• Publicar libro con ISBN
    • Publicar Trabajo Fin de Grado (TFG)
  • Enviar artículo a la Revista
    • Cómo publicar
  • Revistas Ocronos
    • Comité Editorial
    • Medicina
    • Enfermería
    • TCAE
    • Técnicos
    • Personal Administrativo y de Gestión
    • Servicios Generales
    • Total Staff
  • Contactar
  • Suscripción
  • Editorial Ocronos

Ocronos - Editorial Científico-Técnica

Revista Médica y de Enfermería

  • Revista Médica Ocronos
  • Revista de Enfermería Ocronos
  • Revista Ocronos TCAE
  • Revista Ocronos Técnicos
  • Revista Ocronos Servicios Generales
  • Revista Ocronos Personal Administrativo y de Gestión
  • Revista Ocronos Total Staff
Portada - Campos electromagnéticos en Fisioterapia: medidas de prevención

Campos electromagnéticos en Fisioterapia: medidas de prevención

05/04/2021

Índice

  • 1 Resumen
  • 2 Conclusiones
    • 2.1 Medidas de prevención sobre el local
    • 2.2 Medidas de Prevención sobre el equipo
    • 2.3 Medidas sobre los trabajadores
  • 3 Bibliografía
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 24

Autor principal (primer firmante): Guillermo Romo Garrido

Fecha recepción: 10 de Marzo, 2021

Fecha aceptación: 3 de Abril, 2021

Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 24

Autores:

Autor Principal: Guillermo Romo Garrido. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

Otros Autores: Juan Eugenio Ibáñez Rodríguez, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales

publica-TFG-libro-ISBN

Resumen

El Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos tiene por objeto establecer las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados o que puedan derivarse de la exposición a campos electromagnéticos durante su trabajo.

La exposición a campos electromagnéticos es uno de los riesgos a los que está expuesto el personal de los servicios de fisioterapia en el sector sanitario.

Dentro de la electroterapia, la diatermia es la técnica más comúnmente utilizada, que engloba la onda corta (emisión de CEM a una frecuencia de 27.12 MHz) y la microonda (emisión de CEM a una frecuencia de 2450 MHz)

Palabras Clave:

Enviar artículo para publicar

Prevención, Fisioterapia, Diatermia, Onda Corta, Microonda.

Conclusiones

Las principales medidas de prevención frente a la exposición a campos electromagnéticos en una sala de fisioterapia donde se realicen tratamientos con electroterapia las podemos dividir en 3 grandes grupos: medidas sobre el local, medidas sobre los equipos y medidas sobre el trabajador.

Medidas de prevención sobre el local

  • Se recomienda la utilización de suelos conductores, antiestáticos, para evitar la electricidad estática.
  • Las sillas, mesas o camas no contendrán partes metálicas o conductoras ya que pueden calentarse y provocar quemaduras.
  • Se deben ubicar las unidades de diatermia en zonas específicas (cabinas, boxes, etc.) separadas del resto de equipos. La jaula de Faraday es efectiva para el campo eléctrico.
  • Si el equipo no tiene temporizador la consola de mandos del equipo se situará cerca de la entrada a la cabina-box, colocándose el paciente en la parte interior y orientando el elemento radiante hacia zona no ocupada
  • Evitar zonas húmedas en las salas de diatermia.
  • Se recomienda una distancia mínima entre equipos de 3 metros.
  • Se señalizará el riesgo de exposición según el RD 485/97 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización.

Medidas de Prevención sobre el equipo

  • Deberá disponer de manual de instrucciones en castellano, declaración CE de conformidad.
  • Se deberán realizar los mantenimientos preventivos, según instrucciones del fabricante. Como regla general revisión de cables de transmisión de la consola a los cabezales, racores de conexión, para comprobar la no existencia de fugas.
  • Se recomienda hacer mediciones periódicas para controlar que no se superan los valores límite de exposición para cada rango de frecuencias según el RD 299/2016
  • Utilizar preferentemente grupos de red eléctrica separados para los equipos de microondas y para los equipos de onda corta. El equipo se debe conectar a un enchufe con toma a tierra.
  • Las unidades de onda corta no irradiaran en la dirección de las unidades de microondas.
  • Se recomienda que el equipo disponga de retardo en su puesta en marcha.

Medidas sobre los trabajadores

  • Se deberá informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos derivados de su exposición a campos electromagnéticos y las medidas de prevención: prácticas de trabajo seguras.
  • Mantenerse a una distancia de al menos 2 metros con respecto a las fuentes emisoras.
  • Los trabajadores con implantes activos o prótesis metálicas no deben trabajar con estos aparatos por posibles interferencias.
  • Por el principio de precaución se recomienda la reducir al máximo la exposición a radiaciones no ionizantes durante el embarazo evitando la aplicación de tratamientos de onda corta.
  • La rotación de los trabajadores permite disminuir el tiempo de exposición.

