Cáncer de boca

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 5

Autor principal (primer firmante): Conceiçao Aparecida Santos de Rezende

Fecha recepción: 3 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 30 de agosto, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 5

Autores:

  1. Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
  2. María Sánchez Lombarte
  3. María Cristina Blasco Martínez
  4. Marioara Alina Dohotar
  5. Sonia Hernández Prados
  6. Susana Coarasa Pina

Categoría: TCAE

Palabras clave: cavidad oral, garganta, lengua, paladar, cáncer, tumor canceroso, tabaco, alcohol, exposición al sol, exposición a radiación.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos del cáncer de boca. Cuáles son los síntomas y signos más significativos, cuáles son los factores que pueden aumentar las posibilidades de desarrollar dicho cáncer, así como se llega al diagnóstico y los posibles tratamientos.

Cuando hablamos de cáncer de boca nos referimos a cualquier tipo de cáncer que se origina en los tejidos de la cavidad oral. La cavidad oral incluye los labios, la lengua, las encías, el revestimiento de las mejillas y los paladares (techo de la boca), así como el piso de la boca, debajo de la lengua.

También puede incluir la garganta posterior, la amígdala y las regiones de la boca y la garganta conectadas a la cavidad oral, conocidas como la orofaringe.

Síntomas de cáncer de boca o cáncer oral

Los síntomas del cáncer de boca pueden ser entre otros:

  • Lesiones o úlceras en los labios o en la cavidad oral que no cicatrizan.
  • Dolor persistente en la boca o la garganta.
  • Dificultad para tragar o masticar.
  • Cambios en la voz o ronquera.
  • Hinchazón en la mandíbula o alrededor de la boca.
  • Sangrado inusual en la boca.
  • Complicación para mover la lengua o la mandíbula.

Es importante destacar que estos síntomas también pueden estar asociados con otras condiciones médicas, por lo que es crucial que cualquier persona que presente estos síntomas o tenga preocupaciones acuda a un médico o dentista para obtener un diagnóstico adecuado.

Factores de riesgo

El cáncer de boca puede tener múltiples factores de riesgo asociados. A continuación, se enumeran algunos de los principales factores que pueden influir en el desarrollo de cáncer de boca:

  • Consumo de tabaco: Fumar cigarrillos, puros, pipas o cualquier forma de tabaco aumenta significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de boca. El tabaco contiene sustancias químicas cancerígenas que pueden dañar las células en la boca y causar la formación de tumores malignos.

  • Consumo de alcohol: El consumo excesivo y prolongado de alcohol también se asocia con un mayor riesgo de cáncer de boca. El alcohol puede dañar las células de la boca y actuar como un irritante, lo que aumenta la susceptibilidad a la formación de tumores cancerosos.

  • Consumo de tabaco y alcohol combinados: El riesgo de desarrollar cáncer de boca es aún mayor en personas que consumen tanto tabaco como alcohol, ya que estos dos factores pueden tener efectos sinérgicos que aumentan la probabilidad de cáncer.

  • Infección por el virus del papiloma humano (VPH): Algunos tipos de VPH, especialmente el VPH-16, están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de boca y de la orofaringe.

  • Mala higiene bucal: La falta de una buena higiene bucal puede conducir a la acumulación de bacterias y placa en la boca, lo que aumenta el riesgo de irritación y desarrollo de lesiones que pueden progresar hacia cáncer.

  • Dieta deficiente: Una dieta pobre en frutas y verduras puede llevar a una deficiencia de antioxidantes y otros nutrientes que protegen las células del daño y pueden ayudar a prevenir el cáncer.

  • Exposición a la radiación: La radioterapia previa en la cabeza y el cuello, utilizada para tratar otros cánceres, puede aumentar el riesgo de cáncer de boca en el futuro.

  • Exposición al sol: La exposición excesiva y sin protección al sol puede aumentar el riesgo de cáncer de labio.

  • Edad y sexo: El cáncer de boca es más común en personas mayores de 40 años y afecta más a hombres que a mujeres.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del cáncer de boca generalmente implica una revisión clínica y un examen físico de la cavidad oral por parte de un profesional de la salud. Si se sospecha cáncer, es posible que se realicen biopsias para obtener muestras de tejido que serán analizadas en el laboratorio para confirmar el diagnóstico.

publica-articulo-revista-ocronos

El tratamiento del cáncer de boca puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia u otras terapias dirigidas, dependiendo del tipo y la etapa del cáncer. El pronóstico y las opciones de tratamiento pueden variar según la gravedad del cáncer y el estado de salud general del paciente.

Conclusión

Que la presencia de uno o varios factores de riesgo no garantiza que una persona desarrollará cáncer de boca.

Aun así, es importante tomar medidas preventivas, como evitar el tabaco y el alcohol, mantener una buena higiene bucal y llevar una dieta equilibrada y saludable, para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Además, realizarse exámenes regulares con un dentista o médico puede ayudar a detectar cualquier problema de salud oral de manera temprana.

Bibliografía

  1. https://www.cancer.net/es/tipos-de-cance r/cancer-oral-y-orofaringeo/sintomas-y -signos
  2. https://www.mayoclinic.org/es/ diseases-conditions/mouth-cancer/symptoms- causes/syc-20350997
  3. https://www.cigna.co m/es-us/knowledge-center/early-signs-o ral-cancer
  4. https://medlineplus.gov/spa nish/oralcancer.html