Cambio de sexo de hombre a mujer

Incluido en la revista Ocronos. Vol. VI. Nº 9–Septiembre 2023. Pág. Inicial: Vol. VI; nº9: 125

Autor principal (primer firmante): Marioara Alina Dohotar

Fecha recepción: 9 de agosto, 2023

Fecha aceptación: 6 de septiembre, 2023

Ref.: Ocronos. 2023;6(9) 125

Autores:

  1. Marioara Alina Dohotar
  2. Sonia Hernández Prados
  3. Susana Coarasa Pina
  4. Conceiçao Aparecida Santos de Rezende
  5. María Sánchez Lombarte
  6. María Cristina Blasco Martínez

Categoría: TCAE

Palabras clave: vaginoplastia, cambio de género, tratamiento hormonal distrofia de género, labioplastia, clitoplastia, Real–Life, Experience

Publica TFG cuadrado 1200 x 1200

Introducción

En este artículo hablaremos sobre el proceso de cambio de género de hombre a mujer. Enumeraremos los pasos generales que se llevan a cabo en España, así como de las cirugías a las que se tiene que someter la persona para lograr ese cambio.

El proceso de cambio de sexo de hombre a mujer en España se conoce como «proceso de reasignación de género» o «cambio de género».

Aunque es importante aclarar que el término «cambio de sexo» puede ser confuso, ya que no se refiere a una modificación quirúrgica de los órganos sexuales, sino a un proceso legal y médico para reconocer legalmente el género con el que la persona se identifica.

Proceso de reasignación de género

El proceso de reasignación de género en España sigue los siguientes pasos generales:

  • Diagnóstico médico y evaluación: La persona interesada en el cambio de género debe acudir a un médico especialista en endocrinología, psiquiatría o psicología para obtener un diagnóstico sobre su disforia de género.


    La disforia de género se refiere a la angustia que puede surgir cuando el género con el que una persona se identifica no coincide con el sexo asignado al nacer.

  • Tratamiento hormonal: Si el diagnóstico médico confirma la disforia de género, se puede iniciar un tratamiento hormonal. Para las personas que desean cambiar de hombre a mujer, se puede prescribir estrógenos y antiandrógenos para bloquear las características masculinas y promover los rasgos femeninos.

  • Real-Life Experience (Experiencia de vida real): Antes de proceder con la solicitud legal de cambio de género, algunas comunidades autónomas de España pueden requerir que la persona viva y se presente de acuerdo con el género con el que se identifica durante un período determinado de tiempo.

  • Evaluación médica adicional: En algunos casos, se puede requerir una segunda evaluación médica para asegurarse de que la persona esté lista para el siguiente paso del proceso.

  • Solicitud ante el Registro Civil: Una vez completados los pasos anteriores, la persona puede presentar una solicitud ante el Registro Civil para el cambio de género. Se debe proporcionar documentación médica que respalde el diagnóstico de disforia de género.

  • Resolución judicial: Un juez revisará la solicitud y, si se cumplen los requisitos, emitirá una resolución judicial que autorice el cambio de género. Con esta resolución, se procederá a modificar el nombre y género en el Registro Civil.

Cirugía de reasignación de sexo

Para terminar con el proceso de cambio de género de hombre a mujer, la cirugía que se puede llevar a cabo para modificar la apariencia de los genitales masculinos y crear genitales femeninos se conoce como «cirugía de reasignación de sexo» o «cirugía de afirmación de género».

Esta cirugía es una parte opcional del proceso de transición y no todas las personas transgénero eligen someterse a ella.

La cirugía de reasignación de sexo de hombre a mujer implica varios procedimientos, que pueden variar según las necesidades y deseos de la persona, así como la técnica utilizada por el cirujano.

publica-articulo-revista-ocronos

Los procedimientos quirúrgicos más comunes en la reasignación de género de hombre a mujer incluyen:

  • Vaginoplastia: para crear una vagina. En esta cirugía, se utilizan los tejidos del pene y escroto para formar una neovagina. Los cirujanos utilizan técnicas avanzadas para dar forma y coser los tejidos para lograr una apariencia y función similares a una vagina.

  • Labioplastia: En algunos casos, se realiza una labioplastia para mejorar el aspecto estético de los labios vaginales.

  • Clitoroplastia: Durante la vaginoplastia, también se puede crear un clítoris utilizando tejidos del pene o del clítoris original.

  • Reducción de la tráquea: En algunas situaciones, se puede reducir la manzana de Adán o la prominencia de la tráquea para lograr una apariencia más femenina.

Es importante tener en cuenta que la cirugía de reasignación de sexo es un procedimiento complejo y significativo que implica riesgos y consideraciones médicas importantes.

Antes de someterse a cualquier cirugía de reasignación de género, es fundamental que la persona reciba una evaluación y asesoramiento adecuado de profesionales médicos especializados en cirugía de afirmación de género y de salud mental.

Conclusión

Cada persona tiene circunstancias y necesidades únicas, por lo que el enfoque de la transición será diferente para cada individuo.

Bibliografía

  1. https://www.tucanaldesalud.es/es/tecnolo gia/artículos/cirugías-cambio-sexo-det alle
  2. https://es.wikipedia.org/w/index. php?title=Cirug%C3%ADa_de_reasignaci%C 3%B3n_de_sexo&oldid=152585097
  3. https:// www.topdoctors.es/diccionario-medico/c ambio-de-sexo
  4. https://www.eldiario.es/ sociedad/sera-cambio-sexo-legal-claves -ley-trans_1_9816027.html
  5. https://www. jubilacionypension.com/derechos-obliga ciones/legislacion/tramites-cambio-genero-registro-civil/