Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 171
Autor principal (primer firmante): Yasmina Boutanaach Abdelkader
Fecha recepción: 15 de febrero, 2023
Fecha aceptación: 12 de marzo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 171
Autores
- Yasmina Boutanaach Abdelkader
- Gemma Rey Guevara
- Marta Guevara Sánchez
- Rocío Benitez Soler
- Salua Mimoun Mohamed
- Soumaya Ardouz Boutanaach
Introducción
El celador en la planta de maternidad es primordial, ya que el primer contacto que tiene la embarazada es con él, éste debería de inspirarle confianza y tranquilidad ya que éstas suelen presentan un estado de nerviosismo e inquietud por la llegada al mundo un nuevo ser que ha ido llevado en su vientre durante los nueve meses. El parto es la etapa final de un embarazo.
Objetivos
La revisión bibliográfica tendrá como objetivo examinar los papeles y responsabilidades del celador en la planta de hospitalización de maternidad para comprender su contribución al cuidado de las embarazadas, así como los posibles conflictos o temas relacionados con su trabajo. Se consultarán varias fuentes para analizar estos temas desde una perspectiva social, económica, legal y ética.
Metodología
La metodología para obtener la información será mediante una revisión bibliográfica de calidad. Primero, se elegirá un enfoque de búsqueda, teniendo en cuenta el tema del trabajo, las palabras clave, autores, bases de datos, etc. Posteriormente, se seleccionarán una serie de estudios que aborden el tema buscado.
Finalmente, se evaluarán críticamente y sistematizaremos los estudios, identificando relaciones entre ellos, de forma que se puedan detectar limitaciones y contribuciones al conocimiento, y emitir las conclusiones pertinentes.
Palabras clave: Celador, planta de maternidad, funciones, rol.
Resultados
Un celador es primordial para una planta de maternidad en un centro hospitalario, ya que se encargan de velar por la seguridad y el bienestar de sus pacientes. Estos aseguran que los pacientes permanezcan en sus habitaciones, proporcionan asistencia al moverse por la planta, y vigilan los pasillos y áreas comunes para garantizar su seguridad.
Además, los celadores son los encargados de comunicar cualquier cambio o necesidad del paciente a los profesionales de salud como médicos, enfermeras, para garantizar una atención adecuada.
Estos profesionales también distribuyen medicamentos, supervisan el equipo médico y realizan tareas administrativas como la entrega de correspondencia interna y documentación.
Trabajan para garantizar que el ambiente sea seguro para todos los pacientes, familiares y trabajadores de la planta de hospitalización.
El celador desempeña varias funciones en una planta de maternidad; está a cargo de los enfermos cuando éstos llegan, colocándolos en su respectiva habitación y ayudando en los cuidados auxiliares de Enfermería, tales como el cambio de ropa, el aseo y el encamado.
También colaboran con el personal sanitario al transferir a los pacientes al paritorio, así como su traslado a quirófano en el caso que se requiera de una cesárea.
Cuando es una cesárea aparte de trasladar a la embaraza, también se encargará de llevar la incubadora a quirófano y después regresarla a la planta de neonato.
Se encargará también de llevar la analítica de la paciente parida al laboratorio. Es responsable de revisar la entrada y salida de los visitantes, y, si es necesario, les enseñará a utilizar bien los ascensores. Además, es el encargado del traslado de la «farmacia pesada» según las órdenes del médico o enfermera.
Conclusión
El rol del celador en la planta de maternidad es vital para el mantenimiento de un ambiente seguro y eficiente. El celador debe realizar una variedad de tareas para garantizar la seguridad y el bienestar de las embarazadas, así como para coordinar un servicio de atención a la embarazada de alto nivel.
Estas tareas incluyen la supervisión de la seguridad, la comunicación con el personal médico y proporcionar los distintos servicios del hospital a las embarazadas.
El éxito de los celadores depende de la capacidad para trabajar de manera eficaz en ambientes a menudo estresantes, garantizando que todas las necesidades de los pacientes se satisfagan de la mejor manera posible, contribuyen al cuidado de la salud y proporcionando apoyo emocional, seguridad y orientación.
Bibliografía
- Roces M, Alonso M. II Congreso Virtual SICEPA – USIPA «2022: Sanidad, un trabajo en equipo» [Internet]. Funciones del celador en las plantas de hospitalización – II Congreso Virtual SICEPA – USIPA «2022: Sanidad, un trabajo en equipo»; 18 de junio de 2021 [consultado el 5 de febrero de 2023]. Disponible en: https://congresosicepa.com/plantas-hospitalizacion/.
- https://fisiostar.com/celador/ funciones-del-celador-en-maternidad