Síndrome de burnout en la auxiliar de Enfermería

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 3–Marzo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº3: 201

Autor principal (primer firmante): Pilar Desireé Román Clergas

Fecha recepción: 20 de febrero, 2023 

Fecha aceptación: 16 de marzo, 2023 

Ref.: Ocronos. 2023;6(3) 201

Autores:

Pilar Desireé Román Clergas, Ana Castillo Villegas, Isabel Sancho Bayona, Mercedes Valle Blesa, Fabiola Casares Galdon, Almudena Rodríguez Faubell

Palabras clave: Síndrome | Burnout | Estrés | Laboral | Quemarse | trabajo | Auxiliar | Enfermería | Personal | Sanitario | escala | Maslach |

publica-TFG-libro-ISBN

Introducción

Según Folkman y Lazarus creadores de la teoría en 1984, el síndrome de Burnout ya fue mencionado en la literatura en 1969 por Bradley.

Consiste en el estrés que tiene el ser humano en su trabajo o en cualquier ámbito social debido a una serie de circunstancias a las que no puede hacerle frente.

El síndrome se hace visual, cuando la persona no puede ante una situación y termina evitándola o modificando la situación.

Esto genera en el ser humano un mal estar que al ser acumulado y no ser resuelto acaba por desgastar al profesional.

Desarrollo

La OMS (organización Mundial de la Salud), escribió, que los síntomas de este síndrome era el incremento del agotamiento, el cansancio, aislamiento en el trabajo, mayor tristeza y negatividad y todo ello junto hacen que las personas, en este caso los sanitarios y más los auxiliares de Enfermería, lleguen a sentirse tristes, con ansiedad y tener un peor rendimiento laboral.

En España el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, nos dice que un doce por ciento de las personas encuentran en sus trabajos factores de riesgo psicosocial, el siete por ciento que es estrés y superior al diez por ciento nos dicen que manifiestan somatizaciones.

El personal de Enfermería se encuentra a la cabeza de este síndrome debido a todo el estrés que sufre en su ámbito de trabajo, ya que trabaja estrechamente con personas, la falta de medios donde trabaja, el volumen de trabajo respecto al ratio personal/ paciente, turnos de trabajo sin descanso, mal ambiente entre el personal sanitario, situaciones graves de emergencia, contacto con la muerte…todo ello conlleva en el personal sanitario una carga de estrés muy elevada.

Otro estudio anónimo utilizando el cuestionario español del Inventario de Burnout de Maslach, realizado a varios profesionales del sector sanitario y no sanitario entre los que se encontraban un total de setenta personas.

Entre médicos, matronas, enfermeros, auxiliares de Enfermería, administrativos y celadores que comprendieron el cuarenta y cinco de los resultados, no dio unos valores de veinte puntos de agotamiento en sus emociones, despersonalización con un valor de ocho puntos y casi cuarenta y cinco puntos en la realización personal, encontrando los valores más altos entre los profesionales médicos.

Para diagnosticar este síndrome se usa la escala de “Maslach Burnout Inventory” (MBI).

Su realización, es simple, consta de veintidós preguntas que se realizan entre quince y veinticinco min con tres ítems principales:

  • Cansancio emocional.
  • Despersonalización.
  • Falta de realización personal.

Para no caer en el Sindroma de Burnout, hay varias opciones para encontrarse bien con uno mismo cuando uno sale del trabajo.

Las más aconsejadas son:

  • Tener un estilo de vida sano
  • Una alimentación saludable.
  • Hacer ejercicios de meditación, relajación…
  • Disfrutar de actividades que nos produzcan placer.
  • Disfrutar con nuestra familia.
  • Si es necesario acudir a profesionales del sector como psicólogos o psiquiatras.
  • Separación de la actividad laboral.
  • Incapacidades temporales.
  • Utilización de antidepresivos.
  • Una terapia cognitiva conductual.

La mayoría de los pacientes tratándose con algunas cosas de las citadas anteriormente consiguen una recuperación muy buena casi completa al cien por cien al cabo de unos meses.

Conclusión

La prevención de la salud es mucho más importante que curar, debe venir desde el sector primario, enfocado a disminuir las situaciones que provocan la aparición del síndrome.

La detección de esta enfermedad tan complicada también hay que ver que no se cree en la unidad donde vive el afectado (familia, amigos…)

Esta enfermedad es tan silenciosa que es muy importante la colaboración de todas las personas que se encuentren alrededor del afectado, ya que si no se toman las medidas oportunas el afectado puede llegar a terminar con su vida.

Como final hay una frase dicha por la Sociedad Española de Psiquiatría que dice: “necesitamos que te cuides para seguir cuidando”

Bibliografía

  1. Alpi S, Flórez L. El síndrome del burnout en una muestra de auxiliares de Enfermería: un estudio exploratorio. Universitas Psychologica. 2004; 3(1): 35-45. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/647/64730105 .pdf
  2. Dávila F. A, Nevado N. Validación de Burnout screening inventario en personal de formación del área de la salud. Educación médica. 2016; 17(4):158–63. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/S1575181316301267
  3. Laso I. El síndrome de burnout en profesionales sanitarios y pautas para su prevención durante la pandemia del COVID-19 [Internet]. Activa Psicología y Formación. 2020. [consultado el 23 enero de 2023]. Disponible en: https:// www.activapsicologia.com/burnout-en-sani tarios/
  4. Regla L, Muñoz D, Soriano Fontán Atalaya IM, Dueñas Díez JL. Síndrome de burnout en una unidad de gestión clínica de obstetricia y ginecología. Rev Calid Asist [Internet]. 2010;25(5):260–7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/ S1134282X10000734
  5. A, Yus N, Berni F. Síndrome de Burnout en el personal sanitario. Revista- portalesmedicos.com. 2018. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/ revista-medica/síndrome-burnout-personal -sanitari
  6. Oliveros S. Síndrome de Burnout: síntomas y tratamientos [Internet]. España; 2016. [consultado el 27 de enero de 2023]. Disponible en: https:// www.grupodoctoroliveros.com/síndrome-de- burnout-sintomas-y-tratamiento/ #:~:text=El%20tratamiento%20de%20estos%2 0pacientes,al%20cabo%20de  20unos%20meses