Candidiasis oral

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 8–Agosto 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº8: 324

Autor principal (primer firmante): Ester López Escudero

Fecha recepción: 29 de julio, 2023

Fecha aceptación: 26 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(8) 324

Autores:

  1. Ester López Escudero- TCAE
  2. Eva Abós Catalán- TCAE
  3.  Yanet Moreno Ruiz- TCAE
  4. Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
  5. Ana María Rodríguez Martín- TCAE
  6. Rocío Beltrán Díez- TCAE

Categoría profesional: TCAE

Resumen

Revisión bibliográfica de una afectación muy común por hongos bucales, sintomatología, diagnóstico, tratamiento y factores de riesgo de esta conocida afección.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Palabras clave: Candidiasis Bucal, Infecciones, Hongos, Consultorios Odontológicos

Introducción

Afectación bucal provocada por el hongo Candida albicans, que se acumula en el revestimiento bucal, el cual es un microorganismo habitual de la flora bucal, en el caso de proliferar en exceso, causa sintomatología, las cuales son placas blancas en la lengua, en el interior de las mejillas, paladar, encías, amígdalas o parte posterior de la garganta.

Está afección es mucho más común en bebés y adultos mayores o en personas con el sistema inmunitario debilitado o en pacientes con ciertas enfermedades o tomando determinados medicamentos.

Síntomas

Los síntomas que presenta esta proliferación excesiva de nuestra propia flora bucal son lesiones blancas cremosas o ligeramente abultadas tipo requesón, enrojecimiento, ardor o inflamación bucal, con dificultad para comer o tragar, sangrado leve de las llagas, agrietamiento y enrojecimiento de las comisuras bucales, sensación algodonosa en la boca y pérdida del gusto.

Complicaciones

En personas con el sistema inmunitario debilitado como pacientes con cáncer o VIH, las lesiones pueden pasar al esófago, causando la afectación conocida como esofagitis por cándida, o a otras partes del cuerpo.

En lactantes la infección puede ir y venir del pecho de la madre a la boca del bebé, produciendo en el bebé dificultad para alimentarse o irritabilidad y en la madre, pezones rojos, sensibles y agrietados con picazón anormal, piel brillante y escamosa en el pezón y la areola. Dolor inusual durante y entre las tomas, incluso dolores punzantes dentro de las mamas.

Factores de riesgo

  • Pacientes con el sistema inmunitario debilitado.

  • Pacientes con la diabetes incontrolada, motivo por el cual aumenta el nivel de azúcar en la saliva y favorece el crecimiento de la cándida.

  • Candidiasis vaginal, está producida por el mismo hongo que la candidiasis bucal, durante el parto, se puede contagiar al bebé.

  • Hay medicamentos que alteran el equilibrio de los microorganismos que viven en nuestra cavidad bucal.

  • Otras afecciones orales.

Prevención

Para prevenir la candidiasis, hay que mantener una higiene bucal correcta, enjuagar bien la boca después de los inhaladores con corticoides, control de la prótesis dental por el dentista, que ajuste bien y no haga rozaduras, el uso de fijadores ayuda bastante, mantener niveles óptimos de azúcar en sangre en diabéticos, tratar sequedad bucal, y tratar la candidiasis vaginal.

publica-articulo-revista-ocronos

Diagnóstico

A simple vista al hallar estas placas, o mediante cultivo. Con un pronóstico excelente si se trata adecuadamente, aunque son frecuentes las recaídas.

Tratamiento

Para la candidiasis bucal el mejor tratamiento es un jarabe antifúngico como el Micostatin ® y probióticos para recomponer la flora bacteriana.

Conclusiones

Es una afección muy vista en servicios como la medicina interna, neumología, oncología e infecciosos, son pacientes de avanzada edad, o con problemas inmunitarios, o con tratamiento de inhaladores.

Son tres de los factores de riesgo que hemos enumerado anteriormente, y solemos encontrar estas afectaciones en estos servicios y siempre en los primeros hallazgos visuales se pauta el antifúngico para prevenir mayores lesiones.

Creemos en la importancia de la educación para la salud, promover la higiene bucal en este tipo de pacientes, aunque es más problemática en pacientes poco colaboradores, o dependientes, ya que la higiene bucal es algo en lo que no suelen colaborar, haciendo muy dificultosa su prevención.

Bibliografía

  1. Candidiasis oral [Internet]. Redacción Médica. [citado el 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.redaccionmedica.com/recursos -salud/diccionario-enfermedades/candid iasis-oral
  2. Candidiasis oral [Internet]. Mayoclinic.org. 2018 [citado el 27 de julio de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/oral-thrush/symptoms-causes/ syc-20353533