Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 24
Autor principal (primer firmante): Guillermo Romo Garrido
Fecha recepción: 10 de Marzo, 2021
Fecha aceptación: 3 de Abril, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 24
Autores:
Autor Principal: Guillermo Romo Garrido. Técnico de Prevención de Riesgos Laborales
Otros Autores: Juan Eugenio Ibáñez Rodríguez, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales
Resumen
El Decreto 299/2016, de 22 de julio, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos tiene por objeto establecer las disposiciones mínimas para la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad derivados o que puedan derivarse de la exposición a campos electromagnéticos durante su trabajo.
La exposición a campos electromagnéticos es uno de los riesgos a los que está expuesto el personal de los servicios de fisioterapia en el sector sanitario.
Dentro de la electroterapia, la diatermia es la técnica más comúnmente utilizada, que engloba la onda corta (emisión de CEM a una frecuencia de 27.12 MHz) y la microonda (emisión de CEM a una frecuencia de 2450 MHz)
Palabras Clave:
Prevención, Fisioterapia, Diatermia, Onda Corta, Microonda.
Conclusiones
Las principales medidas de prevención frente a la exposición a campos electromagnéticos en una sala de fisioterapia donde se realicen tratamientos con electroterapia las podemos dividir en 3 grandes grupos: medidas sobre el local, medidas sobre los equipos y medidas sobre el trabajador.
Medidas de prevención sobre el local
- Se recomienda la utilización de suelos conductores, antiestáticos, para evitar la electricidad estática.
- Las sillas, mesas o camas no contendrán partes metálicas o conductoras ya que pueden calentarse y provocar quemaduras.
- Se deben ubicar las unidades de diatermia en zonas específicas (cabinas, boxes, etc.) separadas del resto de equipos. La jaula de Faraday es efectiva para el campo eléctrico.
- Si el equipo no tiene temporizador la consola de mandos del equipo se situará cerca de la entrada a la cabina-box, colocándose el paciente en la parte interior y orientando el elemento radiante hacia zona no ocupada
- Evitar zonas húmedas en las salas de diatermia.
- Se recomienda una distancia mínima entre equipos de 3 metros.
- Se señalizará el riesgo de exposición según el RD 485/97 sobre disposiciones mínimas en materia de señalización.
Medidas de Prevención sobre el equipo
- Deberá disponer de manual de instrucciones en castellano, declaración CE de conformidad.
- Se deberán realizar los mantenimientos preventivos, según instrucciones del fabricante. Como regla general revisión de cables de transmisión de la consola a los cabezales, racores de conexión, para comprobar la no existencia de fugas.
- Se recomienda hacer mediciones periódicas para controlar que no se superan los valores límite de exposición para cada rango de frecuencias según el RD 299/2016
- Utilizar preferentemente grupos de red eléctrica separados para los equipos de microondas y para los equipos de onda corta. El equipo se debe conectar a un enchufe con toma a tierra.
- Las unidades de onda corta no irradiaran en la dirección de las unidades de microondas.
- Se recomienda que el equipo disponga de retardo en su puesta en marcha.
Medidas sobre los trabajadores
- Se deberá informar y formar a los trabajadores sobre los riesgos derivados de su exposición a campos electromagnéticos y las medidas de prevención: prácticas de trabajo seguras.
- Mantenerse a una distancia de al menos 2 metros con respecto a las fuentes emisoras.
- Los trabajadores con implantes activos o prótesis metálicas no deben trabajar con estos aparatos por posibles interferencias.
- Por el principio de precaución se recomienda la reducir al máximo la exposición a radiaciones no ionizantes durante el embarazo evitando la aplicación de tratamientos de onda corta.
- La rotación de los trabajadores permite disminuir el tiempo de exposición.
Bibliografía
- Real Decreto 299/2006, de 22 de julio 30, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos.
- Manual de Seguridad y Salud frente al Riesgo de Exposición Laboral a los Campos Electromagnéticos en los puestos de Fisioterapeuta y Auxiliar. FREMAP