y del ratón definen la posición de los antebrazos y los hombros. El teclado tiene que estar a 30 cm del tronco para que los antebrazos puedan descansar y liberar los hombros. El ratón tiene que ser accesible sin que se tenga que levantar los hombros.
  • Sentarse en el fondo de la silla y mantener la espalda bien recta. Los pies tienen que tocar completamente el suelo y si no es posible es necesario usar un reposapiés.

Tratamiento

  • Consultar un osteópata nos puede ayudar para mejorar la cervicalgia y prevenir la recaída.
  • Es importante hacer deporte, los músculos del cuerpo no trabajan todos de la misma manera, a medida que pasa el tiempo, aparecen desequilibrios. Estos desequilibrios se corrigen con ejercicios para aliviar la espalda y el cuello.
  • Respiración abdominal: la respiración puede tener un papel importante en el dolor de cuello. Es importante tomar 5 a 10 minutos al día para trabajar la respiración abdominal.

Fuentes

www.fisterra.com

www.fundacionnmf.org