Índice
Incluido en la revista Ocronos. Vol. IV. Nº 4–Abril 2021. Pág. Inicial: Vol. IV; nº4: 27
Autor principal (primer firmante): María Teresa Diez Martinez
Fecha recepción: 17 de Marzo, 2021
Fecha aceptación: 3 de Abril, 2021
Ref.: Ocronos. 2021;4(4): 27
Autores
- María Teresa Diez Martinez
- Jesús Marcos Garzo Cano
- Laura Quirós Fernández
Categoría profesional: Técnico de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico.
Resumen
La calprotectina fecal es un biomarcador que se está utilizando cada vez más los últimos años para el diagnóstico de pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn). También se usa para hacer seguimiento de la respuesta al tratamiento y para predecir una recidiva.
La ventaja de esta técnica es que es sencilla, de bajo coste y que el tiempo de realización en el laboratorio es relativamente corto; por lo que se ha convertido en una técnica cada vez más solicitada.
Palabras clave:
Enfermedad inflamatoria, Calprotectina y Liaison.
Introducción
En la enfermedad inflamatoria intestinal se estimula el sistema inmune, activando una cascada inflamatoria y una seria de mecanismos que liberan biomarcadores serológicos en la sangre (Proteína C reactiva y Velocidad de Sedimentación Globular, entre otros) y a nivel intestinal, moléculas liberadas en las heces (biomarcadores fecales), pudiendo medir así su concentración.
En estudios realizados en los últimos tiempos, se ha demostrado que los biomarcadores fecales tienen mayor precisión que los serológicos.
Método
El ensayo clínico en el Hospital Central de Asturias (HUCA) se realiza en el Liaison Calprotectin Extraction Decive de Diasorin. Es una técnica de inmunoensayo quimioluminiscente de diagnóstico in vitro.
Es un ensayo tipo sandwich que utiliza dos anticuerpos monoclonales para la captura y detección de la calprotectina.
Acumulación de neutrófilos en el lugar de la inflamación causa liberación de calprotectina a las heces, donde es muy estable y resiste la degradación.
Se mide cuantitativamente la presencia de calprotectina fecal en las heces del paciente.
La calprotectina fecal se utiliza como ayuda diagnóstica de las enfermedades inflamatorias del intestino y así poder diferenciarlas del síndrome del intestino irritable.
Los resultados del ensayo de la Calprotectina fecal habrá que unirlos a otros datos clínicos del paciente, radiológicos, endoscópico, histológicos y procedimientos diagnósticos de laboratorio, ya que por si sola no constituye una prueba diagnóstica eficaz.
Datos clínicos del paciente
Pérdida de peso, dolor abdominal, diarreas crónicas, fiebre, fístulas, entre otros.
Procedimientos de laboratorio
Se realizará diagnóstico diferencial con otras patologías, virales, bacterianas, enfermedad celiaca…; para lo cual realizaremos coprocultivo, estudio parasitológico, prueba del Clostridium difficile, Anticuerpos transglutaminasa.
Se evalúa el estado nutricional, anemia del paciente, hemograma, perfil bioquímico (glucosa, urea, creatinina, sodio, potasio…), electroforesis de proteínas, test de sangre oculta en heces, ferritina, hierro, calcio, magnesio y vitamina B12.
Como orientación diagnóstica se podrán realizar ANCA Ig G por método del ELISA, arrojando unos resultados del 40 – 80% de positividad en los pacientes con colitis ulcerosa y de 5 – 42% en la Enfermedad de Crohn.
Sin embargo, en las ASCA clase Ig G, en la colitis ulcerosa es positiva del 0 – 29% y la enfermedad de Crohn del 29 – 80%.
Para evaluar respuesta al tratamiento de las enfermedades inflamatorias intestinales, a parte de la calprotectina fecal, realizaremos también la prueba de lactoferrina, por ELISA. En los procesos inflamatorios intestinales que reclutan neutrófilos aumenta su concentración en heces.
Resultados
El rango de valores normales de la calprotectina fecal es de 5 a 800 mg/g. El Liaison Calprotectin Assay, aplica una dilución automática a 1/10 en valores superiores a 800 mg/g, hasta un valor de 8000 mg.
Actualmente, no tenemos puntos de corte bien definidos para cada una de las utilidades de la calprotectina fecal, pero su gran precisión la convierte en un marcador de elección para manejar a los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
Conclusiones
Aunque la Calprotectina fecal no es específica de la enfermedad inflamatoria intestinal, valores elevados son indicativos de la misma. Se utiliza como herramienta para diagnostica y hacer seguimiento del paciente, evitando así métodos invasivos. Una disminución en los valores de la calprotectina fecal indicaría curación de la mucosa intestinal.
Bibliografía
- http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext& pid=S1130-01082007001200001
- http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext& pid=S1130-01082007001200002
- https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/ S0210570513000046
- https://www.sciencedirect.com/ science/article/pii/ S0210570518301602
- https://www.hospitalmanises.es/ blog/calprotectina-fecal- por-que-es-necesaria/
Protocolos internos del HUCA.