El celador y sus funciones en los almacenes sanitarios

Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 12–Diciembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº12: 464

Autor principal (primer firmante): Karima Meziani Tahiri

Fecha recepción: 15 de diciembre, 2022

Fecha aceptación: 27 de diciembre, 2022

Ref.: Ocronos. 2022;5(12) 464

Autores:

  1. Karima Meziani Tahiri
  2. Karima Belaid Abdel-Lah
  3. Nadia Hamed Embark
  4. Asmani Mohamed Hamed
  5. Riduan Mohamed Mohand
  6. Mina Ajnaoui El Bouazzati

Introducción

Un depósito sanitario es un área o lugar de una edificación que recibe diversos tipos de productos, especialmente mercancías, que deben ser separadas y preparadas para recibir, preparar y almacenar los materiales recibidos. En el hospital o centro médico, la mercancía recibida será inspeccionada por el responsable del almacén. El responsable del almacén los inspecciona, los distribuye por diferentes zonas y estanterías, se asegura de que los albaranes de entrega de la mercancía recibida sean útiles y comprueba que el pedido es correcto.

También ayudan con la gestión general del inventario y notifican al personal sobre nuevos productos a medida que las diversas unidades del hospital se llenan o preparan y entregan pedidos a las unidades recomendadas.

publica-TFG-libro-ISBN

Los Gerentes de Servicio son responsables de firmar una solicitud oficial que contenga la siguiente información:

  • Nombre del dispositivo solicitado.
  • Cantidad de material necesario.
  • Requiere código de material.
  • Departamento de pedido, tipo de almacén requerido, fecha y firma.

La clasificación de los materiales en el almacén también es muy importante.

  1. Dependiendo de las propiedades y fecha de caducidad, el material puede ser: – Inventariable.
  2. Dependiendo de su infectividad, la sustancia puede ser: – Crítico. – Semicrítico. – No crítico.

Objetivos

Identificar y describir las tareas más importantes por parte del celador en los almacenes de los centros sanitarios.

Metodología

Para la elaboración del presente trabajo, se ha llevado a cabo una investigación consistente en una revisión bibliográfica sobre la literatura científica existente. Se ha realizado una búsqueda sistemática de libros y se han consultado artículos en las principales bases de datos: PubMed, Medline, y Scielo, seleccionando artículos científicos con contenidos relacionados con el tema de estudio.

Desarrollo

Los celadores realizan ciertas funciones encargadas de inspeccionar los suministros, entre ellas conocer las necesidades exactas y necesarias de los bienes para el normal funcionamiento de la organización.

A continuación, gestionamos los materiales comprados a nuestros proveedores de acuerdo con los procedimientos especificados. En resumen, estas características son:

  • Asegurarse de que el producto esté bien distribuido.
  • Minimizar pérdidas y daños de producto en el almacén.
  • Reducir los costes
  • Mejora del rendimiento de manipulación, envío y transporte de carga.

El suministro de mercancías es uno de los elementos básicos de la gestión de almacenes, ya que los almacenes sanitarios son lugares donde se almacenan las mercancías (medicamentos, equipo sanitario, entre otros). Los bienes recibidos deben colocarse en un espacio vacío o almacenarse hasta que estén llenos. Este sistema requiere un sistema de gestión de inventario para llevar un registro de la cantidad de productos en stock, la cantidad restante y la cantidad a pedir, para no quedarse sin stock.

Por lo general, hay un área de recolección que consta de estantes, donde la recolección se puede realizar de forma manual o mecánica.

Esta forma de distribuir los materiales que llegan tiene la ventaja de poder recibir pedidos desde arriba ya que el operario conduce la máquina hasta el lugar de instalación y recoge los pedidos en estanterías para que cada pedido pueda ser abastecido a las diferentes áreas del hospital que hay.

De forma manual, los operarios realizan pedidos a alturas muy bajas o medias y trasladan la mercancía de un lugar a otro utilizando únicamente medios mecánicos como transpaletas. Un almacén de hospital o centro médico tiene al menos dos almacenes, uno de los cuales es una farmacia y el otro es un almacén general, divididos en un almacén para consumibles clínicos, un almacén para equipos de mantenimiento y un almacén para instrumentos quirúrgicos.

Un buen sistema de gestión de inventario y la cooperación de los celadores son esenciales para el funcionamiento exitoso de un almacén hospitalario. Los celadores deben ser resolutivos, rápidos y eficientes para que todo funcione sin problemas, de modo que todos los materiales tengan acceso al inventario a través de las organizaciones apropiadas.

Es imperativo que los celadores entiendan todas las funciones que realizan en el almacén y las realicen de manera efectiva para contribuir al trabajo del equipo médico y del centro médico. Es importante que los celadores estén capacitados en todas las funciones que realizan en el almacén y las realicen de manera efectiva para contribuir al trabajo del equipo médico y del establecimiento médico.

Bibliografía

  1. MasterD. (s. f.). Funciones y Tareas de un Celador | Trabajo Celador. Recuperado 17 de septiembre de 2022, de https://www.opositor.com/ funciones-y-tareas-de-un-celador/36782
  2. http://cfgmauxenf.blogspot.com/ 2011/05/almacenes-sanitarios.html.