Índice
Autora: Ana María Menéndez Menéndez (TCAE)
DEFINICIÓN
Podemos definir cambio postural al cambio de la postura corporal del paciente encamado.
Distinguimos los siguientes tipos:
- Posición decúbito supino: acostado sobre la espalda con brazos extendidos y piernas ligeramente flexionadas.
- Posición decúbito lateral (derecho o izquierdo): acostado de lado con la cabeza en la almohada, el brazo inferior flexionado y paralelo a la cabeza, el brazo superior flexionado con apoyo en el cuerpo y la pierna superior flexionada a altura de cadera y la rodilla.
- Posición decúbito prono: acostado sobre el abdomen y cabeza girada a un lado.
- Posición de sedestación: paciente sentado.
- Posición de Fowler o semifowler: el paciente está acostado con las rodillas en flexión y el cabecero elevado 45º.
TIPOS DE ÚLCERAS POR PRESIÓN (UPP)
Las UPP son lesiones en la piel o en tejido subyacente debido a una presión prolongada de la zona, en general en prominencias óseas.
Hay varias clases de úlceras por presión:
- Grado I o eritema no blanqueable: la piel está íntegra pero con lesión eritematosa no blanqueable a la presión.
- Grado II: la epidermis y la dermis ya están afectadas, ya aparece la equimosis, zonas abrasivas o ampollas.
- Grado III: el tejido subcutáneo ya está afectado y aparece necrosis sin sobrepasar la fascia muscular.
- Grado IV: afecta a todas las capas de la piel incluso llegando hasta el hueso.
LOCALIZACIÓN DE UPP Y SU PREVENCIÓN
Las úlceras por presión (UPP) pueden encontrar en diferentes partes dependiendo donde se ejerza presión, pero las localizaciones más frecuentes son en las prominencias óseas en los puntos de apoyo de encamado o sedestación. Pueden encontrarse:
- Posición decúbito supino: occipital, omóplatos, codos, sacro y talones y, apófisis espinosas de las vértebras dorsales y los dedos de los pies.
- Posición decúbito lateral: oreja, omóplato (acromion), costillas, crestas ilíacas de la cadera, trocánter mayor del fémur y cóndilos femorales en la rodilla, maléolos y el lateral del pie.
- Posición decúbito prono: frente, pómulos y orejas cuando la cabeza está del lado, las mamas, crestas ilíacas, pubis, genitales, rodillas y dedos de los pies.
- Sedestación: occipital, omóplatos, codos, sacro, tuberosidades isquiáticas, huecos poplíteos y talones.
También podemos citar las Úlceras Iatrogénicas producidas por los dispositivos terapéuticos por la presión que ejercen en tejidos tanto internos como externos (sondas, catéteres, etc.). Se observan en zonas como la nariz, orejas, labios, lengua, mucosa traqueal, meato urinario, pene, vulva, muñecas, codos, tobillos, zonas en contacto con férulas, en puntos de inserción de drenajes, catéteres, glúteos y sacro, etc.
Como medidas para la prevención de las úlceras por presión (UPP) citar:
- Medidas para disminuir o eliminar la presión (movilización precoz, cambios posturales y vigilancia de sondas y catéteres).
- Medidas para evitar o disminuir a fricción y la cizalla (utilizar dispositivos de movilización, aplicar cremas hidratantes, mantener la ropa de la cama limpia, seca y sin arrugas).
- Medidas para evitar la humedad (secado de la piel después de la higiene, vigilancia de sudoración excesiva, vigilancia de incontinencia, utilizar dispositivos colectores de drenajes adecuados y vigilar que no haya fugas de líquidos o secreciones, empleo de productos barrera como pastas y cremas protectoras para zonas de la piel sana).
- Cuidados generales de la piel (jabones neutros y secado exhaustivo, no usar soluciones alcohólicas, examinar la piel a diario y registrar su estado, mantener hidratación adecuada con aceites o cremas).
- Control del estado nutricional (dieta pautada, controlar la inapetencia o si no puede masticar, controlar el peso, concienciar a la familia para que el paciente coma todo y solo lo que se le da en el hospital).
- Vigilancia extrema de los pacientes de riesgo (geriátricos, neurológicos, diabéticos, comatosos y pacientes con trastornos de movilidad).
PALABRAS CLAVE
Postural, UPP, presión, posición, úlcera
CONCLUSIÓN
Podemos concluir que el paciente encamado gozará de una mejor salud en general si aplicamos esta serie de cambios posturales programados individualmente con las posiciones más adecuadas para cada uno y, normalmente realizados cada 2 o 3 horas por el día y 4 por la noche y, aplicando a su vez las medidas de prevención citadas anteriormente evitaremos que surjan las úlceras por presión (UPP).
BIBLIOGRAFÍA
- Técnicas Básicas de Enfermería. McMillan Education. Autores: Regina Cardelús y otros. 2015
- Úlceras.net
- Google Académico