La importancia del carro de paradas cardiacas en la Atención de Emergencias Médicas

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 10–Octubre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº10: 153

tecnicos-tcaes-libro-conjunto

Autor principal (primer firmante): Tatiana Tremps Bellido

Fecha recepción: 14 de septiembre, 2023

Fecha aceptación: 11 de octubre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(10) 153

Autores:

  1. Tatiana Tremps Bellido (TCAE)
  2. Ana María López Martínez (TCAE)
  3. Marta Susana López Martínez (TCAE)
  4. Diego Jiménez Díez (TCAE)
  5. Raquel Tejedor López (TCAE)
  6. Laura Castro Murillo (TCAE)

Introducción

Las paradas cardiacas representan una de las emergencias médicas más críticas y potencialmente mortales que pueden enfrentar las personas en cualquier lugar y momento.

Cuando el corazón deja de latir de manera efectiva, se interrumpe el flujo de sangre oxigenada al cerebro y otros órganos vitales, lo que puede llevar a daño cerebral irreversible o incluso la muerte en cuestión de minutos.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

En este contexto, la respuesta inmediata y efectiva es esencial, y uno de los componentes clave de esa respuesta es el carro de paradas cardiacas. Este artículo se enfocará en la importancia del carro de paradas cardiacas en la atención de emergencias médicas y su papel fundamental en la supervivencia de los pacientes.

Objetivo

El objetivo principal de este artículo es analizar y resaltar la importancia del carro de paradas cardiacas en situaciones de emergencia médica.

Para lograr este objetivo, se explorará la función y el contenido típico de estos carros, se discutirá su relevancia en la atención de paradas cardiacas y se presentarán datos y estudios que respalden su efectividad en la mejora de las tasas de supervivencia.

Discusión / resultados

El contenido del carro de paradas cardiacas

El carro de paradas cardiacas, también conocido como carro de reanimación, es una unidad móvil de suministros y equipos médicos esenciales diseñada para ayudar en la atención de las paradas cardiacas y otras emergencias médicas similares.

Aunque los componentes específicos pueden variar según el entorno de atención médica y las regulaciones locales, existen elementos esenciales comunes en la mayoría de los carros de paradas cardiacas:

Desfibrilador automático externo (DAE)

El DAE es uno de los dispositivos más críticos en el carro de paradas cardiacas. Permite la desfibrilación temprana, que es el proceso de administrar una descarga eléctrica al corazón para restablecer su ritmo normal en caso de fibrilación ventricular o taquicardia ventricular.

Estudios han demostrado que la desfibrilación en los primeros minutos después de una parada cardiaca aumenta significativamente las posibilidades de supervivencia.

publica-articulo-revista-ocronos

Monitor cardíaco

El monitor cardíaco permite al personal médico evaluar el ritmo cardiaco del paciente y monitorizar otros signos vitales importantes, como la presión arterial y la saturación de oxígeno en sangre.

Esta información es crucial para guiar el tratamiento y evaluar la efectividad de las intervenciones.

Equipos de vía aérea

Los equipos de vía aérea, como los tubos endotraqueales y los dispositivos supraglóticos, son esenciales para mantener las vías respiratorias del paciente abiertas y garantizar una ventilación adecuada durante la reanimación cardiopulmonar (RCP).

Medicamentos y suministros

El carro de paradas cardiacas suele contener una variedad de medicamentos, como epinefrina y amiodarona, que se utilizan para estabilizar el ritmo cardiaco y mejorar la circulación.

Además, se incluyen suministros como jeringas, agujas y equipo para administrar estos medicamentos de manera eficaz.

Material de RCP

El material de RCP, que incluye desfibriladores manuales, máscaras faciales, guantes estériles y tijeras de seguridad, es esencial para la administración de compresiones torácicas de alta calidad y la protección del personal médico durante la atención al paciente.

La importancia de la respuesta rápida

La parada cardiaca es una emergencia médica que requiere una respuesta inmediata. Cada minuto que pasa sin intervención reduce drásticamente las posibilidades de supervivencia del paciente.

En este contexto, el carro de paradas cardiacas desempeña un papel crítico al estar equipado con todos los elementos necesarios para iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP) y la desfibrilación de inmediato.

Un estudio publicado en el New England Journal of Medicine en 2015 concluyó que la desfibrilación dentro de los primeros 3 minutos después de una parada cardiaca aumentó las tasas de supervivencia en un 31%, en comparación con la desfibrilación después de 4 o más minutos.

Esto subraya la importancia de contar con un DAE disponible de manera inmediata, como parte del carro de paradas cardiacas.

Mejora de las tasas de supervivencia

La disponibilidad y el uso adecuado de los carros de paradas cardiacas han demostrado ser cruciales para mejorar las tasas de supervivencia en casos de parada cardiaca.

Las estadísticas muestran que, en muchas comunidades y entornos médicos, la supervivencia de las paradas cardiacas ha aumentado significativamente debido a la rápida respuesta y el acceso a equipos de reanimación de alta calidad.

Un ejemplo notable es el programa «HeartRescue» en la ciudad de Seattle, donde se ha logrado una tasa de supervivencia del 62% en casos de fibrilación ventricular gracias a la implementación efectiva de carros de paradas cardiacas en lugares públicos y la capacitación de la comunidad en su uso.

Este programa es un testimonio del impacto positivo que pueden tener los carros de paradas cardiacas en las vidas de las personas.

Conclusión

La importancia del carro de paradas cardiacas en la atención de emergencias médicas no puede subestimarse. Estos carros proporcionan un acceso rápido y eficaz a los equipos y suministros necesarios para salvar vidas en casos de parada cardiaca.

La desfibrilación temprana y la atención adecuada son fundamentales para aumentar las posibilidades de supervivencia de los pacientes.

A medida que se sigan promoviendo programas de capacitación en RCP y se aumente la disponibilidad de carros de paradas cardiacas en lugares públicos y entornos médicos, podemos esperar una mejora continua en las tasas de supervivencia en casos de parada cardiaca.

La inversión en estos recursos y la concienciación pública son esenciales para garantizar que las personas tengan la mejor oportunidad de sobrevivir a esta emergencia médica crítica.

Bibliografía

  1. American Heart Association. (2020). Part 4: Advanced Life Support. En «Guidelines for Cardiopulmonary Resuscitation and Emergency Cardiovascular Care.» Circulation, 142(16_suppl_2), S417-S505.
  2. Myerburg, R. J., et al. (2018). Impact of Community-Wide Police Carrying of Automated External Defibrillators on Survival From Sudden Cardiac Arrest. Circulation, 137(5), 498-506.
  3. Perkins, G. D., et al. (2015). Response times to emergency calls for out-of- hospital cardiac arrest are associated with survival outcomes. Resuscitation, 96, 1-8.
  4. Rea, T. D., et al. (2015). Temporal Trends in Sudden Cardiac Arrest: A 25-Year Emergency Medical Services Perspective. Circulation, 131(21), 1821-1828.
  5. Weisfeldt, M. L., & Becker, L. B. (2002). Resuscitation after cardiac arrest: a 3- phase time-sensitive model. JAMA, 288(23), 3035-3038.