Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. V. Nº 9–Septiembre 2022. Pág. Inicial: Vol. V; nº9: 193
Autor principal (primer firmante): Irene María Rodrigo Liso
Fecha recepción: 26 de agosto, 2022
Fecha aceptación: 23 septiembre, 2022
Ref.: Ocronos. 2022;5(9) 193
Autoras:
- Irene María Rodrigo Liso
- Eva María González Micó
- Saioa del Amo Santiago
- Rosa Ana Escalona Almendro
- Adriana Lorena Laffont Noya
- Inmaculada Fernández Bueno
Categoría: TCAE
Palabras clave: Parada, carro, instrumental, material, intubación, sondas, vendas.
Introducción
Vamos a desarrollar que es un carro de paradas, normas generales y todo lo que tiene que contener.
Carro de paradas
El carro de paradas o mesa de reanimación es un dispositivo mueble. Es donde está todo el material necesario para poder realizar el soporte vital avanzado en una reanimación cardiopulmonar (RCP).
Podemos encontrar muchas variedades de carros diferentes modelos, pero siempre tiene que llevar ruedas y dos de ellas con freno para que su movilización sea fácil y trasladarlo a cualquier área que requiera su utilización, tres cajones. El carro puede estar subdivido por dos apartados de diferentes colores:
Rojo: Circulatorio:
Azul: Respiratorio.
También dispondrá de un porta desfibrilador giratorio, soporte para bombonas de oxígeno, soporte y tabla de paradas, porta sueros y un sistema centralizado de cierre de precinto.
Todos los servicios del hospital, así como los centros de atención primaria, debe disponer de uno completamente dotado. El material que contiene el carro de paradas puede variar de un servicio a otro en función de las necesidades de cada planta, quirófano o UCIs.
Siempre debe contener solo el material indispensable para realizar una emergencia vital, pues el exceso de material lo hace poco operativo.
Este carro es revisado y comprobado por el personal de Enfermería, en cada turno y siempre después de su utilización. El carro siempre tiene que estar completo y sellado.
En este carro tenemos que tener muy presente las caducidades de los materiales llevar un control exhaustivo y siempre que se caduque algún material lo tenemos que sustituir por otro.
Si no se utiliza debe permanecer tapado para asegurar un estado de asepsia.
Normas generales respecto al carro de paradas
- Debe ser fácilmente desplazable y está situado en un punto visible y conocido por todo el personal.
- Tiene que haber un listado donde este reflejado todo el instrumental y medicación que contenga el carro.
- El material debe estar fácilmente accesible y ordenado, de forma visible o bien etiquetado para un rápido uso de sus componentes.
- Debe de haber cambios suficientes de cada instrumento y medicación.
- Debe haber distintos tamaños de cada instrumental.
- Todo el personal sanitario del área tiene que saber su contenido y su distribución.
- Se establece un turno rotatorio de todo el personal para la revisión periódica del buen estado y funcionamiento de los componentes del carro, así como la caducidad de la medicación. El personal de Enfermería que realicen la revisión del carro tendrá que firmar en el libro de registro.
- Reponer toda la medicación y material utilizado tras cada uso coma a ser posible en el mismo turno de trabajo en que se ha utilizado.
- Comunicar siempre al responsable de la unidad cualquier falta de materia o rotura, para poder sustituirlo.
Elementos del carro de paradas
Todo carro de parada debe disponer de un monitor desfibrilador o desfibrilador semiautomático en perfecto estado de uso, una tabla de reanimación, un aspirador de fluidos y logaritmos adulto y pediátrico. Tanto el instrumental como la medicación debe tener puede variar, pero en líneas generales se puede clasificar en los siguientes apartados:
- Material para acceso vascular:
- Catéter periférico de diversos tamaños.
- Catéter central: Yugular, subclavia.
- Jeringas de diferentes tamaños
- Agujas de diferentes tamaños
- Llaves de 3 vías
- Sistema de goteo
- Desinfectante
- Gasas
- Esparadrapo
- Apósitosm
- Compresas
- Material diagnóstico:
- Termómetro
- Fonendoscopio
- Glucómetro y tiras reactivas.
- Depresores
- Pulsioxímetro (con adaptador niño-adulto)
- Sueroterapia:
- Suero fisiológico (IV 100 ml y 500 ml)
- Suero glucosado (IV 500 ml)
- Bicarbonato
- Expansor es de volumen
- Material para vía aérea e intubación
- Mascarilla de reanimación
- Balón auto hinchable
- Cánulas de Guedel de diferentes tamaños
- Guías direccionales para intubar.
- Laringoscopio con palas curvas y rectas de diferentes tamaños, pilas y bombilla de recambio
- Sondas de aspiración
- Lubricante
- Pinzas de Magill
- Botella de oxígeno
- Aspirador de secreciones cinta para fijar el tubo
- Monitor-desfibrilador
- Material de protección individual:
- Guantes no estériles
- Guantes estériles
- Mascarillas
- Batas
- Gorros
- Gafas
- Medicación oral, rectal, intramuscular, intravenosa o subcutanea:
- Adenosina 10 mg
- Paracetamol 1 g
- Captopril 50 mg
- Solinitrina spray
- Diazepam rectal 5 mg
- Lorazepam 1 mg
- Antiácido
- Adrenalina
- Atropina
- Diclofenaco
- Amiodarona
- Atropina
- Bromuro de hioscina
- Clorpromacina
- Dexclorfeniramina
- Diazepam 10 mg
- Flumacenilo.
- Flumil antídoto
- Furosemida
- Haloperidol
- Hidrocortisona
- Lidocaína 5%
- Metamizol
- Morfina
- Naloxona
- Salbutamol
- Sulfato de magnesio
- Tiamina
Conclusión
Es un carro muy importante en todas las unidades y que todo el personal sanitario y no sanitario debe conocer donde está localizado. Todo el personal sanitario tiene que tener un control y un manejo adecuado de dicho carro, ya que puede salvar vidas con él.
Bibliografía
- de Albacete CHU. Carro de paradas. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete [Internet]. Chospab.es. [citado 14 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.chospab.es/ Enfermería/protocolos /carros_paradas/intro.htm
- EmilioKolaboo. Los 5 componentes imprescindibles en un Carro de Paradas [Internet]. La Pastilla. 2021 [citado 14 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.lapastilla.com/es/ blog/componentes-carro-de-paradas/
- ..::Ciber Revista:: [Internet]. Enfermeríadeurgencias.com. [citado 14 de junio de 2022]. Disponible en: http://www.Enfermeríadeurgencias. com/ciber/noviembre2011/pagina8.html
- Protocolo de revisión y mantenimiento de dispositivos de atención urgente en A.P. Área VII [Internet]. Astursalud.es. [citado 15 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.astursalud.es/ documents/35439/3 6608/Protocolo%20Carros%20Parada%20y% 20DESA.%20AREA%20 VII.pdf/d605d9d4-299d-c6e1-f1c4-27748d5a2539
- Carros de parada [Internet]. Queralto.com. [citado 15 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.queralto.com/ 11321-carros-de-parada