Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 5–Mayo 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº5: 118
Autor principal (primer firmante): Olga Sánchez Almenar
Fecha recepción: 13 de abril, 2023
Fecha aceptación: 9 de mayo, 2023
Ref.: Ocronos. 2023;6(5) 118
Autores:
- Olga Sánchez Almenar
- Leticia Serrano Tomas
- Olga Espallargas Vidal
- María Isabel Gómez Campillo
- Eva Unzeta Salvador
- Raquel Martínez Álvarez
Categoría: TCAE
Palabras clave: Cáncer infantil, esperanza de vida, radioterapia, quimioterapia, tumor, inmunoterapia, oncología pediátrica, leucemias, linfomas, osteosarcoma, diagnóstico precoz
Introducción
En este artículo abordaremos el cáncer infantil. Explicaremos que significa la palabra cáncer y nos centraremos en los tipos de cáncer más comunes que se detectan en niños en España. Veremos con qué tipo de tratamientos contamos para luchar contra dicha enfermedad y veremos la esperanza de vida que pueden tener estos pacientes.
El cáncer infantil es una enfermedad en la que se producen células anormales en los tejidos del cuerpo de los niños. Estas células anormales pueden crecer y propagarse rápidamente, interfiriendo con las funciones normales del cuerpo.
Aunque el cáncer infantil es menos común que el cáncer en adultos, sigue siendo una de las principales causas de muerte en niños y adolescentes.
Tipos más comunes de cáncer infantil
Los tipos más comunes de cáncer infantil incluyen la leucemia, los tumores del sistema nervioso central, como el glioma y el meduloblastoma, y los linfomas.
Otros tipos de cáncer que también pueden afectar a los niños incluyen los tumores de los huesos, los músculos y los tejidos blandos, así como los tumores germinales y los tumores de los riñones y otros órganos.
El tratamiento del cáncer infantil depende del tipo y la etapa del cáncer, así como de la edad y la salud general del niño. Los tratamientos pueden incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapias dirigidas e inmunoterapia.
Los niños con cáncer también pueden recibir tratamiento de apoyo para controlar los síntomas y mejorar su calidad de vida.
Según datos de la Sociedad Española de Oncología Pediátrica (SEHOP), en España se diagnostican alrededor de 1.100 casos de cáncer infantil cada año. En términos generales, el cáncer infantil representa menos del 1% de todos los casos de cáncer diagnosticados en España.
Entre los tipos de cáncer infantil más frecuentes en España se incluyen:
Leucemia
La leucemia es un tipo de cáncer que afecta a las células sanguíneas. Es el tipo de cáncer infantil más común en España y representa aproximadamente el 30% de todos los casos.
Tumores cerebrales y del sistema nervioso central
Estos tipos de tumores representan alrededor del 25% de los casos de cáncer infantil en España.
Linfomas
Los linfomas son tumores que afectan el sistema linfático. Representan alrededor del 12% de los casos de cáncer infantil en España.
Tumores de los huesos y los tejidos blandos
Estos tipos de tumores representan alrededor del 10% de los casos de cáncer infantil en España.
Tumores de los riñones y otros órganos
Estos tipos de tumores son menos comunes en niños y representan alrededor del 5% de los casos de cáncer infantil en España.
Es importante tener en cuenta que los tratamientos para el cáncer infantil pueden ser efectivos, y muchos niños con cáncer pueden ser curados con el tratamiento adecuado. El diagnóstico temprano y un tratamiento oportuno y efectivo son cruciales para mejorar las posibilidades de supervivencia y la calidad de vida de los niños con cáncer.
En España, la tasa de supervivencia global a los 5 años para el cáncer infantil es del 80%. Es decir, aproximadamente el 80% de los niños con cáncer que son diagnosticados antes de los 15 años sobreviven durante al menos 5 años después del diagnóstico.
Sin embargo, la tasa de supervivencia varía según el tipo de cáncer infantil y otros factores, como la edad del niño y el estadio del cáncer en el momento del diagnóstico. Algunos tipos de cáncer infantil, como el neuroblastoma y el osteosarcoma, tienen tasas de supervivencia más bajas, mientras que otros tipos, como la leucemia linfoblástica aguda, tienen tasas de supervivencia más altas.
Es importante tener en cuenta que la supervivencia a largo plazo no es el único objetivo del tratamiento del cáncer infantil. También es importante asegurar una buena calidad de vida durante y después del tratamiento, así como prevenir o manejar cualquier efecto secundario o complicación asociada con el tratamiento.
Conclusión
El diagnóstico precoz del cáncer infantil es de suma importancia, ya que puede aumentar significativamente las posibilidades de curación y mejorar la calidad de vida del niño afectado y su familia.
Es importante que los padres y cuidadores estén atentos a cualquier cambio en la salud de los niños y los lleven a controles regulares con el pediatra. También es importante que los médicos de atención primaria estén capacitados para identificar y referir a los niños con sospecha de cáncer a los especialistas correspondientes para su evaluación y tratamiento.
En resumen, el diagnóstico precoz del cáncer infantil puede marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar de los niños afectados y sus familias. La detección temprana y el tratamiento oportuno pueden mejorar las posibilidades de curación y reducir el impacto físico, emocional y económico de la enfermedad en el niño y su familia.
Bibliografía
- https://efesalud.com/dia-internacional-c ancer-infantil-datos/
- https://www.fneu roblastoma.org/datos-cancer-infanti-es pana/
- https://www.medicosypacientes.co m/articulo/la-tasa-de-supervivencia-de l-cancer- infantil-en-espana-alcanza-casi-el-80
- https://www.murciasalud.es/-/20220918-ca ncerinfantil