Dra. Carolina de la Pinta Alonso

 

Resumen del Curriculum Vitae

 

Miembro de EORTC, SEOR, SEOM, GEMCAD, SEPD, ESTRO y ESMO

Formación:

– Junio 2012: licenciada en Medicina, Universidad de Valladolid.

– Mayo 2013 – Mayo 2017: Médico Interno Residente en Oncología Radioterápica en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid).

– Octubre 2014 – Mayo 2017: Curso Experto en Metodología de la Investigación para residentes. (Universidad Alcalá de Henares, 30 ECTS). Calificación de sobresaliente.

– Octubre 2015 – Junio 2017: I Máster Internacional en Oncología Clínica. (EEOR/UFV, 120 ECTS).

– Octubre 2016 – Junio 2018: I Máster Internacional en Oncología Traslacional. (EEOR/UFV, 110 ECTS).

– Marzo 2017 – Actualidad: doctorando. Título de proyecto de tesis doctoral: SBRT: beneficios clínicos y optimización en el tratamiento de tumores abdominales. Universidad Alcalá de Henares, Madrid.

Rotaciones:

– Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, EEUU (Dr Zelefsky), Centro Nacional De Investigación Oncológica, Hospital Puerta de Hierro (Dres. Magallón, García-Berrocal), Hospital HM Madrid (Drs Rubio, Montero), Hospital Sunnybrook, Toronto, Canadá (Dr Hans Chung).

Experiencia profesional:

– Ganadora del Proyecto Residente Excelente.

– Junio 2017 – Actualidad: facultativo especialista de área en el Hospital Universitario Ramón y Cajal

Proyectos de investigación y publicaciones científicas:

– Investigadora principal en el estudio titulado: Validación del nomograma del MSKCC. Comparación del índice pronóstico de Van Nuys y el Nomograma del Memorial Sloan Kettering. Investigadora colaboradora en varios proyectos. 

– Investigadora principal en el estudio titulado: Valoración de la necesidad de fusión del TC de simulación con contraste intravenoso con otras técnicas de imagen en el tratamiento con SBRT pancreática y hepática.

– Investigadora principal en el estudio titulado: Estudio para la necesidad de colocación de marcadores fiduciales en el tratamiento con SBRT de lesiones tumorales hepáticas: hepatocarcinoma y metástasis.

– Publicación de tres capítulos de libros y cuatro artículos, pendiente de aceptación de dos artículos más. Más de 15 ponencias en jornadas hospitalarias y del Servicio de Oncología Radioterápica. Más de 40 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales, siendo primera autora en 31 de ellas. 

Asistencia a cursos, premios y menciones:

– Asistencia a más de 100 cursos de actualización de la especialidad en diversas patologías.

– siete premios, entre ellos el Premio Fin de Residencia, Proyecto Residente Excelente y III Premio a la Innovación en Oncología.

 

Volver al Comité Editorial

Enviar artículo