Autor: Jorge Llaneza Llaneza
El PACIENTE llega al centro hospitalario afligido y abrumado, preocupado por su propia salud, preocupado por quien va a cuidarlo, preocupado por los problemas que la enfermedad trae consigo, por cómo va a ser atendido, etc.
En esos momentos el enfermo y sus acompañantes se fijan en todo, están susceptibles y pueden tomarse mal un pequeño despiste o fallo por parte del celador que puede producirles primero incomodidad y después desaliento.
EL CELADOR sabe que no hay dos enfermos iguales e intentará comprender las inquietudes del paciente en ese momento, sabiendo que en ese preciso instante él es quien representa al hospital y la opinión que el paciente se lleve de él será la opinión que se lleve del centro en el que trabaja, así que debe tener en cuenta las consecuencias de sus actos con esas personas.
El trato directo con el paciente es fundamental, procurando humanizar al máximo la relación entre el personal facultativo y los enfermos y sus familiares, y siempre teniendo muy presente que necesitan las “4 C”:
- Comprensión
- Cordialidad
- Corrección
- Cuidados
El paciente debe ser tratado de manera que piense que sus problemas son lo primero, así que, la paciencia, la educación y el “arte de escuchar”, poniendo cuidado en no herir sus sentimientos y sus sensibilidades, son fundamentales. No se debe dar la impresión de que el personal médico y sanitario está al mando y el enfermo debe acatar órdenes sin rechistar.
LA INFORMACIÓN debe ser transmitida cordialmente y se ajustará una vez más a las “4 c”:
- Clara
- Cariñosa, amable
- Campechana, sencilla
- Completa
De tal manera que cualquier persona pueda entenderla.
EL celador está sujeto al secreto profesional, y guardará silencio sobre toda la información que genere el ejercicio de su profesión, incluyendo los detalles que a él no le parezcan relevantes o sin importancia.
Así mismo, no informará nunca sobre el estado de los pacientes, y si le pidieran información al respecto derivaría amablemente la petición al personal facultativo competente en ese momento.
La información que el celador debe facilitar al usuario será:
- Sobre los servicios del centro o ajenos al hospital
- Ubicación de servicios y consultas y sus horarios
- Horas de visita y consultas médicas
- Transportes y sus horarios
- Establecimientos hoteleros para sus familiares
En cuanto a acompañantes y familiares:
- Se procurará en la medida de lo posible reducir sus preocupaciones, informar a la familia de la planta de ingreso, número de habitación, etc.
- Localizar acompañantes por megafonía, y si no se encontraran en ese momento, intentar localizarlos en otras dependencias aledañas, como aparcamientos, jardines exteriores, etc.
- Conducir las sugerencias quejas y reclamaciones a su inmediato superior o a las dependencias de atención al paciente si fuera necesario.
Bibliografía
https:// www.auxiliar‐enfermería. com/funciones _celador.htm Temario Celador 2018. Editorial CEP