Carbunco (ántrax)

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 50

Autor principal (primer firmante): María Elena Benito Belmonte

Fecha recepción: 8 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 4 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 50

Autores:

  1. María Elena Benito Belmonte
  2. Elisabet Barranco Heras
  3.  Cheila Fernandes Dos Santos
  4. María del Pilar Igual Tejero
  5. Sheila Monzón Sancho
  6. Sonia Sánchez Ortiz

Palabras clave: tratamiento | carbunco | tratar | estudio | incidencia | gastrointestinal | pulmonar | cutáneo | síntomas | universidad |

Introducción

El carbunco, también conocido como ántrax, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis. Esta bacteria produce esporas que pueden vivir en el suelo durante décadas y, cuando entran en contacto con un huésped susceptible, pueden causar una infección grave y potencialmente mortal.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

En este artículo, se revisarán los principales síntomas del carbunco, así como los distintos tratamientos disponibles para esta enfermedad.

Síntomas del ántrax

Los síntomas del carbunco pueden variar según la forma en que se contrae la infección. El carbunco cutáneo, que se produce cuando la bacteria entra en el cuerpo a través de una herida en la piel, causa lesiones cutáneas dolorosas que se convierten en costras negras con el tiempo.

El carbunco gastrointestinal, que se produce al ingerir alimentos o agua contaminados con la bacteria, puede causar fiebre, dolor abdominal, diarrea y vómitos.

El carbunco pulmonar, que se produce cuando se inhalan esporas de la bacteria, puede causar fiebre, tos, dolor de pecho y dificultad para respirar.

Tratamiento del carbunco o ántrax

El tratamiento del carbunco depende de la forma en que se contrae la infección. En el caso del carbunco cutáneo, se puede tratar con antibióticos orales, como la penicilina o el ciprofloxacino, y limpiar y vendar la herida.

En algunos casos, se puede necesitar una intervención quirúrgica para eliminar el tejido infectado. El carbunco gastrointestinal se trata con antibióticos por vía oral y con líquidos intravenosos para prevenir la deshidratación.

El carbunco pulmonar se trata con antibióticos por vía intravenosa y, en casos graves, se puede necesitar una intervención quirúrgica para drenar el líquido acumulado en los pulmones.

publica-articulo-revista-ocronos

Prevención del carbunco o ántrax

La prevención del carbunco es clave para evitar la infección. La vacunación contra el carbunco está disponible para personas que corren un alto riesgo de contraer la enfermedad, como los trabajadores del ganado y los militares.

También es importante practicar una buena higiene al manipular animales infectados y al procesar productos de origen animal.

La investigación científica ha proporcionado información valiosa sobre la prevención y el tratamiento del carbunco. Un estudio realizado en la Universidad de Vanderbilt en Estados Unidos examinó la eficacia de una nueva vacuna contra el carbunco.

La vacuna se basa en una proteína recombinante de la bacteria y se demostró que proporciona una protección completa contra la infección en ratones. Los resultados sugieren que esta vacuna puede ser una alternativa efectiva a las vacunas existentes.

Otro estudio realizado en la Universidad de Teherán en Irán examinó la eficacia de un nuevo antibiótico contra el carbunco. El antibiótico, llamado teixobactina, se demostró que era efectivo contra Bacillus anthracis en ratones y se espera que también sea efectivo en humanos.

El estudio sugiere que la teixobactina puede ser una alternativa efectiva a los antibióticos existentes para tratar el carbunco.

Además de los tratamientos mencionados anteriormente, también se han investigado otras opciones para el tratamiento del carbunco. Un estudio realizado en la Universidad de Tokio en Japón examinó la eficacia de una proteína llamada PAAG, que se encuentra en el alga verde Enteromorpha.

Se demostró que la PAAG es efectiva para prevenir la infección por Bacillus anthracis en ratones, lo que sugiere que puede ser una alternativa natural a los antibióticos.

Otro estudio realizado en la Universidad de California en Estados Unidos examinó el uso de nanopartículas de plata para tratar el carbunco. Las nanopartículas de plata se demostraron que eran efectivas contra Bacillus anthracis in vitro y en ratones infectados.

Este estudio sugiere que las nanopartículas de plata pueden ser una opción prometedora para el tratamiento del carbunco.

Además de la investigación sobre el tratamiento del carbunco, también se ha investigado la epidemiología de esta enfermedad. Un estudio realizado en la Universidad de Chile examinó la incidencia del carbunco en animales en la región de Magallanes y Antártica Chilena.

Se demostró que la incidencia del carbunco era baja en la región y que la mayoría de los casos se producían en animales que habían sido trasladados desde otras regiones. Este estudio sugiere que el control del movimiento de animales es una medida importante para prevenir la propagación del carbunco.

Otro estudio realizado en la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia examinó la epidemiología del carbunco en las poblaciones aborígenes de Australia.

Se demostró que el carbunco era una enfermedad común en las poblaciones aborígenes y que la falta de acceso a la atención médica adecuada era un factor importante en la propagación de la enfermedad.

Este estudio destaca la importancia de proporcionar acceso a la atención médica para prevenir y tratar el carbunco.

Conclusiones

En conclusión, el carbunco es una enfermedad infecciosa grave que puede ser mortal si no se trata adecuadamente. Los síntomas varían según la forma en que se contrae la infección, pero incluyen lesiones cutáneas dolorosas, fiebre, dolor abdominal y dificultad para respirar.

El tratamiento incluye antibióticos, líquidos intravenosos y, en casos graves, intervenciones quirúrgicas.

La prevención es clave para evitar la infección, y se recomienda la vacunación para personas en riesgo y la práctica de una buena higiene al manipular animales infectados.

La investigación científica ha proporcionado información valiosa sobre la prevención y el tratamiento del carbunco, incluyendo nuevas vacunas, antibióticos y terapias alternativas.

Además, la investigación epidemiológica ha destacado la importancia de proporcionar acceso a la atención médica adecuada para prevenir y tratar el carbunco en poblaciones vulnerables.

Bibliografía

  1. Gallo PA. La vacunación como medida de control y prevención de los focos de carbunco [Internet]. Rumiantes el portal de rumiNews. Revista rumiNews; 2021 [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://rumiantes.com/la-vacunacion-como -medida-de-control-y- prevencion-de-los-focos-de-carbunco/
  2. Revista Veterinaria Argentina » Carbunco: una zoonosis grave [Internet]. Veterinariargentina.com. [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https:// www.veterinariargentina.com/revista/2021 /09/carbunco-una-zoonosis-grave/
  3. INSST. Bacillus anthracis [Internet]. Portal INSST. 2021 [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.insst.es/agentes-biologicos- basebio/bacterias/bacillus-anthracis
  4. VACUNA CONTRA EL CARBUNCO (ÁNTRAX) [Internet]. Illinois.gov. [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://dph.illinois.gov/content/dam/soi /en/web/idph/files/ publications/anthrax-vaccine-spanish-050 316.pdf
  5. Carbunco Cutáneo [Internet]. Edu.pe. [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/s pmi/v15n3/carbunco_cutaneo.htm
  6. Cañada JL, García JR. Carbunco. Semergen [Internet]. 2002 [citado 25 de abril de 2023];28(1):42-3. Disponible en: https://ssl.adam.com/content.aspx? productid=118&pid=5&gid=001325&site=trih ealthse3.adam.com&login=TRIHEALTH1897