Bibliografía

  1. Real Decreto 299/2006, de 22 de julio 30, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
  2. Manual de Seguridad y Salud frente al Riesgo de Exposición Laboral a los Campos Electromagnéticos en los puestos de Fisioterapeuta y Auxiliar. FREMAP
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp
close

BOLETÍN DE NOVEDADES

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

Especialidad: Medicina Laboral, Técnicos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

(NOTA: los certificados incluyen nº de ISSN y depósito legal)

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Suscríbase GRATIS a nuestro boletín

Datos opcionales:

(En ocasiones enviamos información específica para una zona o categoría concreta)

Ver Política de Privacidad y Aviso legal

Su dirección de e-mail solo se utilizará para enviarle nuestra newsletter, así como información sobre las novedades de la revista y Editorial Ocronos. Puede utilizar el enlace integrado en la newsletter para cancelar la suscripción en cualquier momento.

Ya solo queda un paso para recibir el Boletín gratuito Ocronos: revise su bandeja de entrada para confirmar su suscripción. <br><br>Si no encuentra allí el mensaje, por favor revise la carpeta de spam y marque el correo como "Correo deseado"

PATROCINIO

Cómo ser Patrocinador de la revista Ocronos

 

Revista científica: Indexaciones

ISSN 2603-8358 Ocronos (Ed. electrónica)

ISSN 2695-8201 Ocronos (Ed. impresa)

Depósito legal: CA-27-2019

Latindex

Dulcinea (CSIC – España)

Catálogo de la Biblioteca Nacional de España

Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía. Sistema Andaluz de Bibliotecas y Centros de Documentación

Directorio ELECTRA, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía

Más información sobre indexaciones y carácter científico de la revista Ocronos

revista-medica-ocronos-instagram

REQUISITOS Y DIRECTRICES

Antes de enviar su artículo, es aconsejable que revise los REQUISITOS Y DIRECTRICES para publicar en la Revista Ocronos

NOTICIAS DE SALUD

ENVIAR NOTICIAS DE SALUD

Interés general

  • Escala de Braden
  • Sección de notas de prensa de Salud en la Revista Ocronos. Actualidad médica y farmacéutica
  • Publicar en una revista científica para mejorar los méritos en oposiciones. ¿Vale la pena?

Especial coronavirus. Novedades, noticias, artículos

¿Obtendré certificado de autor?

Todos los autores cuyos artículos se incluyen en Ocronos pueden solicitar un certificado oficial de autoría (con mención al ISSN y depósito legal) y el artículo completo en versión PDF, para su presentación curricular (búsqueda de empleo, consolidación de plazas laborales, etc.):

SOLICITAR CERTIFICADO OFICIAL Y ARTÍCULO EN PDF

Ambos documentos pueden solicitarse por separado:

SOLICITAR CERTIFICADO EN PDF 

Además, aquellos que lo deseen podrán solicitar la elaboración de la versión PDF de su artículo.

SOLICITAR ARTÍCULO EN PDF

Por otro lado, puede solicitar la versión impresa de la Revista Ocronos, así como su certificado de autoría en papel, con sello oficial, mediante:

SOLICITAR VERSIÓN IMPRESA DE CERTIFICADO O REVISTA

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

CÓMO PUBLICAR EN LA REVISTA MÉDICA Y DE ENFERMERÍA OCRONOS

Normas y requisitos

Publicar en la revista médica y de Enfermería

Artículos más recientes

  • Consecuencias del sedentarismo en el trabajo del personal no sanitario administrativo
  • Neurofibromatosis tipo 1, enfermedad de Von Recklinghausen, reporte de un caso. Breve revisión de la bibliografía
  • El Servicio de Admisión en la Atención Especializada
  • Técnicas de reproducción asistida
  • Funciones y cometidos del celador en el área de Salud Mental hospitalaria
  • Coinfección de SARS-CoV-2 y Citomegalovirus en paciente con hepatitis crónica B. Reporte de caso
  • Proceso de Atención en Enfermería en esquizofrenia paranoide
  • Diagnóstico y tratamiento actual de la migraña. Actualización de la literatura y niveles de evidencia
  • Alopecia androgénica femenina
  • Documentación clínica. Historia Clínica del paciente

Números anteriores

  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018

Ocronos-revista-medica

SUSCRÍBASE GRATIS 

Copyright © 2021 · Editorial OCRONOS - Aviso legal - ​(​​Revista OCRONOS ISSN 2603-8358 - depósito legal: ​​CA-27-2019)

Ir a la versión móvil