Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. III. Nº 2 – Junio 2020. Pág. Inicial: Vol. III;nº2:199
Autor principal (primer firmante): Jorge Llaneza Llaneza
Fecha recepción: 1 de junio, 2020
Fecha aceptación: 24 de junio, 2020
Ref.: Ocronos. 2020;3(2):199
Jorge Llaneza Llaneza. Celador.
Introducción
Cuando se trabaja con un paciente con sospecha o enfermedad por SARS-CoV-2 hay que tomar una serie de precauciones para evitar el contagio tanto el personal sanitario como el no sanitario.
Objetivos
Enumerar algunas de las precauciones que debe tener el celador cuando trabaja con pacientes con sospecha o enfermedad por SARS-CoV-2 en la planta de hospitalización.
Metodología
Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diversas bases de datos como Elsevier, Lilacs y PubMed, utilizando las palabras clave como descriptores.
Resultados
Los coronavirus se transmiten principalmente por vía respiratoria en gotas de más de 5 micras y por el contacto directo con las secreciones respiratorias. Algunos procedimientos que generan aerosoles pueden incrementar el riesgo de transmisión del coronavirus por eso es importante que los trabajadores sanitarios y no sanitarios dedicados a la atención de estos pacientes o expuestos a entornos probablemente contaminados por el virus, deben recibir información y formación suficiente para desempeñar su trabajo sin contagiarse.
El celador debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones en estos casos:
– Para el traslado a la habitación de ingreso se le colocará al paciente una mascarilla quirúrgica. El profesional que traslade al paciente también llevará colocada una mascarilla. Durante el traslado se cubrirá la cama del paciente con una sábana limpia desechable que se eliminará como residuo del grupo III.
- Se evitará que el paciente realice salidas innecesarias de la habitación; a ser posible se realizarán todas las exploraciones en la propia habitación. En caso de requerir ser trasladado a cualquier otra dependencia: Se le colocará al paciente una mascarilla quirúrgica. El profesional que le acompañe deberá colocarse también una mascarilla. Se cubrirá la cama del paciente con una sábana limpia desechable que se eliminará como residuo sanitario del grupo III. Se informará al servicio receptor sobre los equipos de protección individual requeridos para la atención del paciente.
- Como norma general el equipo de protección individual se colocará antes de entrar en la habitación. Una vez utilizado se eliminará dentro de la habitación con excepción de la protección respiratoria que se retirará fuera de la misma. Se realizará una correcta higiene de manos después de retirar el equipo de protección. Los EPI desechables se deben colocar en los contenedores adecuados y deben ser tratados como residuos infecciosos.
– Es importante conocer cómo se colocan los Equipos de Protección Individual y hacerlo correctamente, también retirarlos y donde:
Bata
Colóquese una bata resistente a líquidos antes de entrar en la habitación. En caso de que se prevea que se van a generar grandes cantidades de secreciones o fluidos se podrá utilizar una bata impermeable. Retírese la bata dentro de la habitación y eliminarla en un contenedor de residuos de residuos de clase III con tapa de apertura con pedal.
Protección respiratoria
En caso de que se vayan a generar aerosoles utilizará una protección respiratoria FFP2 o FFP3. Compruebe que está bien ajustada y que no sale aire por las zonas laterales. Retírese la protección respiratoria fuera de la habitación y deséchela en un contenedor de residuos con tapa de apertura con pedal. Realice posteriormente una adecuada higiene de manos.
Protección ocular
Antes de entrar en la habitación colóquese una protección ocular antisalpicaduras. En caso de que se vayan a generar aerosoles podrá utilizar una protección ocular ajustada de montura integral o un protector facial completo. Quítese la protección ocular antes de abandonar la habitación. El protector ocular podrá ser reprocesado (si su ficha técnica lo permite) y para ello se transportará a la zona de limpieza en un contenedor cerrado.
Guantes
Después de realizar la higiene de manos colóquese unos guantes limpios; no necesitan ser estériles si la técnica no lo requiere. Cámbiese de guantes si se rompen o están visiblemente sucios. Deseche los guantes antes de abandonar la habitación en un contenedor de residuos con tapa. Realice inmediatamente una adecuada higiene de manos.
- Se debe tener una gestión adecuada y uso racional de los equipos de protección individual de acuerdo con el riesgo de exposición.
– El transporte de las muestras al laboratorio se harán a mano, nunca por el tubo neumático. La muestra se manipulará con las precauciones estándares del manejo de muestras clínicas. Avisando con anterioridad al laboratorio que van a recibir dichas muestras.
Conclusiones
El celador tiene que tener toda la información disponible y recibir formación para desempeñar correctamente su trabajo y así no correr ningún riesgo de contagio.
Bibliografía
https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica /ccayes/ alertasActual/nCov- China/documentos.htm
https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/ saludPublica/ccayes/ alertasActual/nCov- China/documentos/ Protocolo_manejo _clinico_ah_COVID-19.pdf
https://www.mscbs.gob.es/ profesionales/saludPublica/ ccayes/alertasActual /nCov- China/documentos/ Documento_Control_Infeccion.pdf
https://www.sspa.juntadeandalucia.es/ servicioandaluzdesalud/ profesionales/ recursos-para- profesionales/salud-publica/ coronavirus-sars-cov-2-informacion-y- protocolos-asistenciales