Campilobacteriosis

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 6–Junio 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº6: 49

Autor principal (primer firmante): María Elena Benito Belmonte

Fecha recepción: 8 de mayo, 2023

Fecha aceptación: 4 de junio, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(6) 49

Autores:

  1. María Elena Benito Belmonte
  2. Elisabet Barranco Heras
  3. Cheila Fernandes Dos Santos
  4. María del Pilar Igual Tejero
  5. Sheila Monzón Sancho
  6. Sonia Sánchez Ortiz

PALABRAS CLAVE: contacto | animales | higiene | infectados | contaminados | graves | alimentaria | campilobacteriosis | medidas | campylobacter |

Introducción

La campilobacteriosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Campylobacter.

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Es una de las causas más comunes de enfermedades diarreicas en todo el mundo y se transmite principalmente a través del consumo de alimentos contaminados, especialmente carne cruda o poco cocida, leche sin pasteurizar y agua no tratada. También se puede contraer al entrar en contacto con animales infectados, incluyendo aves de corral y ganado.

La bacteria Campylobacter se encuentra comúnmente en aves, ganado y otros animales, así como en el medio ambiente. La infección en los humanos generalmente se produce por la ingestión de alimentos contaminados, especialmente carne de ave cruda o mal cocida, leche no pasteurizada y agua contaminada.

Síntomas de la campilobacteriosis

Los síntomas de la campilobacteriosis incluyen diarrea acuosa o con sangre, dolor abdominal, fiebre, náuseas y vómitos. Estos síntomas pueden aparecer de 2 a 5 días después de la exposición a la bacteria y pueden durar hasta una semana o más.

En casos graves, la infección puede provocar complicaciones graves, como la inflamación del intestino o el síndrome de Guillain-Barré, una afección neurológica que puede causar debilidad muscular e incluso parálisis.

Diagnóstico de la campilobacteriosis

El diagnóstico de la campilobacteriosis se realiza mediante pruebas de laboratorio que buscan la presencia de la bacteria en las muestras de heces del paciente.

Si se sospecha de una infección, es importante buscar atención médica inmediata y evitar el contacto con otras personas para prevenir la propagación de la bacteria.

Tratamiento de la campilobacteriosis

El tratamiento de la campilobacteriosis se basa en el uso de antibióticos, aunque la mayoría de los casos no requieren tratamiento específico y se resuelven por sí solos en unos pocos días.

publica-articulo-revista-ocronos

Los líquidos y electrolitos deben ser reemplazados para prevenir la deshidratación.

Se están llevando a cabo numerosos estudios para comprender mejor la Campylobacteriosis y desarrollar nuevos tratamientos y medidas preventivas.

Un estudio reciente llevado a cabo en la Universidad de Georgia, Estados Unidos, ha demostrado que el uso de bacteriófagos, virus que infectan y matan bacterias específicas, puede ser una alternativa viable a los antibióticos para el tratamiento de la Campylobacteriosis.

Otro estudio de la Universidad de Wageningen en los Países Bajos ha demostrado que el uso de nanopartículas de plata puede ser efectivo para matar las bacterias Campylobacter en los alimentos.

Prevención de la campilobacteriosis

La prevención de la Campylobacteriosis se basa en medidas de higiene alimentaria, como cocinar adecuadamente los alimentos y lavarse las manos con frecuencia.

También se están investigando otras medidas preventivas, como el desarrollo de vacunas para animales de granja y la mejora de las prácticas agrícolas y de cría de animales para reducir la carga de Campylobacter en los alimentos.

Para prevenir la campilobacteriosis, es importante seguir buenas prácticas de higiene alimentaria, como lavarse las manos antes de cocinar o comer, cocinar la carne a una temperatura segura y evitar el contacto con animales infectados.

También se recomienda tratar el agua antes de consumirla y pasteurizar la leche antes de beberla.

Conclusiones

En resumen, la campilobacteriosis es una enfermedad infecciosa comúnmente transmitida por alimentos contaminados y animales infectados.

Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves, y en algunos casos pueden provocar complicaciones graves, los cuales incluyen diarrea, dolor abdominal y fiebre, y en casos graves, puede causar complicaciones serias.

El diagnóstico se realiza mediante pruebas de laboratorio y el tratamiento se basa en el uso de antibióticos. La prevención es fundamental para evitar la infección, lo que implica seguir prácticas de higiene alimentaria y evitar el contacto con animales infectados.

Aunque la mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tratamiento, se están llevando a cabo investigaciones para desarrollar mejores tratamientos y medidas preventivas. Es importante seguir las medidas de higiene alimentaria adecuadas para reducir el riesgo de contraer la enfermedad.

Bibliografía

  1. SCS. Campilobacteriosis [Internet]. Gobiernodecanarias.org. [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www3.gobiernodecanarias.org/sani dad/scs/ contenidoGenerico.jsp?idDocument=fd64051 3-58f1-11e3- a0f5-65699e4ff786&idCarpet a=3ec36999-d4e1-11e2-8241-7543da9dbb8a
  2. Enfermedades relacionadas con el agua, Campilobacteriosis – Lenntech [Internet]. Lenntech.es. [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.lenntech.es/biblioteca/ enfermedades/campilobacteriosis/campilob acteriosis.htm
  3. Iranzo EO, Sanz Jiménez M, Bertó R, Juan N, Canet J, Fernando G, et al. La bacteria discreta [Internet]. Betelgeux.es. [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https:// www.betelgeux.es/images/files/Documentos /Campylobacter_bacteria_discreta_C1.pd f
  4. Torralbo Montoro A. Listar. Departamento de Sanidad Animal por tema «Campilobacteriosis» [Internet]. Uco.es. [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https:// helvia.uco.es/xmlui/handle/10396/130/bro wse?value=Campilobacteriosis&type=subj ect
  5. Signos y síntomas [Internet]. Cdc.gov. 2018 [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.cdc.gov/campylobacter/outbre aks/puppies-9-17/signs-symptoms-es.htm l
  6. Idrsinfo.org. [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://idrsinfo.org/pdfs/a2z/ campylobacteriosis_fs_Spanish_Final.pdf
  7.  Prevención de la Campilobacteriosis en la industria alimentaria [Internet]. Mullor – Much more than facility services. Mullor; 2021 [citado 25 de abril de 2023]. Disponible en: https://www.mullor.com/prevencion-de-la- campilobacteriosis-en-la-industria-ali mentaria/