Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 80
Autor principal (primer firmante): María Isabel Gómez Campillo
Fecha recepción: 10 de mayo, 2023
Fecha aceptación: 7 de junio, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 80
Autores
- María Isabel Gómez Campillo
- Raquel Martínez Álvarez
- Eva Unzueta Salvador
- Olga Espallargas Vidal
- Leticia Serrano Tomas
- María Casilda Giménez Peralta
Categoría: TCAE
Palabras clave: Recién nacido, peso, talla, mamás, abultamiento, placenta, días, genitales, trastornos.
Introducción
En este artículo vamos a desarrollas brevemente unas pequeñas características de nuestros recién nacidos. Cuál puede ser su peso y su talla, como pueden ser sus mamas o genitales.
Peso
El peso del recién nacido puede variar ampliamente, pero el promedio de peso al nacer para los bebés es de alrededor de 3,5 kilogramos (7,5 libras). Sin embargo, los bebés pueden pesar desde menos de 2 kilogramos (4,4 libras) hasta más de 4,5 kilogramos (10 libras) al nacer.
El peso del recién nacido puede ser influenciado por diversos factores, como la salud de la madre, la nutrición durante el embarazo, la duración del embarazo y la genética.
Es importante recordar que el peso del bebé al nacer no siempre es indicativo de su salud o de su crecimiento a largo plazo. Los médicos y profesionales de la salud utilizan otros factores, como la circunferencia de la cabeza y el perímetro abdominal, para evaluar el bienestar del bebé.
Talla
La talla o estatura promedio de un recién nacido es de alrededor de 50 centímetros (20 pulgadas). Sin embargo, la estatura del recién nacido puede variar desde menos de 45 centímetros (18 pulgadas) hasta más de 55 centímetros (22 pulgadas).
Al igual que con el peso del recién nacido, la talla puede verse afectada por factores como la salud de la madre, la nutrición durante el embarazo, la duración del embarazo y la genética. También es importante tener en cuenta que la talla del recién nacido no siempre es indicativa de su salud o de su crecimiento a largo plazo.
Los médicos y profesionales de la salud realizan mediciones regulares de la talla del bebé durante las visitas de control de rutina para asegurarse de que esté creciendo adecuadamente. Si hay alguna preocupación sobre el crecimiento del bebé, se pueden
realizar pruebas adicionales y se puede trabajar con los padres para asegurarse de que el bebé reciba la atención y el tratamiento necesarios.
El abultamiento de las mamas
Es común que los recién nacidos tengan un abultamiento en las mamas poco después del nacimiento. Esto se debe a la influencia de las hormonas maternas que recibió el bebé durante el embarazo. Estas hormonas pueden estimular las glándulas mamarias del recién nacido, lo que puede resultar en un aumento del tamaño y una posible secreción de líquido.
Este abultamiento, también conocido como “mamas neonatales” o “hipertrofia mamaria neonatal”, puede afectar tanto a los bebés varones como a las bebés mujeres. Por lo general, las mamas neonatales no son dolorosas y desaparecen en unas pocas semanas o meses a medida que las hormonas maternas se eliminan del sistema del bebé.
Es importante tener en cuenta que, aunque las mamas neonatales son una parte normal del desarrollo en los recién nacidos, cualquier secreción o enrojecimiento asociado con las mamas debe ser evaluado por un médico.
Además, si el abultamiento no desaparece después de unas pocas semanas o si hay otros síntomas presentes, se debe buscar atención médica para descartar cualquier otra afección subyacente.
Los genitales
Los genitales del recién nacido pueden parecer diferentes dependiendo del género del bebé.
En los bebés varones
Los testículos pueden ser visibles en la bolsa escrotal o pueden estar dentro del cuerpo y no ser visibles externamente. El pene del bebé puede estar erecto o flácido y puede tener un prepucio que cubra el glande.
En algunos casos, puede haber un exceso de piel alrededor del pene, lo que se conoce como fimosis.
En las bebés mujeres
Los labios mayores y menores pueden estar hinchados debido a la influencia de las hormonas maternas. La vagina del bebé puede parecer hinchada y puede haber una pequeña cantidad de sangrado vaginal después del parto debido a la exposición a las hormonas maternas.
Es importante que si los padres observan cualquier anomalía en los genitales de su bebé acudan a su médico pediatra.
Trastornos de los genitales
En algunos casos, los bebés pueden nacer con trastornos de los genitales que requieren atención médica. Una de las más comunes en varones es la hipospadias.
La hipospadias
Es una afección en la cual la uretra del pene no se abre en la punta del glande, sino que se abre en algún lugar más abajo del glande, a lo largo del cuerpo del pene o incluso en la base del pene.
Es una malformación congénita que afecta a uno de cada 200 bebés varones. Se produce durante el desarrollo fetal cuando la uretra no se cierra completamente. La causa exacta de la hipospadias no se conoce, pero se cree que puede estar relacionada con factores genéticos y ambientales.
La hipospadias puede variar en gravedad, desde una abertura ligeramente desviada hasta una abertura muy baja en el pene. En algunos casos, también puede haber una curvatura del pene. No suele ser dolorosa, pero puede afectar la micción y la función sexual en la edad adulta.
Tratamiento
Generalmente involucra una cirugía para reposicionar la abertura de la uretra en la punta del glande y corregir cualquier curvatura del pene.
La cirugía se realiza típicamente entre los 6 y 12 meses de edad. Los bebés con hipospadias también deben ser evaluados por un urólogo pediátrico para detectar cualquier otra anomalía urológica asociada.
Conclusión
Es importante tener una noción básica del peso y talla de nuestros bebes, es fundamental saber cómo se desarrollan los genitales y las mamas de ellos y si pueden tener algunas complicaciones, las cuales se puedes resolver con el tiempo o nos tendremos que pones en contacto con nuestro médico pediatra.
Bibliografía
- Primer mes: crecimiento y apariencia física [Internet]. Healthychildren.org. [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.healthychildren.org/Spanish/ ages- stages/baby/Paginas/First-Month-Physical -Appearance-and-Growth.aspx
- Hawkins M. El peso del bebé al nacer – ¿Cuántos kilos deben pesar los niños? [Internet]. Guiainfantil.com. 2022 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.guiainfantil.com/artículos/b ebes/recien-nacido/el-peso-del-bebe-al -nacer/
- ¿Qué indican el peso, la talla y el perímetro craneal del bebé recién nacido? [Internet]. Embarazo, parto y desarrollo del bebé y el niño | Elbebe.com. Elbebe.com; 2014 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.elbebe.com/bebe- recien-nacido/peso-y-medidas-bebes-recie n-nacidos
- Sánchez-Toledo ALG. Tabla de pesos y tallas del bebé por meses [Internet]. Blog Aegon Seguros. Aegon; 2022 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://blog.aegon.es/salud-familiar/pes os-tallas-bebe/
- Roquigny L. El cuidado de los genitales en los bebés: las niñas [Internet]. Mustela España. 2021 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mustela.es/blogs/mustela-mag /el-cuidado-de-los-genitales-en-los-be bes- las-ninas
- Masdeu M. Los trastornos en los genitales de los recién nacidos más comunes [Internet]. Mi bebé y yo. 2015 [citado el 21 de abril de 2023]. Disponible en: https://mibebeyyo.elmundo.es/bebes/salud -bienestar/cuidados/lavar-partes-intim as- bebe