• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Celulitis: lo que funciona y lo que no

Celulitis: lo que funciona y lo que no

11/08/2020

Índice

  • 1 Qué es la celulitis
  • 2 Tipos de celulitis
  • 3 Los mejores productos y acciones que funcionan para prevenir y eliminar la celulitis
    • 3.1 Una buena crema anticelulítica
  • 4 Trucos para eliminarla
  • 5 Alimentos que evitan su aparición
  • 6 Los mejores ejercicios para tratarla
  • 7 ¿Es necesario acudir a tratamientos estéticos?
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Sin duda, la celulitis es un problema que preocupa y agobia a un gran número de mujeres en todo el mundo. Una vez que hace acto de presencia en nuestra piel, resulta un tanto complejo hacerla desaparecer por completo.

Existe una gran cantidad de remedios y cosméticos que prometen otorgar los mejores resultados, sin embargo, no todos proporcionan buenos efectos.

Además, has de saber que no basta con acudir a cremas y lociones, puesto que también interviene una serie de factores como la alimentación, el ejercicio, así como otros hábitos diarios.

Por eso, vamos a darte las claves principales que debes llevar a cabo para acabar definitivamente con este problema. ¡No olvides tomar nota!

Qué es la celulitis

Una de las principales causas por las que muchas mujeres no logran eliminar este inconveniente se debe a que no saben exactamente de qué se trata ni los motivos de su aparición. Por ello, en primer lugar, te explicaremos de forma sencilla qué es la celulitis.

Consiste en una afección que suele darse en las zonas de los glúteos, caderas, muslos y abdomen. Se produce por una acumulación de grasa que genera ese aspecto rugoso parecido a la piel de la naranja, de ahí que también reciba este nombre.

Realmente, no supone ningún peligro para la salud, pero otorga un aspecto antiestético a las partes afectadas.

¿Sabes cuáles son las principales causas de esta afección?

publica-TFG-libro-ISBN
  • Factores genéticos. Si algún miembro de tu familia ha sufrido este problema, es probable que también tú lo padezcas.
  • Llevar una mala alimentación. El desequilibrio en la alimentación repercute en gran medida. Por ello, debemos evitar consumir alimentos demasiado calóricos, grasientos y poco saludables.
  • Desequilibrios hormonales. Los cambios hormonales generan también una serie de inconvenientes en la piel.
  • No respetar las horas de sueño. ¿Sabías que si no descansas correctamente tu metabolismo se ralentiza? Intenta dormir cada día una media de entre 7 y 8 horas aproximadamente.
  • Tener sobrepeso. Si sufres sobrepeso tu índice de grasa es elevado, por lo que es normal que se produzca este problema.
  • La deshidratación. Debemos hidratarnos tanto por dentro bebiendo agua, como por fuera con la aplicación de cremas nutritivas.

Tipos de celulitis

Podemos clasificar varios tipos de celulitis según su grado:

  • Grado 1. Cuando presionamos suavemente la zona, la piel de naranja apenas de aprecia.
  • Grado 2. Al comprimir la piel se produce una textura rugosa.
  • Grado 3. Se percibe solo cuando realizamos algunos movimientos.
  • Grado 4. Su visibilidad es permanente. Una vez que llegamos a este grado resulta muy complicada de eliminar completamente.
celulitis

Los mejores productos y acciones que funcionan para prevenir y eliminar la celulitis

Una buena crema anticelulítica

Los cosméticos anticelulíticos son los más populares para las que quieren iniciar una lucha abierta contra la piel de naranja. Y una de las principales dudas que surgen a muchas mujeres es cómo elegir una buena crema anticelulítica.

En el mercado encontrarás una variedad enorme elaborada a partir de diversos ingredientes. Cada marca ofrece una versión distinta con precios para todos los bolsillos. Para que no malgastes tu tiempo y dinero buscando la mejor solución, te indicamos cuáles son los ingredientes más importantes que debe contener una crema de este tipo:

  • Cafeína y L-Carnitina. Estas sustancias estimulantes funcionan como activo lipolítico.
  • Algas ricas en yodo como el fucus.
  • Extracto de soja. Frena la formación de células grasas.
  • Extracto de castaño de indias, ruscus y pomelo. Mejoran la circulación y tienen acción drenante.
  • La centella asiática y el retinol estimulan la formación de colágeno. Esto se traduce en una piel más firme y elástica.
  • Vitamina E. Es un potente antioxidante.

Antes de nada, debes saber que esta serie de lociones no son fórmulas milagrosas. Es cierto que muchas de ellas proporcionan buenos resultados, pero debemos ser muy constantes en su uso y tener paciencia.

Enviar artículo para publicar

Trucos para eliminarla

Si no te has dado cuenta y este problema ha aparecido en tu cuerpo de forma repentina, ¡tranquila! Existen algunos trucos para hacer que desaparezca o, en casos más graves, para reducir su visibilidad.

  • Dúchate con agua fría. Sabemos que en invierno puede costarte un poco, pero tienes la posibilidad de emplear agua fría solo en las zonas afectadas. Intenta aguantar al menos 5 minutos.
  • No utilices ropa demasiado ajustada. Este tipo de vestimenta impide la liberación de toxinas del cuerpo.
  • Realiza ejercicio al menos 3 días a la semana. Recomendamos el uso de bicicleta, trabajo de tonificación, o ¡únete a la fiebre del running!
  • Bebe al menos un litro y medio de agua. Si te cuesta mucho, un truco es llevar a todos lados una botella de 500 ml. Tu reto será rellenarla al menos 3 veces.
  • Di adiós al tabaco y al alcohol. Estas sustancias disminuyen la oxigenación de los tejidos y producen un aumento de los temidos radicales libres. Además, le harás un gran favor a tu salud.
  • Evita pasar mucho tiempo sentada. En caso de que tu trabajo sea muy sedentario, realiza algunas pausas y aprovecha para despejarte estirando las piernas un poco.
  • Lleva a cabo algunas exfoliaciones por las zonas afectadas con un guante dando un masaje ligero sin presionar. ¿Sabías que puedes utilizar una mezcla de café, aceite de oliva y azúcar?
  • Toma algunas infusiones a lo largo del día. Las de canela son muy recomendables, ya que aceleran el metabolismo. Además, están buenísimas.
  • No cruces las piernas en exceso, puesto que este gesto impide la correcta circulación de la sangre.
  • Evita alimentos ricos en sodio y apuesta por la vitamina C.
  • Utiliza a diario una buena crema específica para solventar este problema. Aplícala por las mañanas y por las noches.

Alimentos que evitan su aparición

Existen algunos alimentos que ayudan a prevenir su aparición. En caso necesario, puedes acudir a un nutricionista que te asesore correctamente. No obstante, algunos de los más recomendados son:

  • Los ricos en potasio, como el plátano, favorecen la circulación. Por otro lado, también se recomienda ingerir aquellas con poder antioxidante como las fresas. No olvides los kiwis y naranjas que tienen un alto contenido en vitamina C.
  • Las legumbres. Gracias a estos alimentos ricos en proteínas la grasa se transforma en músculo. Puedes cocinarlas de una gran variedad de formas: en guisos, ensaladas, hummus, etc.
  • Pescado azul. Con su alto aporte en Omega 3 obtendrás un efecto antiinflamatorio y una mejora en la circulación. Puedes tomarlo en infusión, o bien, utilizarlo para aderezar las comidas. Interviene en la correcta circulación y elimina toxinas.
  • Té verde. Destaca por su poder diurético y depurativo. ¿Existe mejor modo de comenzar el día que con una buena taza de té?

Los mejores ejercicios para tratarla

Recuerda que uno de los puntos claves para evitar y mejorar el estado de esta afección es realizar deporte. Te recomendamos una serie de ejercicios muy sencillos que cuentan con un alto grado de efectividad. Seguro que ya los conoces. Te ayudan a tonificar las caderas, glúteos y abdomen.

  • Sentadillas. Separa las piernas a la anchura de los hombros y baja el cuerpo flexionando las rodillas. La postura se asemeja a la que realizamos al sentarnos en una silla. Mantén la espalda erguida y la mirada hacia el frente.
  • Saltos a la comba. Es una forma sencilla y divertida de tonificar todo el cuerpo. ¿Cuántos saltos serás capaz de aguantar?
  • Adelanta un pie y baja el cuerpo flexionando las rodillas. Puedes coger unas mancuernas en ambas manos. Ten cuidado y no te excedas con el peso.
  • Lanzamientos laterales. Túmbate sobre una colchoneta lateralmente. En dicha posición, realiza lanzamientos con la pierna que queda arriba. Posteriormente, cambia de lado.
  • Puente. Ponte boca arriba sobre una colchoneta con las rodillas flexionadas. Eleva el cuerpo hacia arriba al tiempo que contraes los glúteos. Repite el movimiento varias veces.

¿Es necesario acudir a tratamientos estéticos?

Respecto a los tratamientos estéticos, es algo que desaconsejamos completamente. Es probable que algunos masajes lleguen a reducir su visibilidad, pero este efecto solo será momentáneo, ya que tras pasar un tiempo el problema reaparecerá.

Por otro lado, la famosa liposucción puede incluso agravar aún más su apariencia. Además, la inyección de sustancias químicas y nocivas supone un gran peligro para la salud, puesto que generan infecciones y reacciones alérgicas.

Esperamos haberte ayudado a saber cómo eliminar la celulitis correctamente. Ten en cuenta que lo ideal es prevenir su aparición. Una vez que hace acto de presencia en la piel puede resultar un tanto compleja de tratar, especialmente si se encuentra en un grado elevado.

Pero seguro que con constancia y paciencia lograrás deshacerte de este molesto problema.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Miscelánea

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Profesionalización de Enfermería
  • [email protected] en retén
  • Situación social y emocional de las familias en aislamiento por la COVID-19
  • La Implantación del CMBD en España
  • Desacondicionamiento en el adulto mayor durante el confinamiento por COVID 19
  • Plan de cuidados de Enfermería a paciente sometido a colangio-pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). Caso clínico
  • Revisión del uso de anticuerpos monoclonales: Daratumumab
  • Revisión: el ejercicio como terapia para la mejora de la calidad de vida y longevidad en pacientes oncológicos
  • Relación entre el uso de internet para buscar información sobre el embarazo y el profesional sanitario de referencia
  • Planteamiento de estudio para la mejora de la atención farmacéutica en oficina de farmacia, a pacientes procedentes de Servicios de Urgencias de hospitales con prescripciones en receta electrónica

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil