Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 59
Autor principal (primer firmante): Mariela Dunia Valderrama Sueldo
Fecha recepción: 7 de agosto, 2023
Fecha aceptación: 4 de septiembre, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 59
Autores
- Mariela Dunia Valderrama Sueldo- TCAE
- Ana María Rodríguez Martín- TCAE
- Ester López Escudero- TCAE
- Yanet Moreno Ruiz- TCAE
- Eva Abós Catalán- TCAE
- Samanta Arnau Latorre- TSID
Categoría profesional
TCAE- TSID
Métodos
Revisión bibliográfica del cáncer de piel, tipos de células afectadas, síntomas, causas y posibles tratamientos.
Palabras clave
Neoplasias Cutáneas, Melanoma, diagnóstico, Radioterapia, Quimioterapia, enfermedad.
Introducción
Se entiende como cáncer de piel, el crecimiento anormal de las células de la piel que suele desarrollarse en la piel expuesta al sol, se diferencias tres tipos, carcinoma basocelular, carcinoma espinocelular y melanoma. Se puede reducir el riesgo a padecer cáncer de piel, evitando o limitando la exposición a la radiación ultravioleta.
Se recomienda la revisión de la piel para detectar cambios sospechosos que pueden ayudar a detectar el cáncer de piel en sus estados iniciales. La detección temprana te brinda mayor probabilidad de tener un tratamiento exitoso.
Síntomas
Los síntomas que se suelen manifestar principalmente en zonas expuestas al sol, como el cuero cabelludo, rostro, labios, orejas cuello, pecho, brazos y manos, en caso de las mujeres también en las piernas. Pero también se pueden formar en áreas donde rara vez ven la luz del día, como las palmas de las manos, las plantas de los pies, debajo de las uñas o el área genital.
Afecta a todos los tonos de piel, incluidos los de tez oscura, estos son más probables en las palmas de las manos o en las plantas de los pies. Los síntomas varían según el tipo de cáncer, los detallamos a continuación:
- Carcinoma de células basales: Normalmente aparecen en áreas expuestas al sol, pueden aparecer como un bulto ceroso o perlado, o una lesión parecida a una cicatriz marrón o del color de la piel. También puede ser una úlcera con costras o sangrante que se cura y regresa de nuevo.
- Carcinoma espinocelular: Puede aparecer un nódulo rojo y firme o una lesión plana con una superficie escamosa y con costras.
- Melanoma: Aparece en cualquier parte del cuerpo, en la piel normal o en un lunar ya existente que se vuelve canceroso.
Los signos son, área grande y amarronada con pintitas más oscuras, lunar que cambia de color, de tamaño de sensación o que sangra, o una lesión pequeña con borde irregular y partes que aparecen de color rojo, rosa, blanco, azul o azul oscuro, también puede ser una lesión dolorosa o que arde, o lesiones oscuras en las palmas de las manos o las plantas de los pies, en las yemas de los dedos o en el recubrimiento de las mucosas de la boca, nariz, vagina o ano.
Existen otros tipos de cáncer de piel menos frecuente, que pasamos a detallar a continuación:
- Sarcoma de Kaposi: Forma poco frecuente, que se desarrolla en los vasos sanguíneos de la piel y causa manchas rojas o púrpuras en la piel. Personas afectadas principalmente inmunodeprimidas.
- Carcinoma de células de Merkel: Causa nódulos firmes y brillantes que se producen en la piel o justo debajo de ella y en los folículos pilosos de la cabeza, cuello o tronco.
- Carcinoma de glándulas sebáceas: poco frecuente y muy agresivo, puede aparecer en cualquier parte, aunque generalmente aparece en el párpado donde se suele confundir con otros problemas de parpado.
Causas
El cáncer de piel es causado por errores en el ADN de las células de la piel, estas mutaciones ocasionan el crecimiento incontrolado de las células y la formación de una masa de células cancerosas. El cáncer comienza en la epidermis, que contiene tres tipos de células principales.
- Células escamosas: se encuentran justo debajo de la superficie externa funcionan como recubrimiento interno de la piel.
- Células basales: productoras de nuevas células cutáneas y están justo debajo de las escamosas.
- Melanocitos: productoras de la melanina, es el pigmento que da el color a la piel, está en la parte inferior de la epidermis. Estas células producen más melanina con la exposición solar, para poder proteger la piel.
El lugar donde comienza el cáncer determina que tipo es y que opción de tratamiento hay. Factores de riesgo:
La piel clara, antecedentes por quemaduras por el sol, exposición excesiva sol, vivir en climas soleados o a grandes altitudes, los lunares, las lesiones cutáneas precancerosas, antecedentes familiares o un sistema inmunológico débil.
Prevención
Es importante evitar la exposición solar en las horas donde los rayos solares tienen mayor potencia, que son desde las 12 del mediodía a las 4 de la tarde, aplicación de protector solar todo el año, utilizar ropa con protección UVA y UVB, evitar camas solares, y tener especial cuidado con la medicación fotosensibilizantes, es importante el control de la piel con regularidad.
Diagnóstico
Con un examen visual para determinar posibilidad cancerosa, y una biopsia que determine si es cáncer de piel y de qué tipo es.
Para determinar la extensión o estadio del cáncer, los médicos utilizan números romanos del I al IV, estadio I, es un cáncer pequeño y localizado en la zona donde comenzó, el estadio IV es un cáncer avanzado y propagado a otras zonas corporales.
Tratamiento
Hay diferentes opciones de tratamiento para el cáncer de piel o para las lesiones cutáneas precancerosas, conocidas como queratosis actínicas, hay varias opciones según el tipo, tamaño, profundidad y ubicación, a veces solo con la biopsia inicial se elimina todo el crecimiento.
Enumeramos las opciones si se necesita tratamiento inicial:
- Congelación: se pueden destruir las lesiones precancerosas o algunos cánceres pequeños con nitrógeno líquido. El tejido muerto se desprende cuando se descongela.
- Intervención Quirúrgica por escisión: puede ser adecuado para cualquier tipo de cáncer de piel, el médico corta el tejido canceroso y el margen circundante de piel sana. En algunos casos se puede recomendar una escisión amplia.
- Cirugía de Mohs. Procedimiento para cáncer más grandes, recurrentes o de difícil tratamiento.
A menudo en áreas donde es necesario conservar mayor cantidad de piel. El médico retira capa por capa y es examinada al microscopio, hasta que no quedan células anormales. Permite eliminar células cancerosas sin extirpar cantidad excesiva de piel. - Curetaje y electrodesecación o crioterapia: Después de eliminar mayor parte del crecimiento, el médico raspa con una cuchilla circular con aguja eléctrica para destruir las células cancerosas restantes. Puede haber variación del procedimiento con el uso de nitrógeno líquido.
- Radioterapia: Uso de los rayos X para eliminar células cancerosas cuando no pueden ser eliminadas completamente mediante intervención quirúrgica.
- Quimioterapia: Para tipos de cáncer que se limitan a la capa superior de la piel, existen cremas o lociones con agentes anticancerosos. La quimioterapia sistémica es para cuando el cáncer se ha expandido a otras partes del cuerpo.
- Terapia fotodinámica: Combinación láser y medicamentos para destruir las células cancerosas.
- Terapia biológica: Utiliza el sistema inmunitario para matar las células cancerosas.
Conclusiones
El diagnóstico inicial del cáncer siempre es un proceso psicológico devastador por el cual motivo creemos que un entorno familiar y social estable puede ayudar mucho a superar este tipo de procedimientos que pueden llegar a ser muy duros física y psicológicamente.
En caso de precisar más ayuda es recomendable acudir a grupos de apoyo, asociaciones contra el cáncer, donde pueden tener atención psicológica especializada y conocer personas que están pasando por el mismo proceso, creemos que es de gran ayuda.
Bibliografía
- Cáncer de piel. Cancers [Internet]. 2002 [citado el 6 de agosto de 2023]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/skincanc er.html
- Cáncer de piel [Internet]. Mayoclinic.org. 2022 [citado el 6 de agosto de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-c onditions/skin-cancer/diagnosis-treatm ent/drc- 20377